Generales Escuchar artículo

La infracción más cara: cuál es la multa por la que hay que pagar más de $411.000

Las multas de tránsito en la Ciudad de Buenos Aires abarcan muchos valores y faltas. Como regla a tener en cuenta, cuanto más riesgosa sea la maniobra o la infracción, más cara será su penaliz...

Las multas de tránsito en la Ciudad de Buenos Aires abarcan muchos valores y faltas. Como regla a tener en cuenta, cuanto más riesgosa sea la maniobra o la infracción, más cara será su penalización económica. En ese sentido, y para tener una mayor claridad en torno a los pagos, LA NACION se comunicó con la Secretaría de Transporte y Obras Públicas de la Ciudad de Buenos Aires para confeccionar una lista de los valores de cada una de las multas más frecuentes en este distrito.

Los cinco documentos obligatorios que hay que tener para poder manejar

Vale aclarar, entre tanto, que según el artículo 15 del Código de faltas de la Ciudad de Buenos Aires, las multas por infracciones de tránsito prescriben a partir de los cinco años, plazo que se interrumpe por “la citación fehacientemente notificada para comparecer al procedimiento de faltas y el dictado de la sentencia condenatoria en instancia judicial aunque no se encuentre firme”. Es decir, para aquellas personas cuya multa cumpla cinco años de emitida y no sea interrumpida por las condiciones antes mencionadas, pasados los cinco años “dejan de existir”.

Exceder la velocidad, infracción por la que se puede pagar hasta $411.000

Es una de las más peligrosas y de las más caras; aunque tiene su variante según a cuánto se maneje.

Más de 140km/h en cualquier vía: entre $41.169 y $411.680.Exceso de velocidad de más de 40km/h en vías rápidas, siempre y cuando no supere los 140km/h: $51.460.Exceso de velocidad de más de 20km/h en calles y avenidas, siempre y cuando no supere los 140km/h: $51.460.Exceso de velocidad de hasta 40km/h en vías rápidas: $15.438.Exceso de velocidad de hasta 20km/h en calles y avenidas: $15.438.

Por otro lado, también se aplican penalizaciones económicas a quienes no respeten las velocidades mínimas establecidas por las normas, según corresponda en cada vía. Para esos casos, el monto es de $7.204,4.

Cruzar el semáforo en rojo, hasta $154.300

Pasar el semáforo con la luz indebida tiene una gran amplitud de precios según cuál sea la vía y las condiciones como horarios y velocidades. La multa arranca en $30.876 y se extiende a $154.380.

Estacionamiento indebido, no más de $30.000

Estacionar mal es algo bastante común y al igual que muchas faltas, tiene sus variantes. La multa varía según dónde se estacione, ya que no es lo mismo tapar una entrada de ambulancias en la puerta de un hospital que dejar el auto en una avenida en horario no permitido.

Estacionar en lugares reservados para servicios de emergencia, paradas de transporte público, entradas de vehículos, ciclovías, carriles exclusivos, corredores de Metrobus y zonas de Macro y Microcentro: $20.584.Estacionar en lugares reservados para vehículos de personas con necesidades especiales o rampas para personas con movilidad reducida: $30.876.Estacionar en áreas peatonales: $30.876.En otros casos donde se estacione en lugares donde la detención está prohibida, las multas rondan los $10.292.Evasión de peaje, hasta $15.000

En este aspecto hay que contemplar que ahora se impone, de a poco, la obligatoriedad del sistema Telepase para los cruces. En caso de atravesar un peaje exclusivo para usuarios del dispositivo sin contar con uno, la penalización es de hasta cuatro veces la tarifa en ese horario. Por otro lado, evadir el peaje significa una multa de $15.438.

Uso del celular, no más de $20.500

Difiere del uso que se le de al dispositivo el monto que se deberá pagar. Lo que se conoce como usos “generales” conllevan una infracción de $10.292 mientras que si se usaba para redactar mensajes de cualquier tipo, el monto sube a $20.584.

Otras infracciones y sus montos

Hay otras infracciones que son contempladas por las distintas reglamentaciones. Por ejemplo, tapar la placa de dominio implica una de las multas más caras, de $102.920 y si se viaja con la chapa patente de otro vehículo, ese monto sube a $123.504. La VTV también es algo a revisar ya que conducir un auto o moto que no tiene la verificación hecha puede derivar en una penalización económica de $41.168, mismo monto si se circula con una vencida.

Qué significan las luces del tablero del auto y a cuáles hay que prestarles mayor atención

Ahora bien, el apartado “licencias” también está contemplado. La falta de portación -es decir, no tenerla encima- implica un pago de $5146; conducir sin poseer una licencia, de $41.168; manejar con la licencia vencida $15.438 y con la categoría incorrecta, de $10.292.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/autos/la-infraccion-mas-cara-cual-es-la-multa-por-la-que-hay-que-pagar-mas-de-411000-nid17072023/

Comentarios
Volver arriba