Generales Escuchar artículo

La AFIP pidió nueve años de cárcel para un exfuncionario kirchnerista acusado de cobrar sobornos

Uno de los principales alfiles de Ricardo Echegaray durante su gestión al frente de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) quedó contra las cuerdas judiciales. El propio organism...

Uno de los principales alfiles de Ricardo Echegaray durante su gestión al frente de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) quedó contra las cuerdas judiciales. El propio organismo pidió que sea condenado a una pena de prisión efectiva por pedirles sobornos a contribuyentes a los que les cobró coimas millonarias.

Los abogados de la AFIP consideraron probado que Rafael Resnick Brenner aprovechó su rol como máximo responsable del organismo en la Regional Salta durante el segundo mandato presidencial de Cristina Fernández de Kirchner para embolsar fortunas y, al mismo tiempo, defraudar al Estado nacional, por lo que solicitaron al Tribunal Oral Federal N° 2, con asiento en esa provincia, que lo envíe a la cárcel.

La AFIP respaldó así al fiscal federal general, Carlos Amad, quien había pedido al tribunal, el lunes pasado, que el otrora jefe del Gabinete de Asesores de Echegaray afronte hasta nueve años de prisión efectiva, ya que su eventual condena en esta causa debería unificarse con la que recibió en el “caso Ciccone”, a tres años de prisión condicional que ya se encuentra firme.

Ante los magistrados Domingo Batule, Marta Liliana Snopek y Federico Santiago Díaz, el fiscal Amad también pidió que se envíe a prisión a los otros tres acusados de participar en las presuntas maniobras delictivas y que se ejecuten los embargos trabados para de ese modo lograr el decomiso de los millones que habrían embolsado todos los involucrados.

Tras los alegatos del fiscal y de la AFIP, el tribunal escuchará a partir de mañana los planteos de los restantes acusados -el también funcionario de la AFIP, Nicolás Antonio Fili, el empresario Pablo Daniel Haddad y el contador Federico Guijarro Giménez-, en tanto que el lunes 26 sería el turno de exponer de la defensa de Resnick Brenner, para luego dar a conocer su veredicto.

Los letrados de Resnick Brenner confían en que el tribunal reafirmará la inocencia de su cliente. “Se están instalando cosas que no tienen fundamento y se está investigando la vida privada de Rafael para acusarlo por el cobro de supuestas coimas, pero los testigos son bastante dudosos, por no decir mentirosos”, dijo uno de sus defensores, el excamarista penal Mario Filozof, a LA NACION.

Filozof criticó, en particular, al empresario Freddy Rosario Tejerina, quien confesó cómo le pagó coimas para arreglar su situación tributaria. Durante el juicio oral, detalló que su holding de empresas quedó bajo la lupa de la AFIP por múltiples inconsistencias que llevaron al bloqueo de la clave CUIT de la firma Wicap SA, por lo que se presentó en la sede del organismo a mediados de 2015 donde lo recibió Resnick Brenner.

“Estás en el horno”

“Con lo que dice aquí estas en el horno”, declaró Tejerina que le habría dicho el entonces titular de la Regional, quien de inmediato habría cruzado la línea. Le habría sugerido que podían solucionar su situación y evitarle sanciones tributarias si pagaba “honorarios” por $1,5 millón -unos 162.000 dólares al tipo de cambio entonces vigente-.

Ante ese panorama, Tejerina accedió al pedido de soborno, según admitió ante los tres miembros del tribunal, y abonó dos de las tres cuotas de $500.000, una de las cuales detalló que se la entregó al exjefe del área Jurídica de la AFIP en Salta, Nicolás Fili, arriba de su auto.

Para la defensa de Resnick Brenner, el testimonio de Tejerina es cuestionable. “Hasta ahora, dio cuatro testimonios en el expediente, ahora dice lo que dice y se lo toma como testigo, cuando llegado el caso debería estar entre los acusados”, indicó Filozof.

Por su parte, el sucesor de Resnick Brenner al frente de la Regional Salta de la AFIP, Guillermo Oro, confirmó la versión del sobornador. Ante el tribunal, relató cómo fue su interacción con Tejerina cuando asumió sus funciones y sobre otras denuncias que afronta Resnick Brenner, tanto en Buenos Aires como por un procedimiento a una finca en la ciudad de Orán. En todos los casos, precisó, habría repetido la misma modalidad de apriete y negociación ilícita.

Ante ese panorama, los letrados del organismo que lidera Carlos Castagneto coincidieron con el fiscal Amad en la fundamentación, la calificación y la pena que estimaron que debería afrontar Resnick Brenner. Es decir, una condena a siete años de prisión que debería unificarse con la dispuesta en el “caso Ciccone” y, de ese modo, configurar una pena de nueve años de prisión efectiva e inmediata.

Los pedidos de condena abarcaron, también, a los demás acusados. La Fiscalía solicitó que se condene a Fili a seis años y seis meses de prisión efectiva, y a Haddad y a Guijarro Giménez a penas de cinco años de prisión cada uno, más decomiso o multa.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/la-afip-pidio-nueve-anos-de-carcel-para-un-exfuncionario-kirchnerista-acusado-de-cobrar-sobornos-nid13062023/

Comentarios
Volver arriba