Generales Escuchar artículo

La disputa porteña: Jorge Macri corre con ventaja pero busca evitar que haya ballottage

En la Ciudad de Buenos Aires cuatro candidatos se disputan la Jefatura de Gobierno. Jorge Macri, de Juntos por el Cambio; Leandro Santoro, de Unión por la Patria; Ramiro Marra, por la Libertad de ...

En la Ciudad de Buenos Aires cuatro candidatos se disputan la Jefatura de Gobierno. Jorge Macri, de Juntos por el Cambio; Leandro Santoro, de Unión por la Patria; Ramiro Marra, por la Libertad de Avanza, y Vanina Biasi, del Frente de Izquierda, serán los contrincantes en la búsqueda de la sucesión de Horacio Rodríguez Larreta. La principal duda pasa por saber si el oficialismo podrá evitar una segunda vuelta (necesita el 50% de los votos) o si va a un ballottage con Santoro o Marra.

El 13 de agosto fue Macri quien se impuso con el 28,69% de los votos, ganándole la interna del oficialismo local al radical Martín Lousteau, que obtuvo el 27,19% de los apoyos. Entre ambos cosecharon el 55,88%. Pero en las semanas subsiguientes el vínculo entre ambos mostró resquebraduras. La tensión creció especialmente al anunciarse la compañera de formula de Macri, Clara Muzzio, también del riñón del Pro. En CABA los vicejefes de gobierno no forman parte de las primarias sino que son ungidos posteriormente, con lo que se barajaba la posibilidad de incorporar a un correligionario de la UCR para sellar la unidad. Eso no ocurrió -según fuentes del partido, se enteraron por redes sociales-, y la distancia entre ambos se ensanchó.

Santoro, que proviene del radicalismo, implementó como estrategia aprovecharse de esta discordia, de la condición de “foráneo” de su competidor, al ser reciente exintendente de otro distrito, Vicente López, y del desencanto que los sectores más progresistas de Juntos por el Cambio podían sentir frente al familiar del expresidente, Mauricio Macri. En las últimas semanas, aparecieron carteles en la Ciudad que decían: “Si votaste a Lousteau y no querés al primo de Macri #HayAlternativa. Santoro jefe de Gobierno”.

Santoro, individualmente, quedó en el tercer lugar (como fuerza quedó segundo) dentro del conteo general de las PASO, con 22,17% de votos. En cuarto puesto se ubicó Marra, el precandidato de La Libertad Avanza, al recoger 12,98% de las voluntades. A partir de las primarias elevó aún más su perfil en búsqueda de favorecerse con el efecto arrastre que podría darle Milei en la competencia por la presidencia.

Marra podría beneficiarse del cambio del sistema de elección en la Ciudad. En las PASO, se llevaron adelante los comicios por separado para la categoría nacional y local. Los votantes debieron emitir sus votos en las máquinas para jefe de Gobierno y con la boleta de papel en sobre y urna para la presidencial. Eso podría haber desfavorecido a Marra, siendo que su imagen no fue pegada a la de su jefe político, que tiene mayor nivel de conocimiento e intención de voto que él. Hoy el sistema de votación será distinto, debido a los múltiples inconvenientes que se presentaron con la modalidad anterior y los reclamos de la jueza María Servini de Cubría para que se solucionen antes de mañana (ver aparte). Los equipos de campaña sospechan que la modalidad podría alterar los resultados de las PASO. También miran con atención el nivel de participación respecto a las primarias, que estiman que será mayor.

Se cree que las largas colas, demoras y problemática implementación de la boleta única electrónica en las primarias llevó a que una porción del electorado opte por no participar en ese entonces, como también un porcentaje que pudo votar para la categoría nacional, pero no la local. En total, acudió cerca del 62% del padrón a votar por jefe de Gobierno y el 69% para presidente. Esperan que, resueltos los problemas ocasionados por el sistema anterior, más personas se presenten en las urnas. Además suele haber un crecimiento en la cantidad de votantes en las generales.

En la Ciudad, a diferencia de la provincia, hay ballottage. El artículo 96 la constitución local, establece que para ganar en primera vuelta la opción más votada debe superar la mayoría absoluta de los votos emitidos, excluyendo los votos blancos y nulos. Esto significa que el candidato debe tener más del 50% de los sufragios. De lo contrario, habrá una segunda pautada a los 30 días de las generales, que enfrentará a las dos opciones más votadas. En 2019, por primera vez, Rodríguez Larreta logró superar este umbral y se consagró alcalde en primera vuelta, con el 53,49% de los votos. Macri apunta a lo mismo, aunque el escenario actual, con la aparición de una tercera fuerza, resulta más complejo para alcanzar más del 50%.

También participará Vanina Biasi, que se impuso en la interna por 2,49% de los votos frente a Jorge Adaro, y será la candidata del Frente de Izquierda y de los Trabajadores Unidad.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/la-disputa-portena-jorge-macri-corre-con-ventaja-pero-busca-evitar-que-haya-ballottage-nid21102023/

Comentarios
Volver arriba