Generales Escuchar artículo

Jubilaciones de Anses: quiénes cobran este viernes 24 de noviembre

La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) empieza hoy con la entrega de las jubilaciones y pensiones que superan el haber mínimo, de acuerdo al ...

La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) empieza hoy con la entrega de las jubilaciones y pensiones que superan el haber mínimo, de acuerdo al cronograma que figura en el sitio oficial del organismo y que corresponde al mes en curso. Este viernes 24 de noviembre cobran sus haberes aquellos jubilados cuyo DNI finaliza en 0 y 1.

Cómo pedir el crédito de $1 millón de la Anses para trabajadoresCuánto cobran los jubilados en noviembre 2023

Este mes, las jubilaciones y pensiones reciben el mismo monto de haberes que en septiembre, cuando se hizo el ajuste del 23,29 por ciento por la Ley de Movilidad. En este sentido, las jubilaciones mínimas están en $87.459,76 y el haber máximo se ubica en $588.521,35. Además, el organismo previsional también dará un bono adicional que se repartirá solo entre quienes reciban los haberes más bajos.

Asimismo, solo para quienes hayan accedido a su prestación sin moratoria (es decir, con 30 años o más de aportes efectivos), rige la garantía de la ley 27.426, que indica que el haber (sin contar bonos) no puede ser inferior al 82% del salario mínimo, vital y móvil. Esto se traduce en que quienes reciban en bruto hasta $119.720 recibirán un suplemento de hasta $32.260.

Quiénes cobran este viernes 24 de noviembreJubilaciones y pensiones que no superan el haber mínimo: DNI terminados en 0 y 1

Quienes aún no sepan cuándo es su turno para recibir el pago de la prestación, pueden consultar el calendario de noviembre 2023 de la Anses.

Cómo cambiar el lugar de cobro de una prestación de la Anses

Quienes cobran una asignación, jubilación o pensión de la Anses tienen la posibilidad de cambiar el lugar donde reciben dicho dinero. Para eso pueden elegir cualquiera de los bancos habilitados o, si se encuentran en una zona rural, una sucursal del Correo Argentino.

Para realizar el trámite es necesario que reciban el primer cobro en la entidad que le fue asignada. Una vez hecho eso, pueden pedir la modificación vía internet, llamando al 130 o asistiendo presencialmente y con turno a una oficina de la entidad previsional.

En el primer caso, deben ingresar a Mi Anses, con el CUIL y la Clave de la Seguridad Social. Una vez allí tienen que entrar a la sección “Cobros” y seleccionar “Cambiar lugar de cobro”. Entonces, aparecerá un formulario que deberán completar con los datos del nuevo sitio.

¿Cómo crear la Clave de la Seguridad Social de la Anses?Quiénes pueden acceder a la nueva moratoria previsional

A través de la Ley 27.705, sancionada en febrero de 2023, se estableció un nuevo Plan de Pago de Deuda Previsional de la Anses, que tiene como objetivo permitir a los interesados acceder a una moratoria para completar los años de aportes.

La nueva moratoria contempla dos modalidades de acceso a la jubilación. Una está destinada a trabajadores en actividad a los que les faltan hasta 10 años para cumplir la edad jubilatoria, y la otra está orientada a personas que ya tienen la edad para retirarse:

Plan de pago para trabajadores en actividad: pueden acceder al programa previsional mujeres de entre 50 y 59 años y hombres de 55 a 65 que sepan que al llegar a la edad de jubilación no van a cumplir con los 30 años de aportes requeridos. En este sentido, se pueden regularizar períodos faltantes hasta el 31 de marzo de 2012 inclusive.Plan de pago para trabajadores que tienen edad de jubilarse: está orientado a mujeres de 60 años o más y hombres de 65 años o más, sin los 30 años de aporte. El programa permite regularizar aportes hasta diciembre de 2008 inclusive y es incompatible con otras moratorias previsionales que no se hayan saldado antes del 31 de diciembre de 2021. A través de este plan de pagos, los beneficiarios cobran la jubilación y a la vez pagan los aportes adeudados en cuotas que se descuentan del haber mensual. Los pagos se cancelan según las posibilidades del interesado y, además, se pueden regularizar períodos faltantes. El monto a descontar no puede exceder las 120 cuotas mensuales ni el 30 por ciento del haber mínimo vigente.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/jubilaciones-de-anses-quienes-cobran-este-viernes-24-de-noviembre-nid24112023/

Comentarios
Volver arriba