Generales Escuchar artículo

Juegos Panamericanos Santiago 2023: el canotaje cosechó tres medallas en 60 minutos y la ‘abuela’ agigantó su historia

Los Juegos Panamericanos Santiago 2023 no son, hasta el momento, fructíferos en medallas de oro para la delegación de la Argentina, que oscila en el décimo puesto de la ...

Los Juegos Panamericanos Santiago 2023 no son, hasta el momento, fructíferos en medallas de oro para la delegación de la Argentina, que oscila en el décimo puesto de la clasificación general con más preseas que otros países que tiene por delante pero ubicado detrás de ellos por la escasez de, justamente, doradas. En ese contexto, el canotaje aportó este viernes tres podios en 60 minutos frenéticos de finales en la Laguna Grande San Pedro de la Paz, a más de 500 kilómetros del epicentro del certamen.

El último logro de la jornada fue el tercer puesto en K4 500 metros del equipo conformado por Sabrina Ameghino, Lucía Dalto, Martina Isequilla y Candelaria Sequeira. La tripulación albiceleste se impuso en un final cerrado a la embarcación de Cuba y se ubicó por detrás de México y Canadá. El bronce significó la primera presea para Dalto, Isequilla y Sequeira, pero la décima para Ameghino quien se convirtió en la máxima medallista en la historia argentina en Juegos Panamericanos. A los 43 años y en su sexta incursión continental, la palista de Ensenada superó al exciclista Walter Pérez, con quien hasta entonces compartió ese privilegio con nueve medallas.

#Canotaje ¡Luego del tercer puesto en el K4 500, Sabrina Ameghino se convirtió en la máxima medallista argentina, hombre o mujer, en los Juegos Panamericanos, con 10 preseas!🤩👏🏻#EquipoARG 🇦🇷 #ArgentinaEnSantiago2023 pic.twitter.com/ywV37hRrVU

— Comité Olímpico ARG (@PrensaCOA) November 3, 2023

Su relación con las medallas de los Juegos Panamericanos comenzó en Santo Domingo 2003 con dos bronces en K2 y K4 500. Ocho años después, en Guadalajara 2011, fue plata en K2 500 y tercera en K1 200 mientras que en Toronto 2015 quedó como escolta en K2 500 y se llevó el bronce en K1 200 y K4 500. El ansiado oro, y el único, fue en Lima 2019 en K1 200, una prueba que ya no está en el cronograma. En Perú, además, fue bronce K4 500.

La ‘abuela’, como ella misma se define y es conocida en el equipo nacional, quedó afuera del combinado a principios de año porque no tuvo una buena performance en el Selectivo, pero no bajó los brazos, regresó al plantel para Santiago 2023 y fue, junto al rugbier Marcos Moneta, abanderada de la delegación argentina en la ceremonia inaugural en el estadio Nacional.

Plateados

Este viernes la Argentina comenzó su cosecha con la medalla de plata de Brenda Rojas en K1 500 metros. La mejor palista del país en la actualidad, olímpica en Río 2016 y Tokio 2020, se ubicó a menos de un segundo de la canadiense Michelle Russell y por delante de la mexicana Beatríz Briones Fragoza.

La sampedrina formada en la Escuela de Canotaje de la Cooperativa Las Canaletas tiene un total de cuatro preseas panamericanas y, con 28 años, sueña con alcanzar a los máximos ganadores de la historia -su amiga y compañera Ameghino con 10 y el ciclista Pérez con 9-. En Toronto 2015 logró la presea de bronce en K4 500 junto a Magdalena Garro, Ameghino y la húngara nacionalizada argentina Alexandra Keresztesi; y en Lima 2019 fue escolta en K2 500 con Garro y tercera en K4 500 en compañía de Garro, Ameghino y Micaela Maslein.

Minutos después, Agustín Vernice y Gonzalo Lo Moro fueron segundos en K2 500 y consiguieron otra medalla de plata. Los argentinos quedaron a menos de un segundo de los canadienses Ian Gaudet y Simón Mctavish. El podio lo completaron los estadounidenses Jonas Ecker y Aaron Small. Para Vernice, finalista en los Juegos Olímpicos Tokio 2020 y único palista albiceleste clasificado a París 2024, fue su tercer podio a nivel continental luego de los dos primeros puestos en 2019 en K1 1000 y K2 1000 junto a Manuel Lascano.

El canotaje va por más medallas

Este sábado será otra jornada de finales para el canotaje en la Laguna Grande San Pedro de la Paz y habrá presencia argentina. En la definición de K1 1000 Vernice es candidato al primer puesto y el joven Valentín Rossi, que clasificó a Santiago 2023 gracias a liderar la misma prueba pero en los Juegos Panamericanos Junior Cali-Valle del Cauca 2021, apunta a meterse en el podio.

Luego, Rojas y Garro intentarán repetir el podio de Lima 2019 en K2 500; y Tais Trimarchi y Martina Vela buscarán dar la sorpresa en C2 500. La actividad concluirá con la prueba insignia de K4 500 en la que los argentinos Gonzalo Carreras, Vernice, Lo Moro y Lascano remarán con el anhelo de darle la última medalla de su disciplina a la delegación nacional.

Cronograma

9.10: Agustín Vernice y Valentín Rossi compiten en la final de K1 1000 metros.10.00: Brenda Rojas y Magdalena Garro compiten en la final de K2 500.10.10: Tais Trimarchi y Martina Vela compiten en la final de C2 500.10.25: Gonzalo Carreras, Agustín Vernice, Gonzalo Lo Moro y Manuel Lascano compiten en la final de K4 500.

La selección nacional ya no puede mejorar lo hecho en Lima 2019, donde lideró el medallero del deporte con por sobre Canadá y Cuba con cuatro oros, una plata y dos bronces. Aunque los canadienses cosecharon diez medallas en total, sólo lograron tres de oro y, en consiguiente, se ubicaron como escoltas seguido de los cubanos con cinco (2, 2 y 1 respectivamente), tal como impone el sistema olímpico. Más atrás clasificaron México (1, 1 y 5), Brasil (1, 0 y 2), Estados Unidos (1, 0 y 0), Chile (0, 2 y 0) y Ecuador (0, 1 y 0). No sé subieron al podio Uruguay, Perú, Venezuela, Belice, Colombia, Puerto Rico, Trinidad y Tobago, Guatemala, República Dominicana y Jamaica.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/deportes/juegos-panamericanos-santiago-2023-el-canotaje-cosecho-tres-medallas-en-60-minutos-y-la-abuela-nid03112023/

Comentarios
Volver arriba