Generales Escuchar artículo

La muerte de Maradona. Para no dilatar el juicio, los fiscales que acusaron a los sospechosos pidieron acelerar los tiempos

En un mes y 14 días se cumplirá el tercer aniversario de la ...

En un mes y 14 días se cumplirá el tercer aniversario de la muerte de Diego Armando Maradona. En las últimas horas, los fiscales que investigaron las circunstancias que rodearon el fallecimiento del astro mundial del fútbol y que acusaron al neurocirujano Leopoldo Luque, a la psiquiatra Agustina Cosachov, al psicólogo Carlos Díaz y a otros cinco sospechosos de homicidio simple con dolo eventual pidieron que se acelere el trámite para que se sortee el tribunal que debe juzgar a los ocho imputados.

Así lo informaron a LA NACION calificadas fuentes judiciales. “Venimos por medio de la presente a solicitar a a vuestra señoría, Diego Efrain Martínez, que como nuevo Magistrado Garante a cargo de los actuados disponga, a la mayor brevedad posible, la elevación de los actuados principales a la Sala de Sorteos de la Cámara del Fuero para su radicación ante el Tribunal Oral en lo Criminal que corresponda”, sostuvieron los fiscales generales adjuntos de San Isidro, Patricio Ferrari y Cosme Iribarren.

El 22 de junio del año pasado, en el día del trigésimo sexto aniversario del mejor gol de los Mundiales, el segundo tanto que Diego Maradona le convirtió al seleccionado inglés en México 86, el juez de Garantías de Tigre, Orlando Díaz, que por entonces intervenía en el expediente, había elevado la causa a juicio.

“Sabida es la necesidad de desarrollar el juicio oral y público a efectos que en un plazo razonable y próximo se desarrolle aquel plenario en vistas a salvaguardar los derechos de las víctimas -allegados y familiares directos de Maradona- como asimismo garantizar el derecho de los imputados que deberán sentarse en el banquillo de los acusados y conocer las resultas finales del proceso”, explicaron los representantes del Ministerio Público.

Ferrari e Iribarren recordaron que la investigación concluyó el 22 de junio del año pasado. “De tal suerte y ya finalizada la pesquisa sobre el evento principal, a partir de los diferentes recursos de apelación de los que se valieron las defensas de los imputados, encontramos hoy ante la situación que, como se dijo, por casi un año y medio, el expediente no ha podido ser elevado a la etapa de juicio”, dijeron los fiscales en su escrito presentado en las últimas horas.

Los representantes del Ministerio Público recordaron que, el 18 de abril pasado, la Sala III de la Cámara de Garantías en lo Penal de San Isidro confirmó “el auto que dispuso la elevación a juicio de presente causa en lo que respecta a los imputados Luque, Cosachov, Díaz, Nancy Forlini, Mariano Perroni, Dahiana Madrid, RicardoAlmirón y Pedro Di Spagna”.

“En, en atención al estado de autos y, teniendo en cuenta el tiempo transcurrido desde el requerimiento de elevación a juicio formulado por este Ministerio Público Fiscal, aunado a que la resolución de elevación a juicio sobre el hecho principal se encuentra confirmada por la Alzada y no posee recursos pendientes según se ha certificado por parte de la judicatura de mención, solicitamos se proceda a elevar al Tribunal Oral en lo Criminal Departamental que por sorteo resulte desinsaculado. Ello, a fin de no dilatar el desarrollo del juicio oral y público cuya realización esta parte ha promovido, como se dijo, en fecha 12 de abril de 2022″, sostuvieron los fiscales Ferrari e Iribarren.

Cuando elevó la causa a juicio, el juez Díaz había sostenido: “´Puede afirmarse también que cada uno de los incusos, desde el lugar que concretamente ocupaban en la configuración global del evento en trato, habrían ejercido el codominio del hecho, decidiendo acerca de su acontecer integral, a partir de los aportes por cada uno de ellos introducidos en el desenlace fatal, esenciales todos para la concreción del resultado alcanzado”.

Dos meses antes, el de fiscales a cargo de la investigación, integrado por Ferrari, Iribarren y Laura Capra, y coordinado por el fiscal general de San Isidro, John Broyad, habían presentado el dictamen donde solicitaron que los ocho imputados de homicidio simple con dolo eventual sean sometidos a juicio oral y público.

“Nos encontramos con certezas y en condiciones de afirmar que las personas que hoy, en este requerimiento se mencionan, han tenido responsabilidad penal en el fallecimiento del señor Diego Armando Maradona, según el grado de provisoriedad que requiere esta etapa procesal”, habían afirmado los representantes del Ministerio Público en su presentación.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/seguridad/la-muerte-de-maradona-para-no-dilatar-el-juicio-los-fiscales-que-acusaron-a-los-sospechosos-pidieron-nid11102023/

Comentarios
Volver arriba