Generales Escuchar artículo

La Argentina logró la apertura del exigente mercado coreano para la carne aviar

La Argentina logró que la República de Corea abra su mercado para la carne aviar, según informó la Cancillería luego de una reunión de su titular, Santiago Cafiero, en Seúl con el primer min...

La Argentina logró que la República de Corea abra su mercado para la carne aviar, según informó la Cancillería luego de una reunión de su titular, Santiago Cafiero, en Seúl con el primer ministro Han Duck-soo. Se trata de uno de los mercados más exigentes en calidad en cuanto a productos en general. “Es un buen mercado, tiene muy buen potencial”, afirmó una fuente del sector empresario tras conocerse la noticia. Ejemplificó que Brasil le está vendiendo a interesantes valores.

La Argentina colocó el año pasado en el mundo 227.120 toneladas de carne aviar por un valor de US$383,9 millones. En tanto, por el impacto que hubo con la gripe aviar en la actividad, el país vendió al exterior entre enero y julio último 88.560 toneladas, una reducción del 31,2% versus igual período de 2022. En este contexto, la caída fue del 47,4% en valor ya que las exportaciones se ubicaron en dólares, contra el mismo lapso del año anterior, en la cifra de US$108,8 millones.

El premio a la Excelencia Agropecuaria LA NACION-Banco Galicia se entregará el 15 de noviembre

En agosto último, luego de cerrar el último brote en esa especie que llegó a afectar a los animales a corral la Argentina se autodeclaró, vía el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agoalimentaria (Senasa), libre de la enfermedad. Días después, la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) validó a través de la publicación en su sitio oficial un informe enviado por el Senasa donde autodeclaraba a la Argentina como país libre de Influenza Aviar Altamente Patógena (IAAP).

“Con respecto al comercio internacional, esta validación y publicación del informe del estatus sanitario de la Argentina como libre de la enfermedad por parte de la OMSA, tiene como fin recuperar los mercados de exportación de nuestro país”, dijo el gobierno en ese momento. En esta línea, la semana pasada el país consiguió que la Unión Europea reabra su mercado a las exportaciones argentinas de carne aviar tras el freno por la enfermedad.

A Corea

Respecto de la República de Corea, Cancillería informó que tras el encuentro de Cafiero con el primer ministro “se confirmó” que el país “exportará carne aviar a Corea, tras lo cual el canciller argentino manifestó que la Argentina ve en aquel país a un socio estratégico en Asia.

“Pudimos concluir negociaciones que se extendieron durante años y esto constituye un anuncio importante para nuestros productores, ya que exportar significa generar empleo de calidad y más divisas”, señaló.

Han Duck-soo sugirió, dijo Cancillería, establecer un Foro Empresario Anual entre empresas argentinas y coreanas “teniendo como antecedente el realizado en la Argentina, en ocasión de su visita en octubre de 2022″.

Tras años de negociaciones, la carne aviar ingresa al mercado de Corea 🇰🇷🤝🇦🇷

El canciller Santiago Cafiero y el primer ministro de la República de Corea, Han Duck-Soo confirmaron el ingreso de los productos argentinos a ese país, en el cierre de la gira por Asia Oriental. pic.twitter.com/44QmVWQjlX

— Cancillería Argentina 🇦🇷 (@CancilleriaARG) September 2, 2023

“Cafiero puso de relieve la importancia de que el intercambio económico siga creciendo, la exploración de nuevas áreas de interés común y avanzar en conjunto para que Argentina consolide su posición como proveedor confiable de Corea en productos agroindustriales, energéticos y de minerales estratégicos”, indicó. Luego remarcó: “El saldo comercial en 2022 fue superavitario para la Argentina en US$1288 millones, lo que representa un incremento de 20% respecto al año anterior, siendo el quinto destino de las exportaciones argentinas a Asia”.

Entre otras cosas, Cancillería destacó “la importancia del permiso otorgado por el gobierno coreano a la empresa argentina Biogenesis Bagó que le permitirá establecer una planta de producción de vacunas contra la aftosa en ese país. El proyecto surge luego del combate exitoso del brote experimentado por Corea, en mayo pasado, donde las 70 millones de dosis de la vacuna argentina permitieron controlar la situación”.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/campo/la-argentina-logro-la-apertura-del-exigente-mercado-coreano-para-la-carne-aviar-nid02092023/

Comentarios
Volver arriba