Generales Escuchar artículo

Juan Carlos de Pablo planteó interrogantes sobre el acuerdo con el Fondo: “¿Y si no cumplimos?”

El economista Juan Carlos de Pablo se refirió al ...

El economista Juan Carlos de Pablo se refirió al acuerdo alcanzado por el Gobierno y el Fondo Monetario Internacional (FMI), sembró dudas respecto de las metas previstas, y evaluó los escenarios posibles en caso de que la administración nacional no pueda cumplir con el organismo de crédito. “¿Qué pasa si no cumplimos?”, se preguntó en LN+.

“No pasa nada porque no hay capacidad de represalia, lo ultimo que le falta al Fondo es declarar en default a la Argentina. Estamos cerca de la contabilidad creativa”, sostuvo en +Nación, el programa que conduce José del Río.

De Pablo planteó reparos al desembolso de US$ 7.500 millones al que se comprometió el FMI este viernes. “Estos 7500 millones de dólares, ¿son fondos frescos? ¿hay alguno que lo sea?, evaluó.

Juan Carlos de Pablo analizó el acuerdo con el Fondo dsanchez@lanacion.com.ar

El especialista puso de manifiesto que el acuerdo original con el Fondo, celebrado en 2018, se obtuvo a partir de un “acuerdo político”. Ahora, subrayó, “nadie piensa que se va a pagar la deuda con esfuerzo local. Moraleja: hay un problema”.

A dos semanas de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO), De Pablo se refirió a la dinámica del dólar blue en este contexto y, en relación con la disparada que tuvo la moneda estadounidense en el mercado paralelo luego de esa misma instancia en 2109, remarcó que la divisa “se mantiene por unos días, alrededor de dos semanas, y después pega un salto” producto de algún tipo de “shock”. No obstante, resaltó que se trata de “un número nominal” y estimó que no debería haber variaciones significativas luego del 13 de agosto si los resultados finalmente favorecen a la oposición.

“Si en las PASO se da la victoria de Juntos por el Cambio (JxC) en las PASO, no veo por qué al otro día va a haber un shock en los mercados. La sorpresa sería que ganara Massa o si el Presidente (Alberto Fernández) hace alguna barbaridad el 14 de agosto”, expresó.

En medio de la incertidumbre por la sucesión presidencial, el economista consideró que -en las condiciones actuales- “la probabilidad de que el próximo gobierno sea mejor que este es alta”. En ese sentido y en alusión a los cuestionamientos hacia el ministro de Economía por las elevadas cifras inflacionarias, indicó que la diferencia en caso de que llegue a la Casa Rosada estará centrada en que volverá “a tener el beneficio de la duda”.

Más allá del acuerdo con el FMI y las posibilidades del titular de Hacienda de reemplazar a Fernández en diciembre, De Pablo evitó hacer un diagnóstico catastrófico y focalizó en que “la gente se levanta pensando en cómo le da la vuelta a la cuestión”. “Lo que digo es que no le haga caso a los agoreros”, manifestó.

“La clave es que no tuvimos hiper y no tenemos hiper, el negocio está abierto, los precios se cotizan en pesos y vos podés pagar en pesos o en dólares. No es que el vendedor esta seguro de algo, sabe que si cierra, se funde y está escuchando lo que pasa. Pero la seguimos luchando en un contexto de debilidad política y en Argentina cuando tenés debilidad política no hay milagro económico. Moraleja: esto, desde el punto de vista político le pega al candidato Massa considerando la calidad política de este gobierno”, sintetizó.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/juan-carlos-de-pablo-planteo-interrogantes-sobre-el-acuerdo-con-el-fondo-y-si-no-cumplimos-nid28072023/

Comentarios
Volver arriba