Generales Escuchar artículo

La evidencia de un naufragio de 1900 que generó conmoción entre un grupo de arqueólogos en Florida

El mar esconde m...

El mar esconde muchos secretos y también es escenario de impresionantes momentos que marcaron la historia. Durante el verano boreal, un grupo de arqueólogos descubrió un ancla de un barco a vapor que data del siglo XIX y que se hundió a causa de un huracán en las costas de Florida, en lo que hoy es el Parque Nacional Biscayne.

Miami, líder: el polémico ranking de ciudades de EE.UU. que hizo un app de citas y donde Florida ostenta tres lugares

El viernes, el Servicio de Parques Nacionales de Estados Unidos (NPS, por sus siglas en inglés) anunció el hallazgo e informó que el ancla pertenecía al St. Lucie, que se hundió en 1906 mientras transportaba a más de un centenar de personas, incluidos algunos de los fundadores de Miami.

De acuerdo con el NPS, un huracán fue el causante de la tragedia y es considerado uno de los peores desastres marítimos en la historia del Parque Nacional Biscayne. También se informó que durante el naufragio, en aguas de tan solo tres metros de profundidad, fallecieron 26 personas.

El hallazgo de la pieza gigante de metal fue prácticamente fortuito. En julio, Joshua Marano, arqueólogo marítimo de los Parques Nacional del Sur de Florida, encontró el ancla cuando recorría varios sitios arqueológicos en compañía de dos pasantes que formaban parte del Proyecto de Naufragios de Esclavos del Museo Nacional Smithsonian de Historia y Cultura Afroamericana.

“Este hallazgo presenta una oportunidad para resaltar una conexión significativa y tangible entre una tragedia en el mar que ocurrió dentro del actual Parque Nacional Biscayne y los eventos y desafíos históricos más amplios que ocurrieron en Miami y en toda la región”, sostuvo Marano, según consignó CBS News.

El St. Lucie fue un barco de vapor con ruedas hecho en Delaware en 1888. La embarcación tenía tres cubiertas y casi 38 metros de largo, con capacidad para unas 150 personas aproximadamente. Este tipo de construcciones era ideal para navegar las aguas del interior de Florida, por lo que se usó en gran parte de su vida útil para transportar pasajeros y cargas a lo largo del río Indio, entre las ciudades de Jupiter y Titusville.

Por aquella época, la construcción y desarrollo del ferrocarril avanzaba a pasos agigantados y los viajes en barco fueron desplazados por los recorridos en tren, por lo que el St. Lucie se convirtió en uno de los ocho buques de aguas poco profundas comprados por Florida East Coast Railway para transportar trabajadores y suministros en los Cayos de Florida a fines del siglo XIX.

El 18 de octubre de 1906, el St. Lucie, que llevaba a bordo más de un centenar de personas, entre trabajadores ferroviarios, ingenieros y familias, se enfrentó a un huracán cuando navegaba entre Miami y Knights Key. Una vez que las veloces ráfagas de viento volcaron la embarcación, los sobrevivientes trataron de nadar hacia la isla cercana, Elliott Key, que estaba casi completamente inundaba debido a la marejada ciclónica.

Qué significa que los precios de la gasolina alcanzaron otro piso en Florida

En cuanto al destino final del barco, su casco fue encontrado y se reacondicionó para que continuara prestado servicio en los Cayos del estado durante varios años más. Por otra parte, el ancla y el sitio donde naufragó la embarcación están documentados como recursos arqueológicos y serán monitoreados de forma rutinaria, junto con otros 170 sitios, por los miembros del programa de Recursos Culturales de los Parques Nacionales del Sur de Florida.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/la-evidencia-de-un-naufragio-de-1900-que-genero-conmocion-entre-un-grupo-de-arqueologos-en-florida-nid20112023/

Comentarios
Volver arriba