Generales Escuchar artículo

Kicillof marca la cancha y reflota el liderazgo de Cristina Kirchner para la segunda etapa de la campaña en la Provincia

Pese a que Cristina Kirchner prácticamente no apareció en la campaña electoral, el gobernador Axel Kicillof dejó este martes un mensaje para marcar la cancha dentro de un oficialismo que todav...

Pese a que Cristina Kirchner prácticamente no apareció en la campaña electoral, el gobernador Axel Kicillof dejó este martes un mensaje para marcar la cancha dentro de un oficialismo que todavía intenta asimilar el resultado de las PASO. El alfil kirchnerista sostuvo que la vicepresidenta “es la que conduce al peronismo”, aunque eso “le duela y le moleste a muchos”. Fue durante un acto en Lomas de Zamora, en pleno corazón del conurbano, donde la frase del mandatario provincial no pasó inadvertida para propios ni extraños.

La referencia de Kicillof a su jefa política, cuyo peso electoral en el conurbano sigue siendo fuerte, tuvo lugar en momentos en que dentro del propio peronismo comenzaron a preguntarse si la vicepresidenta le sacó el cuerpo a la campaña de Unión por la Patria (UP). Sobre todo, porque no se muestra con el candidato principal Sergio Massa ni con el propio Kicillof, en una actitud que imita Máximo Kirchner, el doble jefe de La Cámpora y del PJ bonaerense, que permanece al margen de la actividad proselitista.

“Lo digo no solo por el papel que tiene Cristina, por lo que ha hecho por nuestra provincia y por el país, sino porque, aunque les duela y les moleste a muchos, Cristina es la que conduce hoy al peronismo”, remarcó Kicillof en Lomas. En un acto pequeño, el gobernador evocó así el intento de magnicidio sobre la vicepresidenta, en 2022, lo que provocó el aplauso de dirigentes como Martín Insaurralde, el jefe político del distrito, y Federico Otermín, aspirante a la intendencia y de buena sintonía con La Cámpora.

Kicillof casi terminaba su discurso en la inauguración de un jardín de infantes, cuando admitió que la situación económica es “complicada”. En la misma línea, reiteró el acuerdo con los gremios provinciales para pagar la suma fija de 60 mil pesos en dos tramos que anunció la semana pasada el ministro-candidato Massa, y que fue eje de una controversia en intendencias, provincias y empresas.

Las definiciones de Kicillof llegaron cuando hablaba de los beneficios del Banco Provincia, a través de la denominada “Cuenta DNI”, que tiene políticas de reintegro y descuento “que permiten ayudar al bolsillo en una situación que es complicada”, dijo el mandatario bonaerense. A lo que agregó, en referencia a una serie de créditos especiales por hasta cinco millones de pesos para el sector docente y no docente durante septiembre, para que puedan “acceder a algo que necesitan y quizá con los ingresos no les alcanza”.

Cerca de Kicillof explicaron a LA NACION, en referencia a sus declaraciones: “No podemos hacer como que no nada pasa”, dijeron cerca del gobernador. “Tenemos que ser lo suficientemente amplios para escuchar, interpretar e interpelar a quienes no fueron a votar, a los que votaron en blanco, a los que votaron con bronca”, detallaron. Y afirmaron Kicillof viajó desde Lomas directamente hacia La Plata, sin pasar por el Senado, donde algunas versiones lo ubicaron este martes reunido con Cristina y con Massa.

Por su parte, fuentes de la campaña nacional de UP hicieron foco en que Kicillof imitó algo que “ya hizo en otras oportunidades” el propio Massa, cuando pidió “perdón por los errores” en un acto en La Rioja previo a las PASO del 13 de agosto, aunque luego aclaró: “Nos nos tocó enfrentar una difícil”. Las diferencias internas en el oficialismo sobre la línea discursiva y la forma de encarar la campaña parecieron agudizarse tras las elecciones primarias: ahora no tienen un acuerdo sobre cómo enfrentar el “fenómeno Milei”.

Mientras algunos sectores ensayaron un cuestionamiento directo, como el que hizo la Casa Rosada -vía la portavoz Gabriela Cerruti- en medio de los saqueos, otros prefieren interpelar directamente a los electores. “Tenemos que seguir hablando con todos y cada uno; tenemos que seguir intentando por el camino del diálogo, escuchar y seguir profundizando en lo que hicimos y en lo que falta”, afirmaron por su parte desde La Plata, en oficinas cercanas al despacho del gobernador.

El propio Kicillof abundó este martes en su nueva línea discursiva post PASO. “Como hay una gran desigualdad, creemos que es una obligación del Estado ir generando condiciones para que cada vez vivamos en una sociedad más inclusiva, con más equidad, con más igualdad y eso implica que la salud pública, la educación pública, tiene que ser para todos y todas”.

En otro de los tramos de su discurso, Kicillof dijo que “sigue” trabajando “para la ampliación de derechos” y aunque sin mencionar a Milei, sostuvo: “Hay algunos que piensan que todos nuestros problemas los va a solucionar el mercado y que el problema que tenemos es el Estado”. La disputa con el jefe libertario es directa, a tal punto que este martes estuvo en el conurbano para apuntalar la candidatura de Carolina Píparo, su candidata a la gobernación y contrincante de Kicillof.

En referencia al jardín de infantes que acababa de inaugurar, sostuvo: “Nadie prohibió acá que se abriera una empresa privada, una escuela privada, un jardín privado. Nadie lo prohibió. Libertad de empresa hay. ¿Por qué no apareció acá una empresa privada? Porque los empresarios, lógicamente, van donde hay ganancias, un negocio, y resulta que hace muchísimo tiempo que hay determinadas ramas de la actividad humana que no son negocio para un privado”, graficó Kicillof, buscando interpelar a “las y los bonaerenses”.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/kicillof-marca-la-cancha-y-reflota-el-liderazgo-de-cristina-kirchner-para-la-segunda-etapa-de-la-nid05092023/

Comentarios
Volver arriba