Generales Escuchar artículo

La Cumbre: Dónde dormir y comer y cuáles son los mejores paseos

DÓNDE DORMIRLa Fonda de Cruz ChicaLa posada fue una de las casas construidas por el arquitecto León Dourge a principios del siglo XX. Hoy convertida en hotel, cuenta con cinco habitaciones y dos ...

DÓNDE DORMIRLa Fonda de Cruz Chica

La posada fue una de las casas construidas por el arquitecto León Dourge a principios del siglo XX. Hoy convertida en hotel, cuenta con cinco habitaciones y dos departamentos para estadías familiares. La doble, desde $24.500 con desayuno.

La Fonda de Cruz Chica Bartolomé Jaime 805, Cruz Chica. T: (3541) 62-5492.Redil del Paraíso

Suites dobles desde $31.000 las de escritores y $37.000 las de pintores. Incluye desayuno y una sesión de sauna seco. El hotel cuenta con piscina y spa.

Redil del Paraíso Los Rivadera 251. T: (3548) 56-3876. redildelparaiso@gmail.comBoutique Hotel Sevilla

Antigua residencia diseñada por León Dourge. Aquí vivió Renée Oster, casada con un príncipe francés. El matrimonio residió hasta la década del 80, de ahí los muchos detalles de lujo. Hoy cuenta con 11 habitaciones y un chalet. Desde $20.000 la doble con desayuno y actividades (caminatas, trekking, arquería) dentro de las 50 hectáreas de parque.

Boutique Hotel Sevilla Bartolomé Jaime 1010. Cruz Chica. T: (3548) 54-1689. @boutiquehotelsevilla.La Diamela

Posada de cuatro habitaciones que ocupa el lugar de una bella casona de piedra estilo pintoresquita inglés, a pasos del centro, con lindo jardín. Desde $19.000 la doble con desayuno. Solo para adultos.

La Diamela 9 de julio 490. T: (3548) 56-3652. La Baguala

Posada ubicada en las afueras del pueblo, a unos 3 km del centro. Son cuatro habitaciones restauradas teniendo en cuenta el espíritu original de esta preciosa casa de piedra. Piscina, acceso al arroyo y tres hectáreas de parque. No hay TV ni wifi en las habitaciones. Solo reciben mayores de 16 años. Desde $19.000 la doble, incluye desayuno.

La Baguala Ruta E66 Km 3. T: (3548) 46-7420. @labaguala.lc.EL DATOCasita de Libros

Lucía Mansilla Prieto llegó a La Cumbre hace 8 años en busca de un cambio de vida. Es ilustradora de cuentos infantiles. Uno de sus trabajos más conocidos fue dibujar los personajes de Los casos de Anita Demare, la saga de una niña detective, creada por la escritora Norma Huidobro.

Quizá por eso, todo el mundo aquí le pedía recomendaciones de libros y así nació esta preciosa librería en un rincón del jardín de su casa. El emprendimiento se inició orientado a la literatura infantil, pero ahora se pueden encontrar también opciones para el público adulto, que encuentra en este destino serrano el clima ideal para la lectura. Es todo un plan darse una vuelta y curiosear los libros elegidos por Lucía, quien atiende personalmente el lugar.

Casita de Libros Alberdi 425. T: (11) 3210-2989. Martes a sábado y feriados, de 10 a 13 y de 18 a 21. DÓNDE COMERMola

La carta inicia con aperitivos orientales, donde se lucen la carne de jabalí, pato y ciervo; sigue con las tapas (el fuerte del lugar) y platos principales. Solo para tener en cuenta: halloumi con mousse de berenjenas ahumadas, menta, lima y ají de Cachi. Muy recomendada la trucha con salsa holandesa, los langostinos enteros al hierro con curry rojo y papines quebrados y el magret de pato al hierro con hongos y brotes de berro.

Solo con reserva. Durante el año abre jueves, viernes y sábado por la noche. Enero y febrero, todos los días para cenar. Están próximos a mudarse a El Paraíso, su nueva sede, y es conveniente chequear por teléfono y la dirección antes de ir.

Mola Alberdi 325. T: (3548) 46-8455. La Urraca

La propuesta gira en torno a la cocina casera, pero elaborada. Los ñoquis de batata rellenos con queso azul y los clásicos antiguos (sobre todo en invierno) como el bife de hígado encebollado, los vol-au-vent rellenos de hongos o mollejas y el rabo de buey son algunas de las alternativas disponibles. Y, por supuesto, el plato estrella del lugar: bondiola de cerdo marinado en cerveza negra, cocida toda la noche en el horno de barro.

