Generales Escuchar artículo

La desaparición del submarino Titán: los principales obstáculos que limitan las posibilidades de un rescate

NUEVA YORK.- Numerosas complicaciones podrían obstaculizar ...

NUEVA YORK.- Numerosas complicaciones podrían obstaculizar las labores de rescate de las cinco personas a bordo del submarino Titán, que no regresó el domingo de una inmersión en los restos del Titanic, en el fondo del océano Atlántico.

En cualquier operación de búsqueda y rescate en el mar, las condiciones meteorológicas, la falta de luz por la noche, el estado del mar y la temperatura del agua pueden influir en la posibilidad de encontrar y rescatar a los marinos siniestrados. En el caso de un rescate bajo las olas, los factores que intervienen en un rescate con éxito son aún más numerosos y difíciles.

El primer problema, y el más importante, es encontrar al Titán.

Muchos vehículos subacuáticos están equipados con un dispositivo acústico, a menudo llamado pinger, que emite sonidos que pueden ser detectados bajo el agua por los rescatadores. No está claro si el Titán lleva uno.

Al parecer, el sumergible perdió el contacto con su barco de apoyo a la hora y 45 minutos de lo que suele ser una inmersión de dos horas y media hasta el fondo, donde yace el Titanic.

Podría haber un problema con el equipo de comunicaciones del Titán, o con el sistema de lastre que controla su descenso y ascenso inundando los tanques con agua para sumergirse y bombeando agua con aire para volver a la superficie.

Otro posible peligro para la embarcación sería que se quedara enganchada a un resto de naufragio que le impidiera volver a la superficie.

Si el sumergible se encuentra en el fondo, las profundidades extremas limitan las posibilidades de rescate.

Los buceadores humanos que llevan equipos especializados y respiran mezclas de aire ricas en helio pueden alcanzar con seguridad profundidades de sólo unos cientos de metros por debajo de la superficie antes de tener que pasar mucho tiempo descomprimiéndose en el camino de vuelta a la superficie. A unos cientos de metros de profundidad, la luz del sol ya no puede penetrar en el agua y reina la oscuridad.

El Titanic se encuentra a unos 3800 metros de profundidad en el Atlántico Norte, una profundidad que los seres humanos sólo pueden alcanzar dentro de sumergibles especializados que mantienen a sus ocupantes calientes, secos y provistos de aire respirable.

Cómo sería un rescate

El único rescate posible sería el de un vehículo sin tripulación, básicamente un dron submarino. La Marina estadounidense dispone de un vehículo de rescate submarino, aunque, según los informes, sólo puede alcanzar profundidades de 609 metros. Para recuperar objetos del fondo marino en aguas más profundas, la Marina recurre a lo que denomina vehículos teledirigidos, como el que utilizó para rescatar un F-35 Joint Strike Fighter estrellado a unos 3779 metros de profundidad en el Mar de China Meridional a principios de 2022. Ese vehículo, denominado CURV-21, puede alcanzar profundidades de 6000 metros.

Llevar al lugar el tipo adecuado de equipo -como un vehículo remoto como el CURV-21- lleva tiempo, empezando por conseguirlo en un barco capaz de trasladarlo.

Los restos del Titanic se encuentran aproximadamente a unos 600 kilómetros al sur de Terranova, y el tipo de barcos que pueden transportar un vehículo como el robot de inmersión más profunda de la Marina normalmente no se mueven a más de 32 km/h.

Según el sitio web de OceanGate, el Titán puede mantener con vida a sus cinco ocupantes durante aproximadamente 96 horas. En muchos sumergibles, el aire del interior se recicla (se elimina el dióxido de carbono y se añade oxígeno), pero si el tiempo se prolonga lo suficiente, la nave perderá la capacidad de depurar suficiente dióxido de carbono y el aire del interior dejará de sustentar la vida.

Si las baterías del Titán se agotan y dejan de funcionar los calefactores que mantienen calientes a los ocupantes en las profundidades heladas, las personas que se encuentren en su interior pueden sufrir hipotermia y la situación acabará siendo insalvable. Si el casco a presión del sumergible fallara, el final para los que estuvieran dentro sería seguro y rápido.

Por John Ismay

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/el-mundo/la-desaparicion-del-submarino-titan-los-principales-obstaculos-que-limitan-las-posibilidades-de-un-nid20062023/

Comentarios
Volver arriba