Generales Escuchar artículo

Juan Carlos de Pablo advirtió sobre la importancia que tendrá el primer discurso como presidente de Javier Milei: “No puede ser sangre, sudor y lágrimas”

El economista Juan Carlos de Pablo analizó por qué el presidente electo de la Argentina, Javier Milei, cambió la conducta que mostró en la campaña electoral tras el resultado del balotaje fren...

El economista Juan Carlos de Pablo analizó por qué el presidente electo de la Argentina, Javier Milei, cambió la conducta que mostró en la campaña electoral tras el resultado del balotaje frente a Sergio Massa. “Ahora todo es interacción”, definió sobre la necesidad que tiene el líder de La Libertad Avanza (LLA) de conformar a su gabinete de ministros y buscar consensos, pero resaltó un punto muy importante que tiene por delante el libertario: su primer discurso como presidente en el Congreso. “No puede ser sangre, sudor y lágrimas”, especuló.

Entrevistado por José Del Rio en su programa dominical de LN+, Comunidad de Negocios, De Pablo volvió a insistir en que Milei requerirá de consensos para resolver la conformación de sus ministros en la recta final hacia asumir el bastón presidencial el 10 de diciembre.

“El domingo pasado pasó algo muy importante. Se dio una diferencia de 11 puntos porcentuales. Eso despejó cualquier duda. Massa salió a decir antes de las 21 que lo felicitaba. Y empezó la lógica de la transición. Sin embargo, hay gente que se sorprende porque no es el loco de la campaña, pero eso era la campaña”, analizó el egresado de la Universidad Católica Argentina y Harvard sobre el cambio de actitud que mostró el siguiente mandatario nacional en sus apariciones públicas y su aislamiento en el Hotel Libertador.

En ese sentido, De Pablo consideró que durante estas dos próximas semanas el entrante jefe de Estado, que partió rumbo a Estados Unidos, deberá aislarse más y no someterse a la opinión pública: “Ahora tiene que integrar su gabinete sin hablar mucho. Que deje a los periodistas que hablen. Es mejor que no de entrevistas y trabaje en eso”.

De la misma forma, estimó como una gran importancia el discurso que dará frente al Congreso y cuál es la visión que debe mostrar respecto a lo que vislumbra para su gestión. “Tiene que preparar muy bien el primer discurso. En lo posible de medida hora y no más de 10 minutos para hablar de la herencia, porque el resto debe ser perspectiva”, reflexionó sobre Milei que adelantó que llamará a sesiones extraordinarias apenas asuma.

“La acción de gobierno es perspectiva. Tiene que decir que es una persona normal, que estamos insertos en este mundo y mencionar que su ministro de Economía será el que brinde detalles sobre las próximas medidas”, dijo y aclaró: “Eso estamos esperando, pero no sé si pasará”.

De Pablo, explicó que ese primer discurso será importante porque allí será el momento de plantear los consensos políticos y el rumbo que adoptará en los siguientes meses, y que en definitiva sentarán las bases para lograr plasmar sus ideas en acciones concretas. “Ese discurso es importante porque pensar que un gobernador o un dirigente sindical le va a poner la proa el 11 de diciembre no tiene sentido. Ahí es un hombre muy poderoso”.

“Ahora todo es interacción. Así es la política económica. Yo resalto el rol del líder, porque cuando salgamos de la transición y pasemos a la siguiente etapa ahí deberá reflejarse”, explicó el economista. “A Milei lo eligieron para que haga cosas. Si tiene la responsabilidad ejecutiva tiene que haber acciones. LLegó el momento de clarificar políticas y proyectos concretos. Toda la grandilocuencia del discurso sirve para muy poquito”.

Por último, recordó que el sistema presidencialista de la Argentina define a un presidente por cuatro años y que esa figura es casi inamovible a diferencia de lo que ocurre en otros sistemas de gobierno como el británico, por ello señaló que aunque Milei tenga el apoyo, el voto y la voluntad popular en este momento, no significa que la tenga dentro de tres meses: “¿Puede haber volatilidad del votante? Sí. Y quizás si llegara a haber elecciones en abril podría perder”.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/lnmas/juan-carlos-de-pablo-advirtio-sobre-la-importancia-que-tendra-el-primer-discurso-como-presidente-de-nid27112023/

Comentarios
Volver arriba