Generales Escuchar artículo

La expedición en auto eléctrico que pasó por Sudamérica y le dejó un “palito” a la Argentina

Chris y Julie Ramsey son británicos y desde hace más de seis meses viajan por América a bordo de un auto eléctrico. En el marco de una campaña que Nissan lleva adelante en pos de demostrar el ...

Chris y Julie Ramsey son británicos y desde hace más de seis meses viajan por América a bordo de un auto eléctrico. En el marco de una campaña que Nissan lleva adelante en pos de demostrar el poderío de la movilidad 100% eléctrica, comenzó una travesía internacional que busca viajar del Polo Norte al Polo Sur. Estando cerca de terminar su paso por Sudamérica, los exploradores le dejaron un “palito” a las rutas argentinas.

Convirtió un avión en un hotel boutique con vista al mar y cobra US$400 la noche

Chris y Julie llevan 30.000 kilómetros recorridos desde que partieron meses atrás del Polo Norte. Su viaje, enmarcado bajo el nombre Pole to Pole, lo hacen arriba de un Nissan Ariya, un SUV preparado para atravesar diversos climas y terrenos. Los británicos se jactan de haber sufrido un único accidente, pero sin haber necesitado reparar el vehículo. Su travesía incluyó varias ciudades, pueblos y 14 países y, a pocos meses de terminar, están culminando su paso por tierras sudamericanas.

“La performance del vehículo ha sido absolutamente excelente. El auto ha funcionado magnificamente”, confirmaron los Ramsey a través de un comunicado de prensa. Entusiasmados por todo lo vivido, la pareja, que ya había participado del Rally Mongolia y recorrido 17.000 kilómetros a bordo de otro vehículo de la automotriz japonesa, comentó qué fue lo que les resultó más difícil de su viaje en tierras sudamericanas.

“Uno de los principales desafíos fueron las grandes distancias entre los cargadores. Hemos tenido que conducir hasta acceder a una toma de carga doméstica y es un tiempo de carga prolongado que afectó un poco nuestro calendario”, coincidieron. Sin embargo, destacaron haber “podido detenernos un poco y ponernos al día con algo de trabajo, relacionarnos con comunidades locales y relacionarnos con ellos”.

Tras su reciente paso por Perú, Argentina y Chile, resta llegar hasta Punta Arenas, Chile, para viajar desde allí hasta la base de expedición Union Glacier en la Antártida. Una vez en territorios antárticos, viajarán 1046 kilómetros por tierra hasta el Polo Sur geográfico, la meta final de la expedición. Una vez completada la travesía, harán ese mismo recorrido hasta la base nuevamente, terminando así el gran viaje.

Tras abandonar la Argentina, le dejaron un “palito” a las rutas nacionales

En el cruce a Chile, la pareja británica sacó su celular. Tras conducir varios kilómetros por las rutas argentinas, incluyendo un extenso tramo de ripio, de lejos divisaron una ruta pavimentada y un cartel que indica el paso al territorio chileno.

En el volante, un entusiasmado Chris. Detrás de cámara, una ansiosa Julie. Antes de llegar al punto de cambio y dejar las pequeñas piedras para darle paso al pavimento, la pareja detuvo el vehículo y el conductor se bajó para besar la ruta asfaltada y celebrar. “No más baches”, exclamó ella mientras lo enfocaba a él, arrodillado y besando el pavimento.

Cómo es el Nissan Ariya, el SUV 100% eléctrico preparado para la aventura

Para empezar a hablar, hay que tener en cuenta que tanto el Polo Norte como el Sur puede tener temperaturas que ronden los -50°C. A eso hay que sumarle densas capas de nieve, zonas montañosas y rocosas y un clima bastante hostil. Pero ese será el principio y el final de la expedición. En el medio, atravesaron todo tipo de climas y terrenos por lo que pensar en un viaje con tanta variedad biomática no es sencillo.

Para modificar el Ariya, el equipo de Arctic Trucks junto a diseñadores e ingenieros de Nissan trabajaron arduamente para poder adaptar el vehículo para todas estas condiciones. Sin embargo, ni la mecánica general ni la batería fueron modificadas. El único cambio sustancial entre el modelo que se comercializa en serie y el que están usando los británicos es la adaptación de la suspensión, la incorporación de neumáticos de 39 pulgadas y la inclusión de la tecnología e-4ORCE para el control eléctrico de las cuatro ruedas.

“Todas las aventuras que llevamos a cabo se basan en tomar un vehículo eléctrico en serie y tratar de hacerle los mínimos cambios para demostrar sus capacidades reales en el día a día, independientemente de dónde se conduzca”, señaló Chris. “Nuestro Nissan Ariya no es diferente. Hemos modificado la suspensión y ensanchado los pasos de rueda para aprovechar la plataforma estable. Estoy increíblemente emocionado de ponerme al volante de lo que ya era un vehículo brillante pero que ahora se siente equipado para enfrentarse a los confines de la tierra”, completó.

Para alimentar al auto en zonas polares, el SUV incluye una turbina eólica liviana y plegable así como varios paneles solares para aprovechar por un lado los fuertes vientos y, por el otro, los días con amplio rango de luz solar para cargar las baterías del vehículo.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/autos/la-expedicion-en-auto-electrico-que-paso-por-sudamerica-y-le-dejo-un-palito-a-la-argentina-nid13112023/

Comentarios
Volver arriba