Generales Escuchar artículo

La Justicia inspeccionará el regimiento en el que se produjo la sospechosa muerte de un soldado

El juez federal de Zapala, Hugo Greca, realizará una inspección ocular en el Grupo de Artillería 16 de Zapala, ...

El juez federal de Zapala, Hugo Greca, realizará una inspección ocular en el Grupo de Artillería 16 de Zapala, en el marco de la investigación por la muerte del soldado Pablo Córdoba, de 21 años. La información fue confirmada a LA NACION por fuentes al tanto del caso. Este miércoles se realizó un peritaje de Gendarmería Nacional, que interviene en el caso. El hecho ocurrió a primera hora de la mañana del 1° de junio y la familia de Córdoba descreyó de la versión inicial que dio cuenta de que se trataba de un suicidio. La autopsia demostró que cuerpo tenía dos balazos de fusil FAL y hay contradicciones respecto de cómo se encontró la escena.

La muerte de Córdoba se produjo cuando el joven hacía poco más de una hora que había tomado la guardia en el cuartel. La posible manipulación de la escena y los testimonios contradictorios, que se suman a los dos orificios que presentó el cuerpo en la autopsia pese a que el fusil no estaba en modo automático, siembran dudas sobre lo sucedido, que podría convertirse en un nuevo escándalo para el Ejército. Fue precisamente en este mismo regimiento en el que en 1992 asesinaron al soldado Omar Carrasco, en el mayor escándalo de la fuerza desde el retorno de la democracia y que derivó en el fin del servicio militar obligatorio.

Según pudo saber este diario el ministro de Defensa, Jorge Taiana, sigue “muy de cerca la investigación”, que pasa por manos de la justicia federal de la jurisdicción de Zapala. La investigación no es competencia del ministerio de Defensa ni del Ejercito, sino que, como corresponde por protocolo cuando el hecho a investigar se da dentro de una fuerza, debe ser llevada a cabo por otra, en este caso Gendarmería Nacional.

Por estas horas, y en una muestra de la magnitud del caso, en Zapala está el coronel Gustavo Francisco Chimeno, Jefe de la Agrupación de Artillería de Campaña 601, de quien depende el Grupo de Artilleria 16. “Para ayudar a facilitar los requerimientos de la justicia y dar contención a la familia”, dijeron a LA NACION fuentes cercanas a la cartera.

Córdoba era soldado voluntario y oriundo de la zona. De hecho su papá, Juan José Córdoba Salto, es suboficial del Ejército, que presta servicios en la Base de Apoyo Logístico de Neuquén.

Fue la propia familia de Pablo que, al dudar de la versión oficial sobre un posible suicidio, designó como abogado querellante a Maximiliano Orpianessi, quien declaró que el fusil hallado junto al cuerpo del joven “no estaba en automático”. “La querella entiende que la línea de investigación que se debe seguir es la de homicidio”, agregó. Las dudas principales surgieron cuando se estableció, a través de la autopsia, que el cuerpo de Pablo tenía dos balazos: uno debajo del mentón y otro de la sien.

El dato del fusil es central. Se trata de un arma de guerra, que al no encontrarse en modo automático, haría imposible que una persona se dispare dos veces a sí misma. Fuentes castrenses afirmaron que el modo automático de un FAL podría producir hasta 600 tiros por minuto.

El jefe del regimiento es el teniente coronel Germán Isidro Green, quien inicialmente informó que Córdoba fue trasladado al hospital de Zapala, adonde habría llegado con vida, y que el personal superior del cuartel acompañó a los familiares. Pero, a las 8.55 los médicos informaron que había fallecido.

El abogado de la familia declaró que en el expediente se indica que el primer aviso que da el Ejército a la Policía es que habrían encontrado al soldado con un disparo de arma de fuego y que se lo habría autoinfringido. En el lugar fueron halladas las dos vainas de los disparos, pero una de ellas tiempo después.

En el caso de Córdoba, el Ejército no difundió ninguna comunicación oficial, aunque las autoridades del regimiento informaron a los familiares que el soldado se había suicidado.

Entre las inconsistencias y contradicciones que presenta el caso, el abogado Orpianessi dijo que en el expediente hay testimonios de soldados que tomaron contacto con la trágica escena en los primeros momentos. Mientras uno de ellos, de apellido Jara y que según el letrado habría sido el primero que encontró el cuerpo, a 50 metros de una garita cerca del Casino del regimiento, el fusil se encontraba a un costado del cuerpo. Otros testimonios indicaron que el arma estaba colocada sobre la víctima, lo que daría indicios de que su ubicación habría sido manipulada.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/la-justicia-inspeccionara-el-regimiento-en-el-que-se-produjo-la-muerte-del-soldado-cordoba-nid07072023/

Comentarios
Volver arriba