Generales Escuchar artículo

La jueza Ana María Figueroa está en el centro de las especulaciones en el Senado y en Comodoro Py

La jueza de la Cámara de Casación Ana María Figueroa, cercana al kirchnerismo, quedó en el centro de las especulaciones tanto en el Senado como en los tribunales federales. Las razones pasan po...

La jueza de la Cámara de Casación Ana María Figueroa, cercana al kirchnerismo, quedó en el centro de las especulaciones tanto en el Senado como en los tribunales federales. Las razones pasan porque tiene que votar para decidir el futuro judicial de Cristina Kirchner y Cristóbal López en tres causas altamente sensibles y porque la magistrada cumple 75 años el 9 de agosto próximo, momento en que debe dejar su cargo si es que antes no recibe un nuevo acuerdo de los senadores.

Esta conjunción de factores hace que el mundo judicial esté mirando si hay o no quorum para que el kirchnerismo convoque a una sesión en el Senado antes del cumpleaños de la camarista y prorrogue su acuerdo, o si por el contrario el oficialismo no tiene esa voluntad o carece del suficiente poder para conseguirlo.

Un giro en la guerra Bullrich-Larreta y el montaje de otro “veranito electoral”

Los casos más salientes donde está pendiente el voto de la jueza Figueroa son Hotesur y Los Sauces, donde debe decidir si queda cerrado ese proceso de lavado de dinero contra Cristina Kirchner y sus hijos Máximo y Florencia o si se debe hacer el juicio oral y público. Sus colegas de la Sala I de la Cámara de Casación, Diego Barroetaveña y Daniel Petrone, ya votaron hace meses.

Todo hace pensar que votaron en favor de reabrir el caso, pero sus decisiones son secretas. Los plazos para pronunciarse sobre este caso están vencidos desde finales del año pasado. Durante la audiencia en el Senado para renovar su acuerdo, la jueza Figueroa le manifestó a los senadores que seguía deliberando con sus colegas. La semana pasada le dijo LA NACION que seguía conversando.

La jueza también debe votar en el caso contra Cristina Kirchner por la firma del Memorándum con Irán. Aquí también se vencieron los plazos y aún no hay un fallo.

El tercer caso de alta sensibilidad en el que deben pronunciarse Figueroa, Petrone y Barroetaveña es Oil Combustibles. Hace dos semanas se realizó una audiencia donde el fiscal Mario Villar pidió confirmar la condena a cuatro años y ocho meses de prisión para el exadministrador de la AFIP Ricardo Echegaray. Villar también solicitó condenar a cuatro años y cuatro meses de cárcel a Cristóbal López y Fabián de Sousa, su socio. Ambos fueron absueltos en el juicio donde se analizó los planes de pagos que les concedieron para no pagar millonarias sumas del impuesto a los combustibles y usar ese dinero para agigantar su grupo económico.

La semana pasada, la audiencia continuó con las defensas de López, De Sousa y Echegaray. Todos pidieron la absolución. El juez Petrone, al concluir, dijo que ahora el tribunal resolverá en “los tiempos de ley”. El Código Procesal señala que los jueces tienen ahora 20 días hábiles para decidir. Ese plazo se completa unos días antes del cumpleaños de Figueroa.

Por eso en los tribunales todo el mundo mira al Senado, para saber si se realizará la sesión para prorrogar el acuerdo de la jueza y extender por cinco años su permanencia en el cargo.

Si no se da esta circunstancia se abren dos alternativas: la más habitual para este y todos los casos que es que si hay dos jueces con votos coincidentes, no es necesario sortear a un tercero. La otra opción, que seguramente las defensas reclamarán, es que aún si hay coincidencia se debe sumar un tercer juez, en caso de que plantee una disidencia que siente bases para un recurso extraordinario.

Hay expectativa en los tribunales federales sobre qué ocurrirá con la magistrada. “Este tema es de alta sensibilidad” se sinceró un camarista que admitió la inquietud. El clima que se respira en tribunales es que es difícil que se de una sesión en el Senado.

