Generales Escuchar artículo

La crema casera que aprovecha todos los beneficios del colágeno para la piel

El colágeno es un...

El colágeno es una proteína que se encuentra en el cuerpo y que es esencial para el buen funcionamiento de muchos tejidos, como el cabello, la piel, las uñas, los huesos, los ligamentos, los tendones y el cartílago.

Fin del misterio: revelan por qué las legumbres producen gases y cómo se pueden evitar

Hay tres tipos principales de colágeno:

Colágeno tipo I: se encuentra en los huesos, los tendones y la piel.Colágeno tipo II: se encuentra en el cartílago, que es el tejido flexible que amortigua las articulaciones.Colágeno tipo III: se encuentra en la piel, los vasos sanguíneos y los intestinos.

El colágeno es producido por unas células llamadas fibroblastos. En el cuerpo humano, una de cada cuatro proteínas es colágeno, lo que representa aproximadamente el 7 % de la masa corporal.

A partir de los 25-30 años, el cuerpo produce menos colágeno. Esto puede provocar la aparición de signos de envejecimiento, como las arrugas y la flacidez de la piel. La manteca de cacao es un producto natural que puede ayudar a mantener la producción de colágeno. Es una grasa vegetal que se extrae de las semillas de cacao.

El alimento que tenés siempre en casa y que te ayudará a incrementar colágeno de forma natural

La manteca de cacao tiene propiedades hidratantes y antioxidantes. Ayuda a mantener la piel hidratada y protegida de los radicales libres. La manteca de cacao se puede utilizar para el cuidado de la piel, el cabello y las uñas. Es un ingrediente común en productos cosméticos, como cremas faciales, bálsamos labiales y champús.

Beneficios de la manteca de cacao para la pielHidratación profunda: la manteca de cacao ayuda a retener la humedad natural de la piel, lo que la mantiene suave y flexible.Prevención del envejecimiento prematuro: la manteca de cacao tiene propiedades antioxidantes que ayudan a proteger la piel de los radicales libres, que pueden causar el envejecimiento prematuro.Rejuvenecimiento de la piel: la manteca de cacao ayuda a mejorar la firmeza y elasticidad de la piel, lo que puede ayudar a reducir la apariencia de las arrugas y la flacidez.Cómo utilizar la manteca de cacao para la pielAplicar una pequeña cantidad de manteca de cacao sobre la piel limpia y seca.Masajear suavemente hasta que se absorba.Podés utilizar la manteca de cacao en cualquier parte del cuerpo, pero es especialmente eficaz en las zonas secas y sensibles, como los labios, las manos y los pies.Cómo hacer colágeno hidrolizado casero para la piel

El colágeno hidrolizado es un tipo de colágeno que ha sido descompuesto en péptidos más pequeños, lo que facilita su absorción por la piel.

Ingredientes:

1 hoja grande de aloe vera1 cucharada de aceite de coco

Instrucciones:

Lavar bien el aloe vera y cortar la parte verde.Extraer el gel del aloe vera y colocarlo en un recipiente.Agregar el aceite de coco y mezclar hasta obtener una pasta homogénea.Lavar bien tu rostro con agua tibia y secarlo.Aplicar la mascarilla de colágeno en tu rostro con la ayuda de una brocha.Dejar actuar la mascarilla durante 30 minutos.Retirar la mascarilla con agua tibia.

Comer arroz todos los días, ¿es bueno o malo?: los expertos de Harvard responden

Uso:

Aplicá la mascarilla de colágeno al menos cada tercer día. Los resultados comenzarán a notarse después de varias semanas de uso constante.

Beneficios:

La mascarilla de colágeno casero puede ayudar a:

Reducir la apariencia de las arrugas y líneas de expresión.Mejorar la elasticidad y firmeza de la piel.Hidratar la piel.Proteger la piel de los radicales libres.

Consejos:

Para obtener mejores resultados, usa la mascarilla en la noche para que tu piel pueda absorber los nutrientes mientras dormís.Si tenés la piel grasa, usa una cantidad menor de aceite de coco.Podés agregar otros ingredientes a la mascarilla, como miel, limón o cúrcuma.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/lifestyle/en-las-redes/la-crema-casera-que-aprovecha-todos-los-beneficios-del-colageno-para-la-piel-nid23112023/

Comentarios
Volver arriba