Generales Escuchar artículo

La asunción de Milei: los líderes internacionales que confirmaron su presencia y los que están en duda

Tras el triunfo que lo consagró como presidente, Javier Milei tuvo contacto con más de una decena de líderes internacionales. Sin embargo, de cara a la ceremonia de asunción del próximo 10 de ...

Tras el triunfo que lo consagró como presidente, Javier Milei tuvo contacto con más de una decena de líderes internacionales. Sin embargo, de cara a la ceremonia de asunción del próximo 10 de diciembre, hasta el momento, solo unos pocos confirmaron su presencia en la ceremonia de entrega de los atributos al líder de La Libertad Avanza.

El primero en asegurar su presencia en la asunción del libertario fue el expresidente de Brasil, Jair Bolsonaro. “Felicitaciones al pueblo argentino por la victoria de Milei”, escribió en su cuenta de X, al tiempo que comentó que había tenido una conversación vía videollamada con el flamante presidente para felicitarlo por la victoria. En ese sentido, Bolsonaro añadió: “La esperanza vuelve a brillar en Sudamérica. Que estos buenos vientos lleguen a Estados Unidos y Brasil para que la honestidad, el progreso y la libertad vuelvan a todos nosotros”.

Según la prensa brasileña, a Bolsonaro lo acompañaría una delegación de 30 personas, entre diputados y exfuncionarios del que fuera su gobierno. Eduardo, su hijo, estuvo presente en el búnker de la primera vuelta del pasado 22 de octubre. Ese día, el diputado brasileño estuvo acompañado por su sus pares Rodrigo Valadares y Marcel Van Hattem.

Sin embargo, quien puso en duda su presencia en al ceremonia de asunción de Milei fue Luiz Inácio Lula da Silva. Sin mencionar al presidente electo, el primer mandatario brasileño deseó “buena suerte y éxito al nuevo gobierno”. Y aseguró que no necesita “gustar” ni ser “amigo” de los presidentes de América del Sur. La futura canciller Diana Mondino buscó tender puentes tras los comentarios agresivos de Milei sobre el presidente de Brasil, a quien trató de “comunista”. “No vamos a romper relaciones con ningún país, ni siquiera afectar relaciones diplomáticas. Un comentario sobre la personalidad de un dirigente no puede provocar durante meses esta catarata de disparates”, señaló.

El presidente de Chile, Gabriel Boric, uno de los mandatarios de la región que más duramente fue criticado por Milei, fue otro de los que se comunicó con el flamante presidente para expresarle sus felicitaciones. Pese a haber sido uno de los mandatarios de la región que más duramente fue criticado por el libertario, confirmó su presencia en la asunción de Milei a través de una de sus ministras, Camila Vallejos, quien sostuvo que la decisión “está tomada”. Luego, el canciller del país trasandino, Alberto van Klaveren, lo reafirmó al señalar que responde a la necesidad de “rescatar el compromiso con la relación bilateral”. Y agregó: “Han habido casos anteriores en los cuales han habido diferencias ideológicas grandes entre los dos gobiernos y pese a ello, la relación ha seguido avanzando”.

Por su parte, el presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, fue uno de los primeros en saludar al ganador de las elecciones argentinas en un mensaje en el que afirmó que “hay mucho para trabajar en conjunto” y para “mejorar” las “relaciones bilaterales”. El mandatario uruguayo llamó al presidente electo argentino sobre las cuatro de la mañana del lunes. En el gobierno uruguayo estiman como probable una reunión bilateral entre ambos, cuando Milei asuma como jefe de Estado y Lacalle Pou asista a la ceremonia.

El presidente norteamericano Joe Biden también fue invitado a la asunción del 10 de diciembre, pero ya confirmó que no podrá asistir debido a compromisos previos. Así lo informó Mondino. “Él ya tenía la fecha, pero expresó sus disculpas por no poder asistir porque estaría de viaje en ese momento”, dijo la encargada de las relaciones exteriores de La Libertad Avanza. Biden se comunicó telefónicamente con el presidente electo este miércoles.

En tanto, el expresidente norteamericano Donald Trump felicitó a Milei por su victoria a través de un video. “Estoy muy orgulloso de ti. Cambiarás por completo tu país y harás que Argentina vuelva a ser grande”, expresó el republicano, quien fue invitado a la ceremonia de asunción, pero todavía no confirmó su presencia. Milei acepta con gusto las comparaciones con Trump, a quien llama “uno de los mejores presidentes” en la historia de Estados Unidos. Utiliza gorras con el eslogan en inglés de “Make Argentina Great Again” (“Haz que Argentina sea grande de nuevo”) y, al igual que Trump, forjó su campaña en mayor parte en las redes sociales.

El mensaje de Donald Trump a Javier Milei

La futura canciller Mondino calificó de “sumamente amables” otras conversaciones de Milei con el canciller británico, David Cameron (“fue una breve charla introductoria para felicitar al presidente electo por su victoria”, explicaron desde la embajada británica en el país) y con el presidente ucraniano, Volodimir Zelensky. “Están organizando una cumbre por la paz y ofrecimos ser la sede”, indicó, al referirse al diálogo con el líder ucraniano.

En esa línea, en un gesto de acercamiento tras un comienzo turbulento, Mondino recibió este miércoles en el búnker del Hotel Libertador al embajador de China en la Argentina, Wang Wei. En el encuentro, según confirmaron fuentes libertarias a LA NACION, el diplomático le entregó una carta de salutación del presidente chino Xi Jinping en la que le adelanta que está dispuesto a trabajar en conjunto para “promover el desarrollo y la revitalización de los dos países con cooperación de ganancia compartida e impulsar el desarrollo estable de las relaciones” bilaterales “en beneficio de los dos países”. Según pudo saber este diario, Mondino aprovechó la ocasión para invitar al embajador a la asunción del libertario, el próximo 10 de diciembre.

El salvadoreño Nayib Bukele fue otro de los mandatarios internacionales con los que Milei se contactó en las primeras horas posteriores a su triunfo. Todavía no está confirmado si viajará para la asunción. El gobierno de El Salvador publicó un comunicado el mismo domingo para felicitar a Milei y manifestar “el interés para continuar fortaleciendo las relaciones bilaterales entre nuestros países, caracterizadas por los vínculos de amistad y cooperación”. Bukele, por su parte, se burló de un tuit de su par colombiano Gustavo Petro que criticó la victoria del libertario por tratarse de un “avance de la extrema derecha”. “Ahora dilo pero sin llorar”, ironizó el mandatario salvadoreño.

Otros líderes mundiales que se comunicaron con Milei fueron la primer ministra de Italia, Giorgia Meloni; el presidente de Francia, Emmanuel Macron; la presidenta de Hungría, Katalin Novak; el presidente de Ecuador, Guillermo Lasso; el primer ministro indio, Narendra Modi; la coordinadora de Vente Venezuela, María Corina Machado; el presidente panameño, Nito Cortizo; la presidenta peruana, Dina Boluarte Zegarra; el presidente armenio, Vahagn Khachaturyan; el presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves y el presidente paraguayo, Santiago Peña.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/la-asuncion-de-milei-los-lideres-internacionales-que-confirmaron-su-presencia-y-los-que-estan-en-nid23112023/

Comentarios
Volver arriba