Generales Escuchar artículo

La Legislatura bonaerense, un palacio habituado a los manejos que pasan debajo de los radares

La maniobra con tarjetas de débito por la que fue detenido, y este jueves liberado, el puntero peronista de La Plata Julio Segundo “Chocolate” Rigau se apoya en un esquema de opacidad y escasa...

La maniobra con tarjetas de débito por la que fue detenido, y este jueves liberado, el puntero peronista de La Plata Julio Segundo “Chocolate” Rigau se apoya en un esquema de opacidad y escasa actividad en la Legislatura de la provincia de Buenos Aires. Millonarias en presupuesto, con información pública desactualizada y una cantidad mínima de sesiones, la Cámara de Diputados y el Senado bonaerenses ofrecen un ámbito hecho a medida para que este tipo de manejos pasen por debajo del radar y no se investiguen. No se difunden las declaraciones juradas de los legisladores y, con un presupuesto de $62.100 millones anuales entre las dos cámaras, la actividad este año fue de solo una sesión ordinaria.

En la Cámara de Diputados se pueden consultar las declaraciones juradas de los diputados hasta 2018, pero no las actuales. Las declaraciones juradas de 2019, que se cargaron en diciembre de ese año, ya no están disponibles. La fecha coincide con la llegada de Federico Otermín, que responde a Martín Insaurralde, a la presidencia del cuerpo. Otermín continúa al frente de la Cámara baja provincial y, en estas elecciones, se postula a intendente de Lomas de Zamora por Unión por la Patria, siempre bajo el ala de Insaurralde, actual jefe de Gabinete de Axel Kicillof.

En el Senado provincial, en tanto, se publicaron las declaraciones juradas de sus miembros hasta 2020, incluyendo los dos primeros años de mandato de la actual vicegobernadora, Verónica Magario. Desde entonces no hay más registros. Magario vuelve a postularse a vicegobernadora, otra vez en fórmula con Kicillof.

La ley 15.000, que la Legislatura aprobó en diciembre de 2017, estableció la obligatoriedad de la publicación de los informes sobre la evolución patrimonial de los diputados, senadores y funcionarios parlamentarios. Pero dejó de cumplirse durante esta gestión.

Las 49 tarjetas de débito con las que fue detenido Rigau en un cajero ubicado muy cerca de la Legislatura, el miércoles de la semana pasada, pertenecían a la Honorable Cámara de Diputados.

La Cámara baja provincial tiene 92 bancas y un presupuesto de $36.500 millones para este año. Solo tuvo una sesión ordinaria en lo que va de 2023, el 12 de abril. Ese mismo día tuvo su única sesión ordinaria del año la Cámara de Senadores, que tiene un presupuesto de $25.652 millones, para 46 bancas.

Las dos cámaras cuentan con nóminas de más de mil empleados cada una. En Diputados, hay al menos 1510 empleados, mientras que en el Senado, los trabajadores legislativos son 1340. En los dos casos, ampliaron sus plantillas con respecto al plantel que tenían en el año 2022.

Un actor inesperado irrumpe en escena

El gobernador bonaerense no tiene mayoría en ninguna de las dos cámaras legislativas, que se encuentran paralizadas al ritmo de la campaña electoral, que parece profundizar su largo letargo.

No prosperaron, hasta el momento, los intentos para poner en funcionamiento el Poder Legislativo provincial y que sume, así, al menos una segunda sesión a la actividad que este año desarrolló. Un tema que podía articular entre oficialistas y opositores para activar las sesiones es el del nombramiento de jueces, pero no se avanzó y, hasta el momento, la segunda sesión ordinaria del año sigue sin agendarse.

Rigau, el puntero justicialista que fue liberado en una polémica medida judicial, es empleado de la Legislatura. Se desempeña como electricista. Fue, además, candidato a concejal suplente de La Plata, en una boleta de las PASO 2019 que llevaba como precandidato a intendente a Guillermo Escudero, nómina que estaba apadrinada por el exintendente platense Pablo Bruera.

Escudero afirmó, en un comunicado, que Rigau fue apartado del Partido Justicialista de La Plata después de las PASO de 2019, “por su pertenencia a otro partido político”. No aclaró cuál ni sustentó las versiones que lo identifican desde entonces con el Frente Renovador de Sergio Massa. También se desligó de Rigau el Movimiento Octubres, que tiene como referente al legislador del Parlasur Gastón Harispe, que encabezaba la boleta de concejales que integró Rigau.

Desde que estalló el caso con la detención de Rigau, ningún dirigente político peronista de la zona se adjudicó cercanía con él.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/la-legislatura-bonaerense-un-palacio-habituado-a-los-manejos-que-pasan-por-debajo-de-los-radares-nid21092023/

Comentarios
Volver arriba