Generales Escuchar artículo

La Argentina en la AmeriCup femenina de básquetbol 2023: fixture, formato, favoritos y todo lo que hay que saber

La selección argentina femenina de básquetbol participará de la AmeriCup 2023 que se llevará a cabo entre el 1° y 9 de julio en León, México, con el objetivo de dar un paso hacia los Juegos ...

La selección argentina femenina de básquetbol participará de la AmeriCup 2023 que se llevará a cabo entre el 1° y 9 de julio en León, México, con el objetivo de dar un paso hacia los Juegos Olímpicos París 2024. Los partidos se disputarán en el Domo de la Feria y se transmitirán en vivo por DSports, por lo que también se podrán ver online en la plataforma digital DGO.

El combinado nacional, que en la previa disputó amistosos de preparación contra Uruguay, integra el grupo A con Brasil, Venezuela, Estados Unidos y Cuba y debutará el próximo domingo contra las norteamericanas, principales candidatas al título. En la zona B están Canadá, Puerto Rico, República Dominicana, México y Colombia.

Los dos finalistas obtendrán un boleto al Clasificatorio Olímpico de París 2024 mientras que los ubicados del tercero al sexto puesto pasarán al Pre Clasificatorio Olímpico de las Américas, desde el que saldrán dos representantes de la región para el Preolímpico Mundial. “Sabemos que es un torneo importante, que tenemos rivales muy complicados pero nosotros vamos a buscar una plaza a esas ventanas preolímpicas. Clasificar a París 2024 es el gran sueño que tenemos”, manifestó en la previa Agostina Burani.

Fixture de la selección argentina en el grupo ALibre - Sábado 1° de julio.Argentina vs. Estados Unidos - Domingo 2 de julio a las 17.40 (hora argentina).Argentina vs. Brasil - Lunes 3 de julio a las 17.40 (hora argentina).Argentina vs. Cuba - Martes 4 de julio a las 15.10 (hora argentina).Argentina vs. Venezuela - Miércoles 5 de julio a las 20.40 (hora argentina).

De ubicarse entre los cuatro mejores de su zona, la Argentina avanzará a cuartos de final y enfrentará el 7 de julio a un rival de la B. Las semifinales están programadas para el 8 de julio y la definición para un día después.

El plantel argentino

El entrenador Gregorio Martínez definió el plantel de 12 jugadoras luego de una concentración con entrenamientos en el Centro Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (Cenard) y amistosos frente a Uruguay.

El equipo lo conforman la capitana Melisa Gretter, Burani, Andrea Boquete, Florencia Chagas, Celia Fiorotto, Macarena D’urso, Agustina García, Candela Gentinetta, Julieta Mungo, Camila Suárez, Brenda Fontana y Magalí Vilches. En el caso de Chagas, seleccionada por Indiana Fever en el Draft de la WNBA 2021, y D’urso volverán a vestir la camiseta albiceleste tras cuatro años.

En contrapartida, fueron desafectadas Sol Castro, Milagros Maza, Malvina D´Agostino, Georgina Buzzetti y las invitadas Nicole Tapari, Natassja Kolff, Lara Tribouley y Paula López, que se reincorporaron a la selección Sub 19. En relación al Sudamericano de San Luis que se llevó a cabo el año pasado y el que el combinado nacional perdió la final con Brasil, hay ocho nombres que se repiten y sobresale la ausencia de Luciana Delabarba, goleadora de ese certamen internacional con un promedio de 15,4 puntos en cinco encuentros. La base se destacó en lanzamientos de tres puntos, en los que convirtió 11 de los 20 que intentó para dar con un porcentaje de acierto del 55%.

🇦🇷 ¡Ellas van por un nuevo paso hacía el sueño olímpico!

🏀 El Head Coach de la Selección Femenina, Gregorio Martínez, definió a las 12 jugadores que disputarán la @americupw en México 🇲🇽 a partir del próximo sábado

🔗 Toda la información: https://t.co/8TlAC6CipH pic.twitter.com/oRSSRSHlHq

— Argentina Básquet (@cabboficial) June 26, 2023Los favoritos al título

Según el Power Ranking de FIBA Américas, Estados Unidos es el principal favorito al título aún cuando no presentará su plantel principal porque la Women’s National Basketball Association (WNBA) está en pleno desarrollo y lo hará con jóvenes promesas de la National Collegiate Athletic Association (NCAA). Un paso más atrás está Canadá con parte del plantel que fue cuarto en el último Mundial y Puerto Rico, el combinado que más creció en el último lustro, se ubica por encima de Brasil. La Argentina, en tanto, está quinta en la consideración.

Estados Unidos.Canadá.Puerto Rico.Brasil.Argentina.Colombia.México.Venezuela.Cuba.República Dominicana.El historial de la AmeriCup femenina

Según el sitio web de FIBA Américas, el campeonato se disputó 12 veces desde 1993. El máximo ganador es Brasil con cinco títulos seguido de Cuba y Estados Unidos con cuatro cada uno. Canadá acumula tres estrellas. La mejor ubicación de la Argentina fue el segundo puesto en 2009, 2011 y 2017, única edición en la que fue anfitriona.

Brasil - 5Estados Unidos / Cuba - 4Canadá - 3

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/deportes/canchallena/la-argentina-en-la-americup-femenina-de-basquetbol-2023-fixture-formato-favoritos-y-todo-lo-que-hay-nid30062023/

Comentarios
Volver arriba