Generales Escuchar artículo

La dura y contundente carta que un grupo de jóvenes ambientalistas le escribió a Javier Milei

Los cruces que se dieron el domingo en el segundo debate presidencial aún causan ruido. En uno de ellos...

Los cruces que se dieron el domingo en el segundo debate presidencial aún causan ruido. En uno de ellos la candidata de la izquierda, Myriam Bregman, acusó a Javier Milei de negar el cambio climático al mencionar distintas afirmaciones del candidato de La Libertad Avanza que generaron polémica. Y la reacción de organizaciones ambientalistas no tardó en llegar.

En este caso, el movimiento social y político “Jóvenes por el Clima” se pronunció a través de un comunicado por considerar falsos los comentarios del candidato a presidente.

“Cuando mirás 420.000 años de historia vas a ver que hay ciclos de temperatura, hay momentos donde el planeta está caliente y momentos donde el planeta está frío. De esos años hay cinco picos de calor, el actual es el más bajo de todos. Cuando vos mirás los últimos 10.000 años del planeta tierra, hoy es el nivel de temperaturas más bajo. Tenés un problema de parámetros, de ciclos”, dijo en una entrevista con LA NACION luego de las elecciones de 2021.

De hecho, el de Ambiente es uno de los Ministerios que Milei eliminaría en caso de llegar a la presidencia. El candidato considera que la agenda ambiental “parece un poco tirada de los pelos” y suele repetir que el calentamiento global es “otra de las mentiras del socialismo”.

“Hace 10 o 15 años se discutía que el planeta se iba a congelar. Ahora discuten que se calienta. Aquellos que conozcan cómo se hacen esas simulaciones van a ver que las funciones están sobresaturadas en determinados parámetros a propósito para generar miedo”, había sumado el libertario en otra entrevista.

Jóvenes por el Clima salió al cruce de las declaraciones del candidato con una carta que hicieron pública. “Cada vez que Javier Milei se refiere al cambio climático es para negar su existencia y relativizar sus implicancias”, denunciaron.

“Vale la pena detenerse en estas declaraciones. El Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático, que es la máxima autoridad científica en la materia, y cuyos integrantes provienen de 195 países distintos, extremadamente heterogéneos desde el punto de vista ideológico, político y tecnológico, viene sosteniendo hace años que el cambio climático es una realidad”, destacaron desde el movimiento.

Y señalaron: “En sus informes, que relevan más de 14.000 papers científicos revisados, afirman categóricamente que la influencia humana es la causa dominante del cambio climático, que está desencadenando fenómenos meteorológicos y climáticos extremos en todas las regiones del mundo. El primero de estos informes es de 1990 cuando ya se indicaba que la temperatura iba en aumento. De manera que las aseveraciones de Milei en torno a que se discutía si el planeta se iba a congelar son manifiestamente falsas”.

En este sentido cuestionaron a los votantes de La Libertad Avanza. “Cabe preguntarse si los argentinos adhieren a esta postura que, por la contundencia de la evidencia científica es asimilable a una postura terraplenista”, lanzaron.

Según indicaron, de acuerdo a los datos arrojados por una encuesta de la consultora Marketing y Estadística SRL realizada en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) en el último trimestre de 2022 al 86% de los encuestados le preocupa en alguna medida el cambio climático.

“El motivo de que el cambio climático no sea un factor de peso a la hora de votar es, probablemente, el mismo que hace que la agenda ambiental haya sido postergada por mucho tiempo: se la concibe como una agenda secundaria con respecto a los problemas más acuciantes que enfrentamos en la Argentina, como los índices de pobreza, la inflación y la inestabilidad macroeconómica”, destacaron desde la agrupación.

Jóvenes por el Clima sostiene que la problemática se convirtió en una “variable determinante en la economía global” y los países más desarrollados “implementan cada vez más restricciones siguiendo parámetros ambientales”. Es el caso de la Unión Europea “que decidió prohibir importaciones de productos alimenticios e industriales provenientes de tierras deforestadas o cuya huella de carbono resulte excesiva”.

“Más allá de cualquier juicio de valor sobre estas sanciones para un país con una canasta exportadora primarizada como la Argentina, que tiene en la Unión Europea uno de sus principales mercados, pensar en cómo nos vamos a adaptar a esta nueva realidad es fundamental si queremos salir de la crisis”, agregaron en el comunicado.

“El cambio climático también trae aparejada una oleada de desarrollo de nuevas tecnologías de la que, si nos quedamos afuera, profundizará nuestra dependencia de los países centrales. Y más aún si se boicotea la ciencia y técnica nacional, fundamental en este proceso”, sostienen los Jóvenes por el Clima.

En la carta abundan datos duros del contexto global. “Aunque Milei sostenga que la agenda ambiental es anticapitalista y antidesarrollo, las empresas no parecen estar de acuerdo. Según la Global Sustainable Investment Alliance (GSIA), a principios de 2020 el valor de inversiones sostenibles en los principales mercados financieros mundiales fue de 35,3 billones de dólares, lo que representa el 36% de todos los activos administrados profesionalmente en Estados Unidos, Canadá, Japón, Australia y Europa. Esto representa un aumento del 15% en solo 2 años”, informaron.

Y agregaron: “Ese crecimiento también se vio reflejado en América Latina y el Caribe, con la emisión de US$ 48.6 mil millones en el primer semestre de 2021 vs. US$16.3 mil millones en 2020″.

“Entonces, ¿las empresas que motorizan la agenda ambiental son comunistas? ¿O, por el contrario, entendieron que abordar la problemática es fundamental en un país que perdió 3 puntos de su PBI este año producto de la sequía?”, se preguntaron.

¿Quiénes son los Jóvenes por el Clima?

Jóvenes por el Clima es un movimiento social y político que lucha por revertir los efectos de la crisis climática. Tienen como misión introducir la cuestión climática en la agenda pública de manera permanente, e instalar la problemática como un eje central de las políticas públicas tomadas por los gobiernos.

“Somos la generación que más va a sufrir las consecuencias del abuso ambiental por parte de las grandes corporaciones contaminantes, y somos la última que puede hacer algo”, definen.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/sociedad/la-dura-y-contundente-carta-que-jovenes-ambientalistas-le-escribieron-a-javier-milei-nid10102023/

Comentarios
Volver arriba