Espectáculos Escuchar artículo

La historia de los refranes: "El calavera no chilla"

De cómo la milenaria calavera, que es el conjunto de los huesos de la cabeza mientras permanecen unidos pero despojados de la carne y de la piel, pasó a ser el calavera, hombre trasnochador, de vida...

De cómo la milenaria calavera, que es el conjunto de los huesos de la cabeza mientras permanecen unidos pero despojados de la carne y de la piel, pasó a ser el calavera, hombre trasnochador, de vida disipada, fiestero. Algunos investigadores señalan que el puntapie inicial lo dio Tirso de Molina con su obra "El burlador de Sevilla", a mediados del siglo XVII, para caracterizar así al protagonista, don Juan Tenorio.

Fuente: https://www.telam.com.ar/notas/202402/655033-historia-refranes-paredero.html

Comentarios
Volver arriba