Generales Escuchar artículo

La gran pregunta de muchos trabajadores en medio de la entrada en vigor de la ley de inmigración en Florida

Este sábado entró en vigor la fuerte ley antii...

Este sábado entró en vigor la fuerte ley antiinmigración ilegal en Florida, que invalida las licencias de conducir para indocumentados, requiere que algunos hospitales pregunten sobre el estatus migratorio de los pacientes y que las empresas verifiquen a sus empleados, ente otras medidas. Por eso, desde unas semanas, con las preocupaciones sobre su futuro y el de sus familias, muchos trabajadores comenzaron a ver su realidad en función de la respuesta a una pregunta: ¿Quedarse en Florida o dejar todo atrás?

Las diez leyes más polémicas que entran en vigor en Florida

En Immokalee, donde casi el 40% de los residentes son nacidos en el extranjero, una mujer mexicana de 59 años que pasó gran parte de su vida recogiendo tomates y criando a sus hijos, pero que aún es indocumentada, se sentó en la mesa y pensó en qué decisión tomar. La ley 1718 impone penas más duras para los inmigrantes en Florida que no puedan comprobar su procedencia legal, lo que ha llevado a muchos a considerar mudarse fuera de este estado. Para esa mujer, quedarse significa vivir con miedo, pero irse es dejar atrás todo lo que ha construido, incluidos a sus hijos y nietos ciudadanos, así como el apoyo familiar que recientemente la ayudó a luchar contra el cáncer, según explicó para el medio USA Today, mientras se secaba las lágrimas: “Quieres quedarte, pero también quieres irte”.

Las disposiciones incluyen cargos de delito grave de tercer grado por transportar a un extranjero irregular sabiendo su estatus migratorio, tanto en el país como a través de las fronteras estatales hacia Florida. En los trabajos, se harán auditorías aleatorias y se convertirá en delito grave el uso de documentos de identidad falsa para encontrar empleo.

La mujer de 59 años resaltó la falta de claridad sobre los límites. A principios de junio, la representante estatal republicana Alina García aseguró que esta ley era “básicamente para asustar a la gente de venir al estado de Florida”. A los críticos les preocupa la escasez de mano de obra, que podría impactar en diferentes sectores, como el de agricultura o el turístico.

Los residentes de Immokalee, al igual que la mujer mexicana, se debaten entre esa misma pregunta y analizan sus realidades una y otra vez, según afirmaron al medio citado. “Todo el mundo tiene miedo”, declaró Stephanie Murillo, de 19 años. Desde la firma de DeSantis en el proyecto de ley ha notado menos gente en las calles y restaurantes vacíos. Bajo su mirada, este es un momento especialmente difícil para aquellos cuyos hijos son ciudadanos porque nacieron en Estados Unidos: “Sus vidas están aquí, sus hijos están aquí, no saben cómo desarraigar a su familia”.

Pierden trabajadores en Florida

Algunos pequeños contratistas de Fort Myers expresaron también que han tenido que retrasar proyectos por la falta de jornaleros. En diferentes partes de Florida se vivió la misma realidad mientras esperaban la entrada en vigor de la ley este 1º de julio. David Guerra, un trabajador de la construcción que llegó a Estados Unidos hace más de 20 año, junto a su pareja, cuñada e hijastra, que es beneficiaria del Programa de Acción Diferida para los Llegados de la Infancia (DACA), trabajaron puliendo las paredes y techos de casas en Tampa. Tras construir una base de clientes, el hombre decidió irse a Maryland, donde ni él ni su familia han conseguido empleo.

Quién es Lorie Smith, la diseñadora cristiana que fue respaldada por la Corte en EE.UU. por negarse a trabajar para parejas homosexuales

De acuerdo con un análisis de la Oficina del Censo de EE.UU., unos 2,7 millones de migrantes formaban el 26% de la fuerza laboral en Florida de 2018. Guerra, que contó su historia a NBC News, compartió que sus vecinos comenzaron a irse cuando se presentó el proyecto de inmigración, pero la cantidad de personas aumentó con la aprobación de la medida. “Así que llegó el momento de tomar la decisión: Le dije a mi esposa: ‘De ninguna manera. Vamos a tener que irnos porque no nos quieren aquí'”. Entonces, empacó su vida en tres vehículos y se instaló con un pariente en Maryland.

Los efectos en la población inmigrante en Florida

La implementación del proyecto de ley ha causado un éxodo significativo de trabajadores migrantes y podría resultar en un gran impacto en la fuerza laboral del estado. No obstante, los verdaderos efectos se verán en las siguientes semanas después de este 1º de julio, cuando se conozcan las verdaderas respuestas que le dieron los indocumentados a la pregunta: ¿Irse o quedase?

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/la-gran-pregunta-de-muchos-trabajadores-en-medio-de-la-entrada-en-vigor-de-la-ley-de-inmigracion-en-nid01072023/

Comentarios
Volver arriba