Figueroa confía en que su pliego será tratado y hace planes para después de agosto en su tribunal, pidiendo recursos y personal. Mentes con mucha imaginación en Comodoro Py especulan con que si la jueza pidiera una licencia podría prorrogar su mandato más allá del cumpleaños, pero esa interpretación administrativa no encuentra mucho eco.

Los jueces federales observan que en la misma sesión del Senado donde se analizaría el acuerdo de Figueroa deberían darse ingreso a los pliegos de Ana María Juan, esposa del juez Marcelo Martínez de Giorgi, para ser designada como jueza federal de Hurlingham. Está primera en el concurso.

También debería ingresar el pliego de Juan Rodríguez Ponte para juez federal de Lomas de Zamora. Actualmente es quien maneja las escuchas telefónicas en la Dajudeco y fue secretario del juez Ariel Lijo. También hay pliegos sensibles del tribunal de la Competencia, que aspira a ocupar el kirchnerismo. Y en la misma sesión se tratarán pliegos de jueces federales de Jujuy.

Hace unas semanas, la jueza Figueroa viajó a Jujuy a una reunión de jueces, donde compartió escenario con sus colegas y hubo coincidencia en la necesidad de que se cubran las vacantes. Todas las vacantes.

Figueroa suele coincidir con las posiciones del kirchnerismo en política judicial, es una de las denunciantes de la “persecución” del macrismo sobre los jueces federales y en 2020 testificó haber recibido “presiones” del fiscal general de la Ciudad Juan Bautista Mahiques para votar en el caso de la constitucionalidad de la firma del Pacto con Irán.

Por eso sorprendió cuando tuvo oportunidad de intervenir -y no lo hizo- en la causa de Vialidad, donde Cristina Kirchner recibió una condena a seis años de prisión. Cuando el caso llegó a la Casación para revisar la condena, el juez Javier Carbajo se excusó. Una vieja acordada de la Cámara mencionaba que en caso de excusación el presidente del tribunal, (como no firma sentencias) puede votar en su lugar. Figueroa, que preside la Casación, optó por enviar a sorteo el asunto para que el bolillero determine el nombre del tercer juez que revise la sentencia contra Cristina Kirhcner. Salió sorteado Diego Barroetaveña, que votará junto a Mariano Borinsky y Gustavo Hornos.

La Cámara de Casación tendrá tres vacantes este año: una es la que dejó el juez Eduardo Riggi, que se tuvo que jubilar al cumplir 75 años de edad luego de pedir y no recibir un acuerdo del oficialismo. Se fue dando un portazo denunciando el destrato de las autoridades. También se fue a los 75 años la jueza Liliana Catucci, tras fracasar en su intento de seguir más allá del tope de edad. El Consejo de la Magistratura acumuló ambas vacantes en un concurso donde hay 44 anotados, que rindiron examen hace un año, pero aún no se saben los resultados. Hay dos postulantes en ese concurso -cuya corrección se demora- que asoman como favoritos.

Con los candidatos en carrera, el escenario de tercios se diluye y puede volver la polarización entre JxC y el oficialismo

Y la tercera vacante de Casación es provisoria, ya que el 19 de mayo pasado la Corte le concedió al juez Juan Carlos Gemignani una licencia académica sin goce de sueldo desde el 1° de septiembre del año 2023 al 31 de julio del año 2024 para realizar una investigación en el Seminario de Derecho Penal del Instituto Universitario Ortega-Marañón de Madrid, en España. Sus colegas no se opusieron y firmaron los cuatro jueces de la Corte, Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti.

De este modo, la Cámara de Casación quedaría con tres lugares sin completar en lo que resta de este año, con lo que expectativa sobre la continuidad de Figueroa como magistrada también encuentra su explicación en la organización de las tareas del tribunal y en quienes ya se están probando el traje de subrogantes.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/la-jueza-ana-maria-figueroa-esta-en-el-centro-de-las-especulaciones-en-el-senado-y-en-comodoro-py-nid02072023/

Comentarios
Volver arriba