Generales Escuchar artículo

La Ciudad de Buenos Aires suma un ministerio y cambia el organigrama del Gabinete: quién ocupará cada área

A días de que se produzca el traspaso de mando entre Horacio Rodríguez Larreta y Jorge Macri, la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires aprobó hoy una serie de cambios a la Ley de Mi...

A días de que se produzca el traspaso de mando entre Horacio Rodríguez Larreta y Jorge Macri, la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires aprobó hoy una serie de cambios a la Ley de Ministerios, a efectos de adaptarla a la organización planificada por las autoridades electas que asumirán sus funciones desde el 10 de diciembre próximo.

Respecto de los cambios introducidos a la norma, el diputado porteño por la Coalición Cívica y presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales, Hernán Reyes, le aseguró a LA NACIÓN que “la nueva Ley de Ministerios intenta fortalecer instancias transversales de políticas públicas”.

“La vicejefa de Gobierno, el jefe de Gabinete y el vicejefe de Gabinete van a tener a cargo áreas absolutamente transversales como la gestión ambiental y de sostenibilidad, y las políticas de innovación y de formación a lo largo de la vida de las personas –agregó–. Hay una apuesta fuerte a tener una gestión de mucha cercanía a los vecinos de la Ciudad”.

Actualmente, la administración porteña cuenta con nueve Ministerios, la Jefatura de Gabinete y seis secretarias de Gobierno, las cuales dependen del alcalde local. No obstante, con los cambios introducidos habrá diez ministerios, la mencionada Jefatura y las secretarías pasarán a ser cinco.

Así quedaron establecidos los Ministerio de Hacienda y Finanzas, Justicia, Seguridad, Salud, Educación, Desarrollo Económico, Cultura, Desarrollo Humano y Hábitat, Espacio Público e Higiene Urbana e Infraestructura. Por lo que, a diferencia del organigrama actual, se divide el Ministerio de Justicia y Seguridad en dos carteras separadas; el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción dejará de ocuparse de todo lo que tiene que ver con la producción; el Ministerio de Gobierno, que hoy está en manos del propio Jorge Macri, dejará de funcionar; y se instaura el Ministerio de Infraestructura.

En cuanto a las secretarías, se mantendrán la “General”, “Legal y Técnica”, “Comunicación”, “Asuntos estratégicos” y “Gobierno y Vinculo Ciudadano”. Cabe remarcar que desaparece la Secretaría de Ambiente del organigrama.

Debido a esta situación, la vicejefatura de Gobierno absorbe las competencias del Ministerio de Ambiente, aunque se le quita la participación en materia ciudadana y de deporte. Asimismo, le otorgan competencia en materia de discapacidad, tercera edad, juventud, niñez y de género, todas las cuales pertenecían previamente al Ministerio de Desarrollo Humano. También se encargará de las relaciones con instituciones públicas y privadas, cultos, migrantes, colectividades y las diversidades, en coordinación con la Secretaría General, las que antes pertenecían a la Secretaría General y Relaciones Internacionales.

Jefatura de Gabinete

En tanto, la Jefatura de Gabinete asume la competencia en materia del fomento y desarrollo del deporte. Asimismo, será el encargado del diseño de la estrategia de Gobierno Abierto y de proponer mejoras al diseño de la estructura orgánica funcional del Poder Ejecutivo, en coordinación con el Ministerio de Hacienda y Finanzas. Por último, asume la competencia para diseñar, promover e implementar planes, programas, proyectos e instrumentos para el desarrollo del aprendizaje.

Por su parte, el nuevo Ministerio de Justicia asume las competencias en la relación y celebración de acuerdos del GCBA con el Estado Nacional, las Provincias y los Municipios, en conjunto con la Secretaría de Gobierno. También adquiere competencias en la coordinación de las políticas interjurisdiccionales y la asunción y transferencia de competencias entre Nación y Ciudad.

Asimismo, el Ministerio de Infraestructura asumirá competencias en materia de transporte, movilidad, tránsito y obras públicas que previamente le correspondían a la Jefatura de Gabinete.

A su vez, el Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat mantiene la competencia en materia de asistencia a las víctimas de los delitos relacionados con la trata, la explotación infantil y el abuso de poder; y diseñará, en conjunto con la vicejefatura de Gobierno, las políticas referidas a la niñez.

Cabe señalar que las cinco secretarías modificadas por la Ley de Ministerios responden directamente a Jefatura de Gobierno; no obstante, cada ministerio puede tener sus propias secretarías. Es por ello que Macri anunció en sus redes que la Secretaría de Bienestar y Tercera Edad –la cual no fue modificada por esta norma, pero que sí respondería al Ministerio de Salud– estará dirigida por Victoria Morales Gorleri.

Uno por uno, los ministros anunciados por MacriJefatura de Gabinete: Néstor GrindettiMinisterio de Salud: Fernán QuirósMinisterio de Justicia: Gabino TapiaMinisterio de Seguridad: Waldo WolffMinisterio de Educación: Mercedes MiguelMinisterio de Espacio Público: Ignacio BaistrocchiMinisterio de Cultura: Gabriela RicardesMinisterio de Desarrollo Económico: Roberto García MoritánMinisterio de Infraestructura: aún no fue anunciadoMinisterio de Hacienda y Finanzas: aún no fue anunciadoDesarrollo Humano y Hábitat: aún no fue anunciado

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/buenos-aires/la-ciudad-de-buenos-aires-suma-un-ministerio-y-cambia-el-organigrama-del-gabinete-quien-ocupara-cada-nid30112023/

Comentarios
Volver arriba