Generales Escuchar artículo

La NOAA anuncia sus predicciones de invierno para EE.UU: ¿habrá calor o frío?

El otoño en el hemisferio norte del planeta acaba de comenzar, pero ...

El otoño en el hemisferio norte del planeta acaba de comenzar, pero la perspectiva de los expertos en el clima en Estados Unidos ya tiene como foco principal la próxima temporada invernal, que iniciará oficialmente a partir del viernes 22 de diciembre de 2023. Este período podría tener algunos rasgos distintos respecto a los años previos, por la influencia del fenómeno de El Niño.

Cuándo y dónde ver la última superluna del año en EE.UU.

La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés) reveló sus predicciones del clima. Al parecer, los habituales paisajes nevados y de personas con abrigos podrían ser menos frecuentes este año en las localidades del noreste, noroeste del Pacífico y los estados del Alto Medio Oeste de Estados Unidos debido a que las temperaturas estarán por encima de lo normal.

El reporte también incluye un pronóstico de las lluvias y tormentas invernales, que es diferente al de los años previos, dado que el Centro de Predicción Climática anticipa que este invierno 2023 traerá condiciones más secas de lo normal entre los meses de diciembre y febrero en la mayor parte del norte y la frontera con Canadá.

Para la mitad sur del país reportan una perspectiva diferente: Desde el sur de California hasta el suroeste, incluidos los estados del Golfo y gran parte de la Costa Este, las probabilidades apuntan hacia un invierno más húmedo de lo normal que la población debe considerar en sus rutinas. Además, en estas regiones aún no se puede determinar una tendencia de los rangos de temperaturas, por lo que la incertidumbre es alta.

Los últimos tres inviernos estuvieron dominados por el fenómeno La Niña, que produjo meses sumamente secos en la mitad sur del país y condiciones más frías y húmedas en el noroeste del Pacífico. Este año, El Niño se quedaría hasta el siguiente año, consideraron los expertos citados por The Hill.

Cuál sería el alcance de El Niño

Recientemente, la Organización Meteorológica Mundial (WMO, por sus siglas en inglés) confirmó que el fenómeno de El Niño inició formalmente en junio pasado en el océano Pacífico y tendrá una influencia directa sobre el clima de los siguientes meses en Estados Unidos.

“Lo que pasa durante El Niño es que, cuando la lluvia llega, ocurre muy rápido, lo que causaría deslizamientos de tierra en zonas afectadas por la sequía o por incendios forestales, que además pueden ser devastadores”, compartió a BBC, David DeWitt, director del Centro de Predicción del Clima de la NOAA.

Anillo de fuego: cuándo es el eclipse solar y dónde podrá verse en EE.UU.

Con estas previsiones, algunos de los principales científicos de San Diego, California, advirtieron que “las poderosas olas pueden acelerar la erosión de playas, acantilados marinos y riscos y causar inundaciones costeras”, según explicó Adam Young, investigador de oceanografía integradora del Instituto Scripps de Oceanografía en Los Angeles Times.

Debido a que las condiciones meteorológicas son siempre variables y ningún invierno de El Niño es igual a otro, el próximo 12 de octubre de 2023, la NOAA publicará en su sitio web una actualización de sus diagnósticos sobre la evolución y amenazas del fenómeno del clima durante los meses venideros.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/la-noaa-lanza-sus-predicciones-de-invierno-para-eeuu-habra-calor-o-frio-nid28092023/

Comentarios
Volver arriba