Generales Escuchar artículo

¿La faraona olvidada? Hallan en Egipto la tumba de una mujer que pudo haber gobernado hace 5000 años

Un descubrimiento, hasta el momento sin precedente, reveló la tumba de una antigua reina que podría haber gobernado hace 5000 años, según informó el Ministerio de Antigüedades de Egipto. ...

Un descubrimiento, hasta el momento sin precedente, reveló la tumba de una antigua reina que podría haber gobernado hace 5000 años, según informó el Ministerio de Antigüedades de Egipto. Si las investigaciones confirman que los restos hallados en su sarcófago corresponden a los de una digna faraona, se estaría ante la primera mujer en poseer ese cargo para aquella población.

En Perú. Hallan un templo sepultado de hace más de 3000 años con importantes tesoros arqueológicos en su interior

Un equipo de arqueólogos de la Universidad de Viena, Austria, y presididos por Christiana Köhler, encontraron en Abydos - el cementerio real más antiguo de Egipto - este punto que guardaría los restos de la reina Meret-Neith, que fue esposa del rey Djet y madre del también faraón Den.

Gracias a los elementos que acompañan la tumba de la presunta reina, se presume que pudo haber gobernado durante un corto período de tiempo. Cabe recordar que una costumbre dentro de la nobleza egipcia era la de enterrar a los cuerpos momificados con oro y alimento.

Según especificó el equipo de investigadores, “las esposas y las hijas normalmente no eran consideradas en términos de sucesión real”, sin embargo, la cantidad de tinajas selladas, indicaría de que Meret tendría un nivel de influencia y autoridad alto. Con los datos insuficientes de momento, se especula que perteneció a la Primera Dinastía (2925 a.C), que gobernó en la zona de Umm al Qaab, en la ciudad de Abydos, ubicada en la provincia de Sohag.

“La Trinité”. Quién se quedó con el millonario tesoro del barco hundido en 1565 frente a la costa de Florida

Entre los recipientes hallados, se encontraron restos de vino, lo que también sería un importante y destacado descubrimiento, considerado el más antiguo, en correlación con el tiempo estimado de entierro de la presunta reina.

En diálogo con el medio alemán DW, Dietrich Rau, director del Instituto de Arqueología Alemán en El Cairo, sostuvo que: “Los trabajos de excavación en la tumba también lograron revelar nueva información histórica sobre la vida de la reina y el período de su reinado, y el estudio de las inscripciones en una de las tablillas encontradas dentro de la tumba se demuestra que la reina tenía un gran cargo, ya que era responsable de las oficinas del gobierno central”.

Por su parte, Köhler dijo al medio británico Daily Mail que “el vino ya no era líquido”, al tiempo que sugirió: “No podemos decir si era tinto o blanco. Encontramos muchos residuos orgánicos, semillas de uva y cristales, posiblemente sarro, y todo esto se está actualmente analizando de forma científica”. Asimismo, subrayó: “Es probablemente la segunda evidencia directa más antigua sobre el vino; el mayor también viene de Abydos”.

Rubores y sombras. Desenterraron el maquillaje que usaban en la antigua Roma y está intacto

Y agregó: “Junto a su tumba, también hay un grupo de 41 tumbas para sus cortesanos y sirvientes, lo que indica que estas tumbas fueron construidas durante diferentes períodos de tiempo”.

Si bien el sepulcro fue excavado en 1900, gracias a la tecnología presente, es posible determinar diferentes cuestiones acerca de las vivencias de los faraones en aquella época. Debido a este sitio, se descubrió que para su construcción utilizaron ladrillos de barro, madera y arcilla. En cuanto a Meret, las inscripciones dan cuenta de que habría administrado la tesorería del reino junto con otros roles importantes.

Algunas de las suposiciones refieren a que la presunta faraona ocupó el lugar de reina regente hasta la edad en que su hijo Den pudiera hacerse cargo. Esto explicaría por qué es la única mujer con una gran tumba en Abydo. “Estoy casi segura de que una vez que hayamos completado la excavación de este enorme complejo, sabremos más”, concluyó Köhler.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/el-mundo/la-faraona-olvidada-hallan-en-egipto-la-tumba-de-una-mujer-que-pudo-haber-gobernado-hace-5000-anos-nid19102023/

Comentarios
Volver arriba