Generales Escuchar artículo

La desaparición de Cecilia: habló Jorge Capitanich doce días después del caso que compromete a dos aliados suyos

A doce días de la desapa...

A doce días de la desaparición de Cecilia Stryzowski, después de los allanamientos y la detención de sus socios políticos Emerenciano Sena y Marcela Acuña; cuando la fiscalía especial en Género cree que la chica desaparecida fue asesinada, y a tres días del pedido para sacar a Sena y Acuña de la boleta que comparten para las elecciones del próximo domingo, el gobernador Jorge Capitanich rompió el silencio. El domingo a la noche, en un acto en el interior provincial, dijo: “Que el pueblo y las mujeres del Chaco no duden, siempre vamos a estar del lado de la víctima para defender absolutamente los derechos de las mujeres”.

De ese modo, el gobernador se refirió al caso de Cecilia Strzyzowski, desde la localidad de General San Martín, y garantizó que el Estado provincial continuará aportando recursos humanos y técnicos para auxiliar a la Justicia.

Desaparición de Cecilia Strzyzowski en Chaco: qué se sabe del presunto femicidio que sacude a la política

El gobernador dijo además: “No vamos a dudar de promover la justicia que sea necesaria, pero el titular de la acción penal es el fiscal, el auxiliar de la Justicia es la policía, y el Estado va a proponer y va a defender a las víctimas de cualquier violencia”.

“Vamos a defender los derechos de la mujer y vamos a terminar definitivamente con esa cultura machista, violenta y agresiva. Las mujeres del Chaco necesitan la protección del Estado y la van a tener”, añadió, para luego reconocer “el dolor de las víctimas y sus familias, y el de toda la sociedad”.

“Siento un profundo dolor ante estos hechos, y quiero decirles que no vamos admitir jamás la violencia”, amplió Capitanich, quien además se manifestó en contra de “la manipulación política de los que quieren sacar rédito de un hecho tan luctuoso y doloroso”.

En el Chaco las palabras del gobernador llegaron con tardanza, mientras se aceleran las investigaciones que buscan dar con el cuerpo de Cecilia, dada la presunción del fiscal Jorge Cáceres Olivera de que a Cecilia la asesinaron. Se conocieron, además, luego de que la abogada de la familia de Cecilia, Carina Gómez, denunciara una suerte de “apriete” de la ministra de seguridad, Gloria Zalazar.

Carina Gómez aseguró que se sintió “intimidada”, en un encuentro con la funcionaria provincial, Gloria Zalazar, que se produjo el sábado pasado. “Pregunté por qué no tenía acceso a la causa y la otra parte querellante, de Derechos Humanos de la provincia, sí”, detalló.

El reclamo de la abogada, registrado por el diario Norte, habla de un “intento de intimidación” por parte de la ministra de Seguridad y Justicia de la provincia, Gloria Zalazar. LA NACION intentó ahondar en el tema, pero sin respuestas hasta el momento, porque esta misma mañana la abogada se reunió con el fiscal de la causa, se cree que como consecuencia de su planteo de disconformidad por no poder acceder a la causa, al contrario de lo que, según su óptica, ocurre con la otra parte querellante, en la persona de Nahir Barud, que representa a la Secretaría de Derechos Humanos de provincia.

Esta mañana, la abogada de Cecilia se entrevistó con el fiscal Cáceres Olivera. Detalló que éste pidió tres detenciones más, una de las cuales ya se concretó. Restan otras dos. Hasta el momento hay siete detenidos. La causa, por su complejidad, se encuentra bajo secreto de sumario.

No obstante, a instancias de la abogada Gómez, se supo que entre hoy y el miércoles todos los detenidos podrían prestar declaración indagatoria en calidad de imputados.

La causa por la desaparición y presunto femicidio de Cecilia Strzyzowski avanza en varias direcciones. Produce hechos minuto a minuto en el plano judicial, mientras se aguardan también las resoluciones en el plano político, porque se espera que la boleta que los Sena comparten con Capitanich sean retiradas y no participen de las elecciones primarias de este domingo. De allí el reclamo de utilización política de la que habla el gobernador. Varios de los candidatos opositores salieron a cuestionarlo. Uno de los más fuertes fue el precandidato de Juntos por Cambio, Juan Carlos Polini, quien dijo que para Capitanich, “los derechos humanos son para los delincuentes, nunca para las víctimas”.

Mientras todo esto ocurre, se confirmó que la última vez que se vio a Cecilia fue entrando a la casa de los Sena. Fue el viernes 2 de junio. Una cámara de seguridad la toma llegando a la casa familiar de Emerenciano Sena y Marcela Acuña, ubicada por la calle Santa María de Oro de la ciudad de Resistencia.

Dados esos elementos que se conocieron anoche, allanaron nuevos domicilios en el barrio Emerenciano Sena y secuestraron dos vehículos que podrían resultar clave para la resolución del presunto femicidio.

Los allanamientos fueron a pedido del fiscal Cáceres Olivera y se dieron una vez finalizado el operativo en el campo de la familia Sena. En los videos de las cámaras de seguridad que obran en poder de la Justicia, se observan movimientos extraños de César Sena y Gustavo Obregón (ambos detenidos) ingresando a los vehículos con bolsas negras fuera de la casa familiar.

Sobre ese operativo, el abogado de los Sena, doctor Juan Díaz, lanzó una serie de quejas. “No me dejan ingresar a fiscalizar, y no sé si están plantando las pruebas o hasta el cadáver de Cecilia allí”, dijo para la televisión local.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/la-desaparicion-de-cecilia-hablo-jorge-capitanich-doce-dias-despues-del-caso-que-compromete-a-dos-nid12062023/

Comentarios
Volver arriba