Generales Escuchar artículo

La fotógrafa Nan Goldin, a la cabeza de las cien personas más influyentes del arte contemporáneo

Fundada en 1949, la revista británica ArtReview publica desde 2001 un listado de las cien personas más influyentes del arte contemporáneo, acompañado de un breve perfil de los seleccionados. Es...

Fundada en 1949, la revista británica ArtReview publica desde 2001 un listado de las cien personas más influyentes del arte contemporáneo, acompañado de un breve perfil de los seleccionados. Este año, la fotógrafa estadounidense Nan Goldin (1953), conocida por sus originales fotolibros de carácter documental y testimonial sobre la sexualidad, la contracultura, la epidemia del sida, la violencia de género, el consumo de drogas y la naturaleza (que registra de modo onírico), encabeza la 22ª edición anual de la lista.

El Tigre Club: de casino exclusivo a museo popular

En 2022, el documental de Laura Poitras All the Beauty and the Bloodshed, que aborda la crisis de los opioides y la lucha de Goldin contra la familia Sackler, cuya filantropía en el mundo del arte se sostenía con los ingresos de su compañía farmacéutica (los Sackler negaron haber actuado mal), compitió por un Oscar en la categoría de documental (que ganó Navalny, de Daniel Roher) y fue premiado en la Bienal de Venecia con el León de Oro.

Recientemente, Goldin protagonizó un debate con el director de la revista Artforum porque este había despedido a un editor (David Velasco) que había firmado una carta en la que se exigía al Estado de Israel “el fin de las matanzas y daños a todos los civiles, un alto al fuego inmediato y el cese de la complicidad” de instituciones estadounidenses. Tras el feroz ataque terrorista del 7 de octubre en el sur Israel y el posterior bombardeo de Gaza, Goldin denunció que coleccionistas, galerías e instituciones artísticas tenían una “lista negra” de artistas que habían tomado partido por Palestina. “Nunca he vivido un período tan aterrador -dijo la fotógrafa-. La gente figura en listas negras y está perdiendo sus empleos”.

“Desde la epidemia del sida durante los años 1980 hasta el más reciente escándalo de adicción a los analgésicos que ha arrasado Estados Unidos, el trabajo de Goldin ha influido en una generación de artistas y los ha envalentonado para enfrentarse a los poderes fácticos, desde los museos de arte hasta aquellos que buscan controlarlos, desde los patrocinadores corporativos hasta los gobiernos”, destaca ArtReview.

ArtReview’s 2023 edition of the Power 100 list is out now → https://t.co/X7DpCJLZmr pic.twitter.com/B2XfFXYJqq

— ArtReview_ (@ArtReview_) December 1, 2023

El top ten de las personas más influyentes o “poderosas” del arte actual se completa con la artista y directora alemana Hito Steyerl, el artista tailandés nacido en la Argentina Rirkrit Tiravanija, la artista estadounidense Simone Leigh, el artista británico Isaac Julien, el artista ghanés Ibrahim Mahama, el artista estadounidense Theaster Gates, el artista y director británico Steve McQueen, el grupo de directores cinematográficos conformado por indígenas australianos Karrabing Film Collective y la artista china Cao Fei.

El primer latinoamericano que aparece en el listado es el director artístico del Museo de Arte de San Pablo, el brasileño Adriano Pedrosa (puesto 15°), designado curador de la Bienal de Venecia de 2024. La segunda es la artista y escritora chilena Cecilia Vicuña (55°), ganadora del León de Oro en la Bienal de Venecia en 2022 por su trayectoria. La artista inauguró este jueves, con una lectura de poemas con escritores argentinos, su muestra Soñar el agua en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires. Los galeristas de Mendes Wood DM (con sede en San Pablo), Felipe Dmab, Pedro Mendes y Matthew Wood, figuran en el puesto 61°. Los galeristas mexicanos José Kuri y Mónica Manzutto (80°), y los curadores brasileños Raphael Fonseca (88°) y Sandra Benites (99°), promotora del arte indígena, son los otros representantes de América Latina en ArtReview. Los curadores representan una quinta parte de la lista.

Escribe el Nobel: anticipo de "Melancolía", de Jon Fosse

Además de artistas, directores de cine, curadores y galeristas, varios intelectuales reconocidos figuran entre las cien personas más influyentes del arte actual. Muchos son conocidos en la Argentina: el filósofo español Paul B. Preciado (22°), el filósofo surcoreano residente en Alemania Byung-Chul Han (24°), la escritora británica Sara Ahmed (26°), el poeta y teórico estadounidense Fred Moten (30°), la filósofa estadounidense Donna Haraway (31°), la ensayista y crítica cultural Sadiya Hartmann (34°), la filósofa estadounidense Judith Butler (44°) y el escritor nigeriano-estadounidense Teju Cole (90°). El decolonialismo, el feminismo y los derechos de las personas trans, el “tecnopesimismo”, el “activismo íntimo”, el antirracismo, la crítica del capitalismo y de los autoritarismos son algunos de los ejes de sus trabajos.

Según los editores de ArtReview, en el mundo del arte contemporáneo se consolida como tendencia la centralidad de las cuestiones sociales y políticas mediadas por el quehacer artístico; muchos creadores, directores de museos y curadores, gracias a sus respectivas tareas, intervienen en el debate público y dan voz a comunidades silenciadas o marginalizadas. Tampoco rehúyen a la conflictividad y polarización que caracterizan a las sociedades contemporáneas.

El listado “Power 100″ se confecciona con el aporte de un panel de cuarenta participantes del mundo del arte internacional, que consideran tres criterios para su inclusión: los elegidos deben haber estado activos en el último año, su trabajo debe formar parte de los desarrollos y debates actuales en el arte y su impacto puede ser considerado global en lugar de local.

Más información en este enlace.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/cultura/la-fotografa-nan-goldin-a-la-cabeza-de-las-cien-personas-mas-influyentes-del-arte-contemporaneo-nid01122023/

Comentarios
Volver arriba