Generales Escuchar artículo

La fiebre por Taylor Swift es total: especulaciones, donaciones y estallido en las redes sociales

La fiebre por Taylor Swift es total. El anuncio de su visita a la Argentina, el 9 y el 10 de noviembre, en el marco de los dos shows que dará en el Monumental como parte de su gira The Eras Tour, ...

La fiebre por Taylor Swift es total. El anuncio de su visita a la Argentina, el 9 y el 10 de noviembre, en el marco de los dos shows que dará en el Monumental como parte de su gira The Eras Tour, una de las más taquilleras del año, desató un estallido virtual a nivel nacional y global. Conseguir entradas para los últimos espectáculos de Swift se convirtió en un verdadero desafío para los fanáticos de todo el mundo e incluso terminó en un escándalo en los Estados Unidos. Este lunes, al abrirse la preventa, un millón de personas entraron al sitio de All Access en busca de “cazar” algún ticket o de informarse sobre los precios y las condiciones.

Para sus shows en Estados Unidos, las entradas que originalmente se vendieron por 49 dólares (más cargos por servicio) se vendieron en las aplicaciones de reventa a más de 1500 dólares. Es decir que mientras que en Norteamérica las entradas de reventa para los shows de la artista promedian los 1000 dólares, en la Argentina oscilan entre los 38 y los 210 dólares (cotización blue). Considerando que el vuelo más barato de Chicago a Buenos Aires en noviembre tiene un precio actual de 911 dólares y en nuestro país el costo final del boleto premium suma 153 dólares, las redes sociales especulan con la posibilidad de que muchos fanáticos norteamericanos viajen a Buenos Aires para ver a su ídola.

Josefina Mösle, una de las organizadoras del club de fans de Taylor Swift en Uruguay, aseguró en diálogo con LA NACION que hay muchas personas planeando viajar a Buenos Aires para presenciar el espectáculo. “Uruguay está convulsionado. Hay una comunidad muy grande de fanáticos de Taylor y con la noticia de las fechas en Argentina, lo primero que hicimos fue crear un grupo de WhatsApp para todas las personas que quieren viajar a la Argentina. Estimamos que va a ser una locura de gente viajando para allá”.

Camila Martínez, que vive en la localidad uruguaya de Ciudad de la Costa, pudo conseguir su entrada en la preventa: “Nunca fui a un recital en Argentina, lo único que tengo es la entrada. Después voy a ver cómo hago con el tema del viaje que no lo tengo resuelto. Seguramente se sature todo en esa fecha, porque sé que pila de gente estaba queriendo viajar”, apuntó.

Lucas Delfino, presidente del Ente de Turismo de la ciudad de Buenos Aires, destacó en diálogo con este medio el rol de los espectáculos de artistas internacionales en el turismo porteño: “Representan importantes llamadores no solo para el turismo interno sino también para los internacionales, principalmente de otros países de la región. Se refleja principalmente en la hotelería. Particularmente, durante las 10 fechas de Coldplay, la ocupación hotelera fue del 92% y durante el fin de semana de Lollapalooza de 2022 fue del 82%. Esto colaboró para que la tasa de ocupación hotelera fuera la más alta de los últimos 10 años, con ocupación promedio del 60% y picos superiores al 90%. Cabe destacar también que durante el Lollapalooza de este año, la ocupación hotelera fue del 85%. El impacto positivo que genera es indudable: durante el 2022, el turismo dejó en la economía de la Ciudad 1.800 millones de dólares. Eso impacta en la recuperación de la gastronomía, de la hotelería, en el transporte, en los espectáculos culturales y también en la actividad de los comercios en todos los barrios”, analizó.

Cuál es el precio de las entradas para los shows en Buenos Aires

A pesar de la profundización de la crisis económica, la tendencia de los sectores medios y altos de Argentina pospandémica fue la de invertir en experiencias culturales y grandes espectáculos. Ante la creciente inflación y el empobrecimiento, los sectores acomodados comenzaron a disminuir su poder adquisitivo y muchos que antes optaban por ahorrar o viajar al exterior decidieron derivar sus pequeños ahorros a los consumos culturales. El caso de Coldplay con sus 10 shows en River Plate el año pasado fue histórico: rompieron el récord de más conciertos en cualquier otra ciudad durante su gira mundial.

Con The Eras Tour de Swift en pleno apogeo en los Estados Unidos, Bloomberg News informó que la artista está ganando más de 10 millones de dólares por evento. En cuanto a los precios para los shows en River Plate, oscilan entre los 16.000 y los 85.000 pesos, a lo que se suman los costos de servicio. Asimismo, ofrecen “combos vip” que van desde los 67.500 pesos hasta los 175.000 pesos. Estos incluyen puestos reservados, acceso temprano al sector y hasta merchandising oficial, características que dependen de cuál paquete se compre.

