Generales Escuchar artículo

La Justicia inició una investigación por las denuncias contra Javier Milei por la supuesta venta de candidaturas

la Justicia federal electoral inició una investigación preliminar para determianr si hay delitos en las denuncias contra el libertario Javier Milei, líder de la Libertad Avanza, a partir del se...

la Justicia federal electoral inició una investigación preliminar para determianr si hay delitos en las denuncias contra el libertario Javier Milei, líder de la Libertad Avanza, a partir del señalamiento de diversos dirigentes de que su agrupación ofrece candidaturas a cambio de sumas de dinero que oscilan entre 10.000 y 50.000 dólares.

La investigación preliminar es un paso previo a la formación de una causa formal y pretende reunir evidencias para tartar de acreditar si hay una conducta delictiva y luego profundizarla.

En esa tarea el fiscal Ramiro Gonzalez citó a declarar para mañana a las 11 a Carlos Maslatón, un exaliado de Milei, que fue uno de los primeros denunciantes de estas prácticas contra la nueva fuerza política, jaqueada por estas denuncias sobre supuesta venta de candidaturas.

En la notificación a la que tuvo acceso LA NACION, el fiscal pidió que más adelante presten declaración testimonial Rebeca Fleitas, Mila Zubriggen y Juan Carlos Blumberg, quienes también acusaron al dirigente libertario.

“En atención a la importancia que reviste la transparencia de las organizaciones partidarias en sus acciones durante el proceso electoral, se ha tomado conocimiento de los hechos que se reflejan en las publicaciones periodísticas (...) relacionados a denuncias por parte de personas que integran o habrían integrado la agrupación política La Libertad Avanza contra quienes resultan las autoridades partidarias de dicha agrupación”, comienza el escrito del fiscal González.

Luego, concluye: “Por ello, resultando cuestiones que revisten gravedad institucional, corresponde que el suscripto (...) ordene la formación de una instrucción preliminar, a fin de determinar si los sucesos recopilados infringen la normativa que regula el proceso electoral”.

A tales fines, el funcionario requirió se notifique el pedido a declarar a Maslatón, Fleitas, Zurbriggen y Blumberg para el próximo martes, entre las 9 y las 12, respectivamente.

Las denuncias contra la Libertad Avanza

Las denuncias por la supuesta venta de candidaturas contra el espacio que lidera Milei fueron cobrando fuerza en los últimos tiempos y alcanzaron su punto más alto en los últimos días, cuando Juan Carlos Blumberg acusó al partido de hacer de la política “un negocio” y pedir hasta “US$50.000 dólares” por una candidatura a concejal.

Tiempo atrás, el empresario se había sumado a La Libertad Avanza con la intención de integrar alguna de las listas. Sin embargo, se retiró con polémica. “En el espacio de Milei empezaron a vender puestos para ser candidatos”, aseguró y apuntó contra Carlos Kikuchi, el armador nacional de La Libertad Avanza, Sebastián Pareja, el responsable de la construcción política en la provincia de Buenos Aires, y a Karina Milei, la hermana del precandidato presidencial.

Las afirmaciones de Blumberg llegaron rápidamente a oídos de Milei, quien brindó una entrevista en TN en donde las negó rotundamente y advirtió: “Al mentiroso de Blumberg lo vamos a estar llevando a la Justicia por este tipo de mentiras y para todos los que la generaron y la propagaron. Eso es absolutamente falso”.

No obstante, en las últimas horas LA NACION publicó un artículo que incluye audios que exponen cómo desde el armado político de Milei piden dinero a los candidatos.

Según la publicación, el intercambio de candidaturas por dólares quedó explicitado en grabaciones que la referente libertaria en Entre Ríos, Liliana Salinas, envió a los interesados que evaluaban competir por el espacio a cargos de concejales, intendentes y legisladores provinciales. Así surge del material cuya autenticidad admitió Salinas ante la consulta de este medio.

Dirigente del Partido Conservador Popular (PCP), Salinas indicó que las exigencias de dólares que transmitió entre los militantes entrerrianos fue por orden directa de Julio Serna, uno de los máximos operadores de Milei en el interior del país. Los montos oscilaron entre los 10.000 y 50.000 dólares según el cargo, según indicaron algunos militantes a LA NACION, aunque en el caso de una pareja habría llegado a los 100.000 dólares porque él evaluaba postularse para intendente; ella, para legisladora.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/la-justicia-inicio-una-investigacion-por-las-denuncias-contra-javier-milei-por-la-supuesta-venta-de-nid06072023/

Comentarios
Volver arriba