Generales Escuchar artículo

Jorge Macri define su gabinete con fuerte impronta Pro y la prioridad de finalizar el traspaso de competencias a la Ciudad

Jorge Macri se mueve con hermetismo para terminar de definir quién ocupará un lugar dentro de su gabinete. Sin mayoría en la Legislatura, el flamante jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aire...

Jorge Macri se mueve con hermetismo para terminar de definir quién ocupará un lugar dentro de su gabinete. Sin mayoría en la Legislatura, el flamante jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires negocia su gobernabilidad cuando Juntos por el Cambio (JxC) se desgrana a nivel nacional y él hace equilibrio para sostener la coalición a nivel local. Sus socios políticos, especialmente los radicales, lo miran de reojo por la cercanía con su primo Mauricio, quien cerró filas detrás del presidente electo Javier Milei y pone a sus hombres de confianza en lugares estratégicos de la Ciudad.

Mientras tiende puentes con todos los sectores políticos porteños, el ejecutivo envió ayer a la Legislatura local un proyecto para modificar la actual estructura del Gabinete de ministros. Además de la jefatura de Gobierno, cuyo titular será Néstor Grindetti, pasarán de nueve a diez ministerios a partir de la creación de una nueva cartera de Infraestructura, la división de la actual área de Justicia y Seguridad, y la disolución del ministerio de Gobierno, que se convertirá en secretaría.

Con una imagen junto a Grindetti y Gabriel Sánchez Zinny, quien será el vicejefe de Gabinete, Macri indicó que trabaja en el diseño del nuevo gabinete “con fuerte impronta Pro y que tiene el objetivo de que la Ciudad continúe por la senda del crecimiento y la transformación”.

Sobre el intendente de Lanús, destacó: “Conoce la Ciudad como pocos: fue Ministro de Hacienda entre 2007 y 2015, cuando ordenó las cuentas públicas y logró multiplicar el presupuesto para obras. Y también tiene una amplia trayectoria de gestión política”. En tanto, también elogió la experiencia de Sánchez Zinny: “Fue director de la Unidad de Evaluación Integral de la Calidad y Equidad Educativa porteña y posee una gran trayectoria en el ámbito público. Una persona a la que conozco hace muchos años y desde los inicios de Pro”.

Las novedades del gobierno de Macri en la ciudad de Buenos Aires serán dos. Una tendrá que ver con volver a las raíces de Pro, conservar los principales lugares de poder para referentes “amarillos” y diferenciarse del perfil aperturista de quien se convertirá en su predecesor, Horacio Rodríguez Larreta. La otra, será retomar las transferencias de competencias nacionales a la Ciudad, como el Puerto de Buenos Aires, la Terminal de Ómnibus de Retiro, los terrenos ferroviarios y los bajo autopistas. Según pudo saber LA NACION, es algo que Mauricio Macri le solicitó a quien ocupará la Casa Rosada desde el próximo 10 de diciembre.

Esta tarea estará a cargo del nuevo Ministerio de Infraestructura que tendrá, además, competencia sobre Autopistas Urbanas Sociedad Anónima (AUSA) y Subterráneos de Buenos Aires S.E. (SBASE), dos áreas estratégicas para la Capital Federal, hoy en manos de José Luis Acevedo y Mauro Alabuenas, respectivamente, dos hombres de Diego Santilli. Si bien el nombre de quien comandará esta cartera aun no se confirmó, se descuenta que sea alguien del riñón del expresidente. Circuló el nombre del exsecretario de Transporte nacional Guillermo Dietrich, pero en su entorno lo negaron de manera rotunda. Daniel Chain, exsecretario de Obras Públicas de la Nación (2015-2017), quien reporta directamente a Mauricio, es uno de los que más suenan para ocupar esta posición. Tendrá bajo su poder la millonaria obra de elevación de un tramo del Tren Sarmiento.

Gabino Tapia, hombre de confianza del exintendente de Vicente López tras su paso en el gobierno municipal como secretario Legal y Técnico, será el ministro de Justicia porteño. Tendrá a su cargo el estratégico traspaso de la Justicia Nacional al fuero porteño, tal como lo indica el proyecto enviado a la Legislatura.

La Justicia porteña es parte de la negociación con un sector de la UCR. Después de la feroz interna porteña, el vínculo entre Martín Lousteau y el alcalde electo se rompió. Por eso, quien hace de interlocutor radical con quien asumirá en el ejecutivo porteño es Daniel Angelici, histórico operador judicial cercano a Mauricio Macri, quien apuesta por un “acuerdo macro” en el que se pongan en discusión otros espacios de poder, como las bancas en el Consejo de la Magistratura de la Ciudad y las titularidades de los organismos de control.

Al frente del Ministerio de Hacienda y Finanzas suena el actual secretario de Hacienda, Gustavo Arengo, segundo del ministro Martín Mura. No obstante, cerca del funcionario son cautelosos. “No le hicieron ningún ofrecimiento”, indicaron.

El Ministerio de Seguridad estará a cargo del secretario de Asuntos Públicos de la ciudad de Buenos Aires, Waldo Wolff, quien será secundado por el excandidato a intendente de Lanús, Diego Kravetz.

También se confirmó al actual legislador porteño, Roberto García Moritán, como ministro de Desarrollo Económico, a la que se le quitó la competencia sobre Producción. Mientras que al frente del ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana estará Ignacio Baistrocchi, actual jefe de Gabinete de la municipalidad de Vicente López.

En Salud, es muy probable que continúe el ministro Fernán Quirós, con quien el alcalde electo mantiene un vínculo desde su paso por el