Generales Escuchar artículo

La Asamblea Nacional de Francia rechazó el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur

Ayer, la Asamblea Nacional francesa votó en contra de que el gobierno galo apruebe el acuerdo entre la Unión Europea (UE) y el Mercosur por supuestas controversias medioambientales. Un total de 2...

Ayer, la Asamblea Nacional francesa votó en contra de que el gobierno galo apruebe el acuerdo entre la Unión Europea (UE) y el Mercosur por supuestas controversias medioambientales. Un total de 281 diputados sufragaron a favor de una resolución de la mayoría de los grupos parlamentarios de la Cámara en la que se pedía al Ejecutivo que se niegue a firmar el pacto, así como apoyaron su posible suspensión en caso de no respetarse las condiciones medioambientales establecidas en el Acuerdo de París.

La resolución considera que el acuerdo “puede propiciar” la deforestación y que el reglamento europeo adoptado en diciembre de 2022 presenta deficiencias, incluida la ausencia de consideración de todas las tierras forestales y una lista incompleta de productos derivados.

Esto surge luego de que esta semana, la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula Von der Leyen, visitara la Argentina en una gira por distintos países de América Latina, entre ellos también Brasil, Chile y México. “Mi compromiso es lograr que el acuerdo UE-Mercosur se concrete, y rápido y veo voluntad política de ambas partes para que eso ocurra. De hecho, nuestras relaciones comerciales ya están creciendo. La UE es el mayor inversor que tiene la Argentina: representa alrededor del 40% de la inversión extranjera directa. Y con el acuerdo EU-Mercosur podríamos lograr muchísimo más. Además, con la remoción de las barreras comerciales, el acuerdo nos ayudará a integrar y reforzar nuestras cadenas de valor”, dijo la titular del órgano ejecutivo de la UE en una entrevista con LA NACION.

Crece la cantidad de productores que serán precandidatos en las PASO

Sin embargo, para el órgano legislativo francés, el pacto es “susceptible” de facilitar la entrada en el mercado comunitario de productos alimenticios tratados con agroquímicos o medicamentos veterinarios prohibidos por el reglamento europeo.

Esta solicitud al gobierno del presidente Emmanuel Macron también implica oponerse a una posible separación de la parte comercial del acuerdo para que sea ratificado más rápidamente, consignó Europa Press.

Drama: alertan que en lo que va del año cerraron 139 tambos en una de las principales zonas productivas

Vale recordar que el acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea (UE) fue firmado a mediados del 2019 durante el gobierno de Mauricio Macri. Según la información oficial de ese momento, la UE liberaría el 99% de las importaciones agrícolas del Mercosur; la carne vacuna sería el rubro más beneficiado.

En este contexto, el ministro delegado de Comercio Exterior francés, Olivier Becht, expresó que la posición del país “es clara” y el acuerdo “no cumple” con los requisitos franceses en términos de desarrollo sostenible, por lo que la UE debe seguir negociando.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/campo/agricultura/la-asamblea-nacional-de-francia-rechazo-el-acuerdo-entre-la-union-europea-y-el-mercosur-nid14062023/

Comentarios
Volver arriba