Generales Escuchar artículo

La medida con la que sustituirán a trabajadores indocumentados que abandonaron Florida por la ley de DeSantis

El gobernador de Florida y aspirante a la nominación del partido republicano para la presidencia de Estados Unidos, Ron DeSantis, firmó la ley SB1718, que entró en vigor el 1º de julio de este ...

El gobernador de Florida y aspirante a la nominación del partido republicano para la presidencia de Estados Unidos, Ron DeSantis, firmó la ley SB1718, que entró en vigor el 1º de julio de este año. Con la medida, se considera un delito grave transportar a personas indocumentadas hacia el estado, también se invalidan las licencias de conducir para inmigrantes ilegales y se obliga a los empleadores a usar el sistema E-Verify. Desde su anuncio, algunas personas que formaban parte de la fuerza laboral y que no podían comprobar su procedencia legal, tomaron la decisión de irse a otras partes, lo que causó un desabastecimiento de mano de obra en diferentes sectores, como en el agrícola.

El objetivo del Museo del Holocausto de Florida en medio de la guerra en Israel

A tres meses de que empezara a tener efecto la ley, algunas compañías comenzaron a buscar formas de llenar sus vacantes. La empresa que provee el mayor número de trabajadores agrícolas con visa H-2A en Florida, TempLabor y AG Labor anunció a fines de septiembre que incrementará el número de empleados de México y Centroamérica. En total, estimó que podría atraer a casi 7000 trabajadores.

Al respecto, Héctor Cruz, trabajador de esa empresa, compartió para Telemundo: “De hecho, platicamos con el departamento de inmigración en México y nos dio un permiso humanitario para que la gente entrara a México y se capacitara y llegar aquí a Estados Unidos, ahora tenemos más de 300 trabajadores de Guatemala y Honduras”, estimó.

¿Qué dice la ley SB1718 en Florida?

Las disposiciones de la medida incluyen cargos de delito grave de tercer grado si se transporta a algún extranjero irregular con el conocimiento de su estatus migratorio. En tanto que en los trabajos se hacen auditorías y se convierte en delito grave el uso de alguna identidad falsa para conseguir empleo. Este proceso marcó un punto de quiebre para las familias, especialmente para los inmigrantes irregulares con hijos ciudadanos que nacieron en EE.UU.

Sobre su iniciativa, DeSantis ha reiterado en varias ocasiones que, aunque fue calificada como “ley antiinmigrante”, busca frenar el impacto de las llegadas ilegales. No obstante, aún hay otros caminos para trabajar en Florida, como el que ofrece la visa H-2A.

Una forma para inmigrar legal a Florida

De acuerdo con el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés), el programa H-2A, que también menciona la empresa citada, permite que los empleadores estadounidenses que cumplan con los requisitos obligatorios específicos puedan llevar a ciudadanos extranjeros a ese país para ocupar puestos de trabajo agrícolas temporales. Para comenzar el proceso, el empleador debe presentar el Formulario I-129, Pedido para un trabajador no inmigrante, en nombre de un posible trabajador.

DeSantis propone “ahogar” los negocios de Irán en Florida por su vínculo con los ataques terroristas de Hamas

Las solicitudes solo pueden ser aprobadas para los ciudadanos de países que el secretario de Seguridad Nacional estadounidense haya designado como elegibles. En la última actualización del 10 de noviembre de 2022 se encuentran en la lista varias naciones de Latinoamérica, como:

ArgentinaBrasilChileColombiaCosta RicaEcuadorEl SalvadorGuatemalaHondurasMéxicoNicaraguaPanamáParaguayPerú

Cuando se otorga la admisión a EE.UU. legalmente y bajo este tipo de visa, se contempla el período autorizado en la certificación laboral temporal. Sin embargo, se puede extender en incrementos de hasta un año cada uno. El período máximo de estancia es de tres años, por lo que, una vez cumplido ese tiempo, el protocolo indica que se debe partir y permanecer fuera de la nación norteamericana por tres meses ininterrumpidos, previo a buscar la readmisión como inmigrante H-2A.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/la-medida-con-la-que-sustituiran-a-trabajadores-indocumentados-que-abandonaron-florida-por-la-ley-de-nid11102023/

Comentarios
Volver arriba