Durante el año abren de jueves a sábado, de 19.30 a 23. Sábados y domingos, también para almorzar. En verano, de miércoles a sábado a la noche (no reciben menores de 7 años, ni bebés). Sábados y domingos, al mediodía.

La Urraca Sarmiento 17. T: (3548) 46-6330. La Baguala

En temporada baja, abren solo los fines de semana mediodía y noche. De enero a fin de marzo, abierto de 12.30 a 01.00. Es necesario reservar. Al mediodía hay dos turnos: de 12.30 a 14.30 y de 14.30 a 16.30.

La Baguala Ruta E66 km 3,5. T: (3548) 46-7420. Flores y Besos

El emprendimiento que llevan adelante Florencia Muñoz y Marcelo “Rulo” Schvartz propone buena coctelería, clásica y de autor, y tapeo. Vale la pena animarse a las aguas florales, aunque solo sea un paso previo para pasar a la generosa coctelería que prepara el bartender Sebastián Falco Rosas. Hay una gran variedad de etiquetas de gin, whisky y aperitivos. Abre viernes y sábado, a partir de las 20.30.

Flores y Besos Belgrano 237, local 1 y 7. T: (3548) 40-2233. Nébula

En verano, abren todos los días al mediodía y al atardecer. En temporada baja, solo sábados y domingos, mediodía y puesta de sol. Atención: frente a una situación climática dudosa, consulte antes de ir.

Nébula Av. Constituyentes Km 1, Barrio Santa Cecilia de Thea. Entre Villa Giardino y La Cumbre. T: (351) 559-0397.La Casona Del Toboso

Un clásico de la localidad ubicado en una antigua casona en el centro del pueblo. Carta de platos generosos donde abundan las carnes, las pastas y las empanadas fritas de carne semidulce. En verano todos los días para almorzar y cenar. A partir de marzo cierran las noches de los lunes y domingos.

La Casona Del Toboso Belgrano 349. T: (3548) 45-1436

La Cumbre: Buena mesa, arte y paisajes encantadores en un destino ideal para escaparse

PASEOS Y EXCURSIONESEl Paraíso

“El Paraíso” es la casa que habitó el escritor Manuel Mujica Lainez, Manucho, hoy convertida en museo. La propiedad fue construida por el arquitecto francés León Dourge en la década de 1920.

ada una de las estancias evoca la vida cotidiana de aquellos años. Se destacan la gran biblioteca, poblada de libros que cubren las paredes del piso al techo, y el cuarto y la sala de trabajo del escritor. Se conservan, entre otras cosas, los 12 álbumes escritos de su puño y letra llenos de fotografías, recortes e impresiones.

En verano, de 10 a 13 y de 17 a 19.30. El resto del año, de 11 a 18. Visitas guiadas, $800 adultos, $200 de 6 a 12 años.

Casa museo El Paraíso Calle Manuel Mujica Lainez s/n Cruz Chica. T: (3548) 63-5413. @museomanuelmujicaCompañía De Arte Mburucuyá

Un espacio donde, con cita previa, se puede disfrutar de la labor de Carlos Martín Canale, un pintor de esencia constructivista, cuya obra está fuertemente impregnada por los motivos de la naturaleza cordobesa; de la cerámica de Leo Menna, quien no usa torno y se ocupa de mostrar la belleza que deja la imperfección del rastro humano, y de las esculturas de corte contemporáneo realizadas en cemento por Manuel De Francesco.

Compañía De Arte Mburucuyá Cruz Grande. T: (3548) 56-5922. • Solo con cita previa.Reserva Carayá

ONG dedicada a la rehabilitación de dos especies de monos: capuchinos y carayás. En las afueras de La Cumbre, la extensa propiedad de 360 hectáreas es el hogar de más de 200 monos. La mayoría llegaron de casas donde habían sido comprados como mascotas, fruto del tráfico ilegal. Otros vinieron como consecuencia del cierre de zoológicos y algunos pocos de laboratorios (especímenes que no pasaron por la experimentación). Luego de un período de rehabilitación, en el que aprenden a defenderse, a buscar comida, a relacionarse con sus pares, a sacarse los piojos, entre otras cosas, están listos para volver a la naturaleza.

Todos los días de 10.30 a 18.30. A partir de los 10 años, $1.300; menores, $600. Solo efectivo.

Reserva Carayá Paraje Tiu Mayu, a 11 km de La Cumbre sobre la ruta E66. T: (3548) 60-0173. @proyecto.carayaMás infoInformación TurísticaCaraffa 300. T: (3548) 45-2966. WhatsApp: (3548) 63-7837. www.turismo.lacumbre.gob.ar @lacumbreok

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/revista-lugares/la-cumbre-donde-dormir-y-comer-y-cuales-son-los-mejores-paseos-nid19052023/

Comentarios
Volver arriba