Generales Escuchar artículo

La olla a presión se moderniza: se hace eléctrica, multifunción y programable

Cocinar con una olla eléctrica multifunción puede ser una experiencia que solo implique tocar unos botones y esperar el resultado sin hacer demasiado gracias a la tecnología. O mejor dicho, a la...

Cocinar con una olla eléctrica multifunción puede ser una experiencia que solo implique tocar unos botones y esperar el resultado sin hacer demasiado gracias a la tecnología. O mejor dicho, a la técnica y la historia de sus inventores alrededor del mundo.

La olla a presión fue uno de los primeros inventos de cocina de vanguardia, mucho antes de que la electrónica se metiera en los quehaceres domésticos. El primer antecedente de este utensilio fue, como suele suceder, por accidente: pensando cómo convertir huesos en gelatina, el físico francés Denise Papin estudió las posibilidades de utilizar la energía producida por el agua a vapor y llegó a la conclusión de que la comida se guisaba más rápido. Se presentó como el invento “digestor a vapor” en la «Royal Society» de Londres en 1681, pero pasó sin pena ni gloria hasta principios de 1900 que fue ganando presencia en el mundo. Primero en Zaragoza, España, desarrollo conocido como la Olla Express y luego, en 1939, en la Feria Mundial de Nueva York, nominada “Presto” con otros avances como una tapa más fácil de cerrar. La olla a presión siguió modificándose con el paso del tiempo con diferentes nombres, mejoras de capacidad, cierre y seguridad. En la Segunda Guerra Mundial fue un elemento indispensable para planificar las comidas y se convirtió un instrumento comunitario porque no había suficientes para cocinar. Esta oferta reprimida de la olla a presión generó, al finalizar el conflicto bélico, un boom culinario hasta fines de los años 50 cuando empezaron a desarrollarse otros métodos de cocción. Entre estas subas y bajas de consumo las empresas que históricamente las fabricaban fueron desarrollando mejores materiales y mecanismos de seguridad. Su popularidad nunca se fue y sigue siendo la mejor opción para cocinar comidas reales de manera saludable y más rápido que con cualquier otro sistema. En la actualidad estamos en la tercera generación de ollas a presión. Sus materiales y sistemas de seguridad mejoraron, pero además ahora son eléctricas, vienen con programas de recetarios y se regulan automáticamente para mantener la presión de funcionamiento.

Algunos de los últimos lanzamientos del mercado local incluyen estas nuevas propuestas en ollas de presión eléctricas y programables, siguiendo el reciente desembarco en el país de los robots de cocina, otro utensilio que suma cada vez más prestaciones tecnológicas.

Una es la flamante multifunción de Atma. Tiene capacidad de 6 litros (para cuatro personas) y un panel digital con 14 programas para cocinar desde carnes y pastas hasta postres, panes y yogures, con tres tipos de intensidad: fuerte, media y estándar. Se puede usar para cocción al vapor o lenta, ideal para carnes, pescados, guisos, horneados y también fritura con aceite. Tiene función para programar las comidas con hasta 24 horas de anticipación y temporizador integrado. Su potencia es de 1000 watts. Como medida de seguridad extra cuenta con un botón de despresurización para que el vapor se elimine de forma segura. Incluye cuchara, medidor, espátula y accesorios para asar y cocinar al vapor. Se vende a 102.089 pesos.

Otra de las opciones es la de Moulinex Cookeo, que ofrece cuatro modos de cocción: a presión, tradicional, conservar el calor y recalentar. Su capacidad es de seis litros y permite cocinar para seis personas diferentes tipos de comidas. El panel de control, con cuatro menús, tiene 150 recetas dulces o saladas con guías paso a paso. Se puede seleccionar el programa por ingredientes, por recetas, por favoritos o simplemente con una programación manual para personalizar la cocción. Incluye un bowl extraíble de fácil limpieza y cesta de vapor. Cuenta con temporizador, 1600 watts de potencia y está construida en plástico. La garantía es de dos años y se asegura la reparación del producto por 10 años, es decir, que estén disponibles sus repuestos. Su precio es 110.000 pesos.

Electrolux, por su parte, ofrece el modelo PCC20 con 15 recetas pre-programadas y pantalla digital de LED para programar preparaciones con hasta 24 horas de anticipación. Tiene tres intensidades de presión (Bajo, Medio y Alto) y un programa de cocción lenta. Su capacidad también es de 6 litros, con 1000 W de potencia. Cuenta con 10 dispositivos de seguridad, como traba automática de la tapa, bloqueo mecánico, control de presión, dispositivo de alivio de presión, entre otros. El recipiente de cocción es antiadherente y extraíble. Está hecha en acero inoxidable. Ofrece 12 meses de garantía y cuentan con piezas de recambio necesarias para su reparación. Sale 58.499 pesos.

La Ultracomb PS-4006, por su parte, tiene 6 litros de capacidad, una potencia de 1000 watts, 11 programas, y funciones para mantener caliente la comida o programar la cocción con hasta 24 horas de anticipación; incluso retiene el programa si hay un corte de luz. Tiene un precio local de 51.449 pesos.

La Philco OPP21P, por su parte, es una olla a presión eléctrica con una potencia de 900 watts con 15 programas de cocción, y la posibilidad de programar el inicio de la cocción, además de mantener la comida caliente por 12 horas si es necesario. Tiene un panel digital y una garantía de 24 meses. Precio: 102.089 pesos.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/tecnologia/la-olla-a-presion-se-moderniza-se-hace-electrica-multifuncion-y-programable-nid23072023/

Comentarios
Volver arriba