Generales Escuchar artículo

Juegos Panamericanos: Tobías Giorgis se subió a un esquí acuático antes de aprender a caminar y ahora ganó la medalla de plata en el deporte de su vida

SANTIAGO DE CHILE.- Tobías Giorgis fue un prodigio del esquí acuático. Aprendió a subirse a un esquí y mantenerse firme antes que empezar a caminar. Aún así, a los 18 meses ya estaba en el a...

SANTIAGO DE CHILE.- Tobías Giorgis fue un prodigio del esquí acuático. Aprendió a subirse a un esquí y mantenerse firme antes que empezar a caminar. Aún así, a los 18 meses ya estaba en el agua. Compite desde muy chico en torneos de toda relevancia y acumula a nivel internacional una lista de récords que, de nombrarlos a todos, hasta sonaría tedioso. Este martes se le dio uno de los premios mayores que venía a buscar a los Juegos Panamericanos Santiago 2023, los segundos de su carrera, a los 21 años: pelear hasta el último segundo. Así, consiguió la medalla plateada de la máxima cita multidisciplinaria a nivel continental, un logro que se dimensiona aún más por la edad con la que compite y mucho más, por la soltura con la que lo hace. El rosarino ya se había colgado el bronce en salto, este lunes, tal como había hecho en sus primeros Juegos, Lima 2019.

Lo más común en un deporte como el esquí acuático es que alguien que se inicia en él lo haga rondando los siete años. Pero Tobías lo hizo antes de aprender a caminar. Su papá, Germán, un fanático incurable de lo suyo, lo ponía en los esquíes en el jardín de la casa y agarradito, Tobi se mantenía de pie. Hizo eso antes que aprender a caminar. Un poco después estaba en el agua: chalequito, esquíes, cerquita de la lancha y la mano de papá y... Esquiador nato cuando unos años después. Consolidado hoy entre los mejores del mundo Sub 21 y los mejores del continente considerando todas las categorías. En el overall, su prueba fundamental junto al salto, encontró la alegría máxima en su andar en la cita continental

Los que conocen de cerca a Tobías Giorgis hablan loas de él en cuanto a su calidad como deportista. Por eso, en estos días en los que se encontró compitiendo en la gran vidriera que son los Juegos Panamericanos, los adjetivos no se hicieron esperar: “Es extraordinario, superdisciplinado, muy apasionado y tiene una perseverancia que no se puede creer”, le confiaron a LA NACION. De chico ya se fogueaba en torneos de mayores y de chico también le dijo a su papá que él quería ser campeón del mundo. Lo tomaron bien en serio. Porque aquello no era una casualidad. A los 10 años él mismo tomó decisiones relacionadas a su formación en el alto rendimiento que fueron clave años después.

Aunque sube al podio solo, como todos, Tobías Giorgis tiene su equipo de trabajo. En este caso con un entrenador muy particular: su hermano Ignacio. Los Giorgis son un clan en el que se cuentan tres hijos, todos esquiadores. Nacho, de 25, Tobías de 23, y Francisco, de 15. Tienen carreras similares y fueron unos y otros, inspiradores entre sí. Sin embargo, Ignacio, en el marco de la pandemia por el Covid-19 decidió enfocarse en los estudios universitarios y dedicarse también a preparar a sus hermanos. Desde el seno familiar no dudan en decir esto: “Como siempre, Nacho se preocupa más por sus hermanos que por él. También es un orgullo lo que hace por ellos”. Y amplían: “Tobías es lo que es por Nacho, por tratar de imitarlo”.

Tobías Giorgis concluyó segundo en la prueba de overall con 2689.09 puntos, por detrás del canadiense Dorien Lewis Llewellyn, quien sumó 2970.59 y por delante del chileno Martín Alberto Labra Thiermann, con 2671.83. Cuarto quedó otro argentino, Patricio Zohar Álvarez. “Estuve muy concentrado, había arrancado muy bien, estoy muy contento con la medalla de plata. El canadiense es Top 3 del mundo, un gran esquiador”, dijo Tobías post competencia, a TyC Sports. Y para darle buen marco a su logro, contó que al no ser olímpico el esquí acuático, esta medalla tiene un valor importantísimo: “Este torneo es el más grande que tenemos en cuatro años. Ahora se viene el verano en la Argentina, hay que a seguir entrenando para preparar la temporada que viene y los viajes a Estados Unidos y Europa”.

Justamente, el país de Norteamérica es uno de los destinos habituales del esquiador que reside en Roldán, en el Gran Rosario, al que va al menos tres veces al año, más algunas más al Viejo Continente, para entrenarse. Mientras tanto, también se dedica a sus estudios universitarios en la carrera de Negocios Digitales.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/deportes/juegos-panamericanos-tobias-giorgis-se-subio-a-un-esqui-acuatico-antes-de-aprender-a-caminar-y-ahora-nid24102023/

Comentarios
Volver arriba