Generales Escuchar artículo

La detección de ritmo cardíaco irregular llega a los relojes inteligentes de Samsung que se venden en la Argentina

Samsung anunció ayer que una nueva actualización de WearOS, el sistema operativo de sus relojes inteligentes (...

Samsung anunció ayer que una nueva actualización de WearOS, el sistema operativo de sus relojes inteligentes (que desarrolla junto a Google desde 2021) incluirá la detección de ritmo cardíaco irregular, también conocido como fibrilación auricular, complementando la otra función que está disponible en la Argentina desde fines del año pasado, que es la realización de electrocardiogramas y medición de la presión arterial con uno de sus relojes.

Esta nueva función estará disponible a fin de año como la actualización One UI 5 Watch, y llegará a los Galaxy Watch4 de 2021, los Watch5 de 2022 y, por supuesto, la generación que se presentará en Seúl a fin de julio de este año. La Argentina es uno de los 13 países donde esta herramienta de detección de ritmo cardíaco irregular está aprobada por los organismos médicos correspondientes.

Junto con esta renovación llegan otras funciones, como un mejor seguimiento del sueño, mejores planes de entrenamiento y la activación automática de la detección de caídas, una función orientada a personas mayores, y que está presente en los relojes de Samsung hace años, pero que ahora estará activa en forma predeterminada.

No está de más aclarar, como siempre, que si bien todos estos sensores están probados y funcionan correctamente, y permiten tener una cantidad de información actualizada inaudita sobre el funcionamiento de nuestro cuerpo, ante la duda hay que ponerse en contacto con alguien especializado en cardiología o medicina clínica general, y no hay que sacar conclusiones apresuradas ante un resultado fuera de lo normal, algo que puede terminar empeorando las cosas.

Los Galaxy Watch no son ni por asomo los primeros en ofrecer estas funciones (el ECG está disponible desde 2018 en varios relojes, comenzando por Apple Watch), pero sí el único que tiene autorización formal para activar estas mediciones en la Argentina; los Apple Watch, por ejemplo, no tienen habilitado la realización de electrocardiogramas ni los alertas por ritmo cardíaco irregular en nuestro país (incluso hay una petición en Change.org para que la compañía lo haga), algo que también sucede con los Fitbit Sense o el Pixel Watch, (en esta página muestra qué funciones están disponibles en cada país) entre otros. Nada impide mentirle al reloj y configurarlo como si estuviéramos en otro país, por supuesto, pero no es lo ideal.

En cualquier caso, la aprobación de los relojes de Samsung para estas funciones a nivel local es una buena noticia, incluso para quienes sean usuarios de otras marcas; en la medida en que la presencia de estas funciones se normalice (y se popularice) el interés de las marcas por lograr la validación médica en el país será mayor, y las podremos usar con más tranquilidad.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/tecnologia/la-deteccion-de-ritmo-cardiaco-irregular-llega-a-los-relojes-inteligentes-de-samsung-que-se-venden-nid15062023/

Comentarios
Volver arriba