Generales Escuchar artículo

La muerte de una menor de 16 años. “No me voy a conformar con llevarme a mi hija con tres huesitos y un sinfín de preguntas”

MAR DEL PLATA.- Un duro cuestionamiento hacia la Justicia dejó Mariela Quintanilla, madre de Iara Nardelli, al recordar que por disposición de una jueza su hija había quedado alojada en una inst...

MAR DEL PLATA.- Un duro cuestionamiento hacia la Justicia dejó Mariela Quintanilla, madre de Iara Nardelli, al recordar que por disposición de una jueza su hija había quedado alojada en una institución luego de un intento de suicidio y que ahora le confirman que está muerta, a partir del hallazgo de apenas el cráneo, mandíbula y un hueso de una de las piernas en un descampado del barrio Villa Evita.

“No me voy a conformar con llevarme a mi hija con tres huesitos y un sinfín de preguntas”, dijo en conferencia de prensa que había programado días antes de la confirmación del informe genético que llegó este jueves y certificó que aquellos restos, hallados en un sector de baldíos en el noroeste de la ciudad, correspondían a su hija de 16 años.

“A raíz de un intento de suicidio la jueza determina sacármela y la dejó en un instituto para que esté cuidada”, dijo Quintanilla para apuntar a la entidad Aldeas Infantles, donde le perdieron el rastro el pasado 30 de junio. Se refiere a María Silvina Lazcano, a cargo del Juzgado de Familia N°2 del Departamento Judicial Mar del Plata.

La investigación judicial, a partir del hallazgo de aquellos huesos, se apoyaba en la hipótesis de un suicidio. Se sustentaba en la cercanía de ese lugar con la sede de Aldeas Infantiles. Y también algún indicio de depresión que habría manifestado la menor.

Quintanilla se presentó ante los medios este viernes acompañada por dos amigas y Marta Montero, madre de Lucía Pérez, víctima de abuso sexual seguido de muerte. Conmovida aún por la trágica novedad que había conocido hacía menos de 24 horas, solo tuvo una mínima intervención, con unas pocas y dolidas frases.

El resto de la conferencia de prensa la dominaron Montero y Claudia Denis, amiga de la víctima y su madre. “Iara salía a las 17 de la escuela y hacía tres días que no iba, se hace la denuncia a las 20.30: “¿Quién salió a buscarla?”, dijo Montero y consideró que “debería haber salido la propia jueza en un patrullero a buscarla, pero nada se hizo, dio lo mismo”, aseguró.

En estas declaraciones a la prensa contaron que, según información aportada desde la dirección de Aldeas Infantiles, este último tiempo Iara habría estado de novia con un hombre de 28 a 29 años. “¿Cómo lo permitieron? Eso es estupro, es un delito”, insistió Montero.

Denis, por su parte, aseguró que existen muchísimas dudas frente a lo ocurrido porque “la fiscal dijo desde un primer momento que era un suicidio y que eran los huesos de Iara”.

“Esto es una tomadura de pelo”, insistió al recordar que participaron de un segundo rastrillaje sobre la zona de hallazgo de esos restos humanos. En esa oportunidad con perros especializados en rastreo. “Pasaron de largo incluso de los lugares donde se hallaron los huesos”, dijo y trazó su propia hipótesis: “Yo creo que fueron puestos en ese terreno, es mi opinión”, señaló.

Las dudas son muchas porque ese descampado de casi nueve hectáreas en el barrio Villa Evita tiene muchas casas alrededor y es atravesado a diario por muchas personas. El hallazgo del cráneo fue denunciado por un cuidador de caballos que llevaba hasta allí a sus vacas para pastorear.

La madre de la menor no acepta la hipótesis de la fiscal Florencia Salas sobre un supuesto desmembramiento del cadáver y desaparición de mayor parte del cuerpo, todo a partir de la intervención de una jauría.

En la conferencia de prensa, además, se sumaron críticas a la jueza que ordenó medidas de resguardo de la menor, con derivación a Aldeas Infantiles. La madre y sus acompañantes se preguntaron cómo es que le permitían dormir los fines de semana fuera de la institución, como confirmó una de sus amigas.

“La sensación es que nos están tomando el pelo y no les interesa saber qué pasó con Iara”, señaló la mujer y se preguntó “dónde está el Estado para que “se haga cargo de lo que pasó.

Maximiliano Orsini, abogado de la familia de la menor, también coincide con estas dudas que mantienen sin certezas ni hipótesis firme sobre el causal de muerte de Iara. Mientras tanto espera por resultados de medidas de prueba solicitados: activación de antenas de telefonía en la zona donde se movió con su teléfono celular, detalle de llamadas, cámaras de seguridad que pudieran registrar su salida del colegio y destino.

En la fiscalía esperan por esas y otras evidencias para tratar de avanzar hacia una hipótesis más firme que permita determinar si pudo haber sido un suicidio, como en principio se insinuó, o si fue un hecho violento y en ese caso habrá que determinar autor y motivos.

En la causa ya se tomaron varios testimonios. Según confirmó Orsini, una de las declaraciones corresponde al hombre de 29 años al que se señala como última pareja de Iara. Aseguran que fue identificado y pronto se puso a disposición de la Justicia.

La sospecha desde el entorno familiar de la víctima es que se trató de una muerte violenta y en tal sentido piden que se refuerce la pesquisa. De las piezas óseas encontradas no hay ningún dato que permita inferir la causal de muerte. Al menos hasta el momento.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/seguridad/la-muerte-de-una-menor-de-16-anos-no-me-voy-a-conformar-con-llevarme-a-mi-hija-con-tres-huesitos-y-nid22072023/

Comentarios
Volver arriba