Generales Escuchar artículo

La Justicia federal de Bariloche aprobó la extradición de Jones Huala a Chile

SAN CARLOS DE BARILOCHE.- Un día antes del ...

SAN CARLOS DE BARILOCHE.- Un día antes del plazo previsto, el juez federal subrogante de Bariloche Gustavo Villanueva concedió la extradición de Facundo Jones Huala a Chile. El líder del grupo Resistencia Ancestral Mapuche (RAM) debe cumplir en el país vecino una condena por atacar una propiedad.

Según informó El Cordillerano, Villanueva leyó por videoconferencia, y por más de una hora, la resolución en la que declaró procedente la extradición de Jones Huala. Allí recomendó a la justicia chilena que compute el tiempo que permaneció detenido en Argentina, a los efectos del cómputo final de la pena.

¿Con qué candidato te identificás?

Jones Huala es reclamado por Chile para cumplir la sentencia que se le impuso el 21 de diciembre de 2018 luego de que la Sala de Juicio Oral de Valdivia lo condenara a nueve años de prisión por los delitos de incendio y tenencia ilegal de arma. En enero de 2022, a Jones Huala le concedieron la libertad condicional, pero cuando la Corte Suprema de Chile anuló esa decisión y ordenó su captura, el dirigente mapuche se dio a la fuga. Permaneció prófugo hasta principios de año, cuando fue detenido en la localidad de El Bolsón.

El juicio de extradición de Jones Huala se completó el jueves pasado. Con la presencia de unas 20 personas, en su mayoría integrantes del pueblo mapuche del Pu Lof en Resistencia Cushamen, y en una audiencia que se prolongó a lo largo de unas cuatro horas, el líder mapuche reivindicó la RAM y rechazó ser extraditado a Chile.

El juicio de extradición se realizó en el Escuadrón 36 de Gendarmería, en la ciudad de Esquel, provincia de Chubut, muy cerca del Penal 14, donde el líder mapuche cumple con su prisión preventiva. Su defensa, encabezada por los abogados Eduardo Soares y Gustavo Franquet, planteó la nulidad del proceso, que fue rechazado por el fiscal.

Según se informó desde la Justicia de Chile, al líder mapuche le resta cumplir un año, cuatro meses y 17 días de pena. En el inicio del juicio, uno de los abogados defensores de Jones Huala, Soares, planteó la nulidad del proceso porque no se aceptaron las pruebas presentadas por la representación legal del imputado. El letrado le pidió al juez Villanueva que acepte las pruebas de la defensa y advirtió que si eso no se produce se estaría generando un “peligroso antecedente” que pone en “situación de minusvalidez” a su cliente.

El abogado Soares confirmó que apelarán la decisión. “Nos queda el recurso de apelación ante la Corte Suprema, empezaremos mañana mismo a presentarla. Es el único recurso que tenemos, en cuestiones de extradición no hay Casación, no hay otra instancia más que recurrir a la Corte Suprema”, indicó Soares a LA NACION.

“Cabía la posibilidad de apelar ante Casación por el pedido de nulidad que nosotros presentamos. Planteamos que nos afectaban el derecho de defensa en juicio, la igualdad ante la ley y otras cuestiones constitucionales porque no nos aceptaron la prueba. Aceptaron toda la prueba de la Fiscalía y rechazaron toda la de la defensa. Por lo que fuimos al juicio de extradición atados de pies y manos. El pedido de nulidad fue rechazado, así que solo nos queda el recurso ante la Corte”, agregó.

El abogado defensor señaló que “Facundo se lo esperaba, igual que todos nosotros. Desde el momento en que un juez niega toda la prueba y que un fiscal no vela por el cumplimiento de la Constitución, no hay mucha sorpresa en el fallo”.

Y sobre el adelantamiento de la decisión, Soares supone que “alguien con buen criterio le recordó al juez que coincidía con el aniversario” de la desaparición de Santiago Maldonado y eso motivó el cambio de fecha.

Exmilitantes de Motoneros

Soares, integrante de la Asociación Gremial de Abogados y Abogadas de la República Argentina, y su colega Franquet asumieron la defensa de Jones Huala hace unos meses. Ambos formaron parte de Montoneros en la década de 1970. El abogado marplatense Soares pertenece a la agrupación Convocatoria Segunda Independencia, mientras que Franquet integra la Coordinadora Barrial Resistencia y fue referente de la CTD Aníbal Verón.

Los integrantes de la Gremial de Abogados también forman parte del equipo legal de las mujeres mapuche detenidas en Villa Mascardi durante el operativo de desalojo que se hizo en octubre del año pasado. Las mujeres, que tenían prisión domiciliaria, fueron liberadas en junio pasado.

En el caso de Jones Huala, además de alegar que se trata de un perseguido político, la defensa había criticado a Villanueva por desestimar pruebas para la audiencia y por no permitir citar a diversos testigos. El juez advirtió que el juicio de extradición “no reviste el carácter de un verdadero juicio criminal, pues no envuelve el conocimiento del proceso en el fondo ni implica decisión alguna sobre la culpabilidad o inculpabilidad del individuo requerido en los hechos que dan lugar al reclamo”.

Encuestas presidenciales PASO 2023 | Nuevos sondeos alimentan la intriga sobre el resultado de la interna de Juntos por el Cambio

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/la-justicia-federal-de-bariloche-aprobo-la-extradicion-de-jones-huala-a-chile-nid31072023/

Comentarios
Volver arriba