Generales Escuchar artículo

La dieta antienvejecimiento de seis poderosos alimentos para lograr una piel sana y mejorar la longevidad

Si bien detener el paso del tiempo es un sueño imposible de lograr, envejecer con gracia y belleza sí es posible si se elige la comida adecuada. Además de lucir interesantes y apetitosos, los pl...

Si bien detener el paso del tiempo es un sueño imposible de lograr, envejecer con gracia y belleza sí es posible si se elige la comida adecuada. Además de lucir interesantes y apetitosos, los platos equilibrados con alimentos vivos (es decir, no procesados) brindan a la piel la oportunidad de recuperar su brillo. Aunque en el mercado existe una amplia oferta de cremas antienvejecimiento, la verdadera lucha contra las arrugas comienza desde el interior con un buen estilo de vida. ¿El secreto? Comer semillas, vegetales verdes, legumbres, aceites de buena calidad, frutas y alimentos fermentados.

La planta medicinal que ayuda a prevenir el Alzheimer y rejuvenece la piel, pero tiene una advertencia

Estos seis poderosos alimentos son ricos en antioxidantes y contienen propiedades antiinflamatorias que ayudan a eliminar los radicales libres y retrasar el envejecimiento. Sin embargo, es importante tener paciencia porque, como todo proceso, los cambios no suceden de la noche a la mañana.

Alimentos fermentados

El envejecimiento es una disminución de la función fisiológica y de la homeostasis, que es el estado de equilibrio entre todos los órganos del cuerpo humano. De acuerdo con una investigación publicada en la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos, los alimentos fermentados tienen un efecto inmunomodulador. “De hecho, se han informado una serie de beneficios relacionados con el antienvejecimiento, algunos de los cuales se han atribuido a compuestos específicos como la genisteína y la daidzeína en la soya”, se lee en su documento.

Entre los alimentos fermentados que están más disponibles para todos son el vino, miso, pan de masa fermentada, kimchi, chucrut, kombucha y vinagre de manzana. Los beneficios del yogur cultivado como el kéfir (o búlgaros) tienen que ver con su proceso de fermentación, los cuales varían dependiendo de la calidad de la leche pero, a grandes rasgos, contiene importantes cepas de probióticos y levaduras beneficiosas. Según la Clínica Cleveland, este yogur sin endulzar es considerado un superalimento y contiene propiedades como calcio, magnesio, proteína, vitamina B2 y vitamina D.

Frutas

La razón por la que la fruta es considerada un alimento para evitar el envejecimiento es por su función hidratante para la piel y su carga de vitaminas, aunque por sus niveles de azúcar debe comerse con moderación. “Los resultados del metanálisis sugieren que la administración consumida de frutas o extractos de frutas mejora significativamente la hidratación de la piel y reduce la pérdida transcutánea de agua”, señala la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos. No obstante, también advierte que no hay evidencia suficiente para determinar la ayuda sobre la profundidad de las arrugas. Entre las frutas más mencionadas para este efecto antienjevecimiento están la papaya, las manzanas, la piña y los frutos rojos.

Legumbres

Las legumbres como los chícharos, los frijoles, la alfalfa, habas, ejotes, lentejas y alubias son una fuente rica en proteínas, fibras y vitamina B. Además, todos estos alimentos refuerzan las funciones cognitivas. Las lentejas y los garbanzos, por ejemplo, promueven la producción de colágeno.

Nueces y semillas

El estrés oxidativo y la inflamación crónica son elementos que aceleran el envejecimiento y la senescencia celular. En investigaciones médicas se ha demostrado que los planes alimenticios que contemplan estos alimentos secos promueven la prevención de enfermedades relacionadas con la edad, así como el deterioro de la piel. “Un mayor consumo de compuestos antioxidantes bioactivos provenientes de nueces claramente impacta muchos factores de riesgo relacionados con el envejecimiento y puede extender la vida y la salud”, se lee en la National Library of Medicine (NLM).

De Orlando a Sacramento: cuáles son las mejores ciudades para comer en EE.UU.

Aceites saludables

Las grasas saludables son necesarias para el buen funcionamiento cerebral. A su vez, contienen ácidos grasos y antioxidantes que ayudan a detener el envejecimiento. Desafortunadamente, los aceites que se encuentran regularmente en la cocina son poliinsaturados y son potencialmente dañinos para la salud. Los mejores para cocinar y que promueven una mejor apariencia de la piel y el trabajo celular son: el aceite de coco, el de oliva, el aceite de semilla de uva y el aguacate, el cual, tiene un alto contenido en carotenoides que bloquea las toxinas y el daño del sol, indicó Healthline.

Verduras

Numerosos estudios han demostrado que las verduras verdes tienen altos nutrientes que favorecen el funcionamiento celular, además de otras como la cebolla y el ajo. “Se ha demostrado que el efecto antienvejecimiento de los vegetales podría deberse esencialmente a la presencia de varias moléculas bioactivas pertenecientes a los metabolitos primarios y secundarios”, se menciona en un amplio trabajo de investgación de NIH. “Estas moléculas bioactivas ejercen efectos antienvejecimiento a través de diferentes mecanismos, como la inhibición de la senescencia celular, efectos antiapoptóticos y acciones sobre el ciclo y la memoria celular”.

Otro ejemplo son las espinacas, que contienen altos niveles de vitaminas A, C, E y K, y además poseen antioxidantes. Entre algunos beneficios de estos nutrientes están que la vitamina A ayuda al sano crecimiento del pelo y la K reduce la inflamación en las células.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/la-dieta-antienvejecimiento-de-seis-poderosos-alimentos-para-lograr-una-piel-sana-y-mejorar-la-nid09102023/

Comentarios
Volver arriba