Taylor Swift, la genia del marketing

Con el paso de los años, Taylor Swift se convirtió en todo un fenómeno a nivel mundial y The Eras Tour es una de las giras más esperadas por las audiencias jóvenes de todo el mundo. A lo largo de su carrera, la cantante estuvo nominada a los Grammy como Canción del año más que cualquier otra artista femenina y la revista Forbes la reportó como la mujer de la música norteamericano de mayores ganancias en la última década. Su último disco, Midnights, lanzado el año pasado, batió todos los récords en Spotify.

Taylor sabe conectar con su audiencia y su comunidad de fans se siente muy integrada al proceso de creación de la artista. Entre algunas de las acciones más valoradas por sus seguidores, Swift destaca por no cobrar el meet and greet, el tradicional encuentro entre artista y fans. En sus conciertos, hay personas de su máxima confianza (entre las que se encuentran sus propios padres) designada para elegir personas al azar e invitarlas a conocerla personalmente.

Pero esta no es la única particularidad que impulsó el anuncio de Taylor. Sus fanáticas se consideran una verdadera hermandad y muchas seguidoras europeas y norteamericanos de la artista se ofrecen a colaborar económicamente con las fanáticas latinoamericanas que no tengan los recursos suficientes para adquirir el ticket.

a thread of people who are willing to help latam swifties financially for the eras tour 🧵

— lu (@thelasstime) June 4, 2023La comunidad “swiftie”

Otro de los rasgos que caracteriza al fandom de la artista es la expansión que se puede percibir en esa comunidad, justamente debido al paso de las famosas eras y la metamorfosis de Swift en el sonido de sus discos (sobre todo cuando sumó a Aaron Dessner como productor, además de seguir trabajando con su estrecho amigo, Jack Antonoff).

En los últimos días, las redes sociales fueron el escenario ideal para que los emprendedores puedan dejar links a sus páginas, en las que se puede acceder a remeras, hoodies y camisas customizadas con los diferentes estilos de cada álbum. En sintonía con la tendencia que empezó en el tour en los Estados Unidos, en la Argentina la mayoría de los denominados “swifties” también irán vestidos con un look asociado a Taylor. Al menos así lo manifestaron en Twitter, donde se fueron generando diferentes hilos con ideas que sirven como inspiración para la creación de una catarata de outfits que abarcan desde la era Red con la icónica remera del video de “22″ hasta la fase Reputation, disco que tiene a la víbora como símbolo y al negro como color distintivo. En uno de sus recientes espectáculos, la propia Taylor se sorprendió al ver a una joven vestida como Bombalurina, su personaje en el musical Cats. El poder de inventiva de sus seguidores parece no tener techo.

Por lo tanto, los pequeños locales de indumentaria que desde hace años vienen creando prendas con la cultura pop como base se van a beneficiar enormemente de cara a los shows de Swift, que invitan a la celebración desde todas sus aristas, y con un lanzamiento que acrecentará el fervor: el 7 de julio sale a la venta Speak Now (Taylor’s Version). El tercer album regrabado por la artista del catálogo que había sido vendido por Scooter Braun llega luego del impacto que tuvieron las nuevas versiones de Fearless y Red, y con el aditamento de que una de las canciones del disco, “Long Live”, fue el tema insignia que usó la TV Pública en sus redes sociales para festejar el triunfo del seleccionado argentino en el Mundial Qatar 2022. De esta forma, la artista no solo llega en el pico de su popularidad debido al éxito rotundo de Midnights sino también en el pico de su popularidad en la Argentina.

me digne a publicar los friendship bracelets vayan a comprarme para manifestar entradas !!https://t.co/hNDsJZj6Sk pic.twitter.com/PlkVAckmb9

— Motomica🦷 (@littlepnkdragon) June 1, 2023

En este sentido, se prevén shows en los que las eras de Taylor estén representadas por sus propios seguidores, quienes también comprarán kits de mostacillas para la confección de los “friendships bracelets” (”pulseras de la amistad”) nombrados por Swift en el quinto track de Midnights, “You Are On Your Own, Kid”. El ritual que comenzó en la primera “pata” de su tour lo implementaron sus fans, quienes se apropiaron de la frase y armaron pulseras con palabras ligadas al universo de la cantautora (desde “All Too Well” hasta “Lover”), las cuales repartieron con quienes se cruzaban en los diferentes estadios. En la Argentina, los swifties ya se están preparando para sumarse a dicha tradición con la energía palpable de quienes estuvieron aguardando años a una de las máximas referentes del pop contemporáneo. Finalmente, llegó la hora del desahogo.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/espectaculos/musica/la-fiebre-por-taylor-swift-es-total-especulaciones-donaciones-y-estallido-en-las-redes-sociales-nid05062023/

Comentarios
Volver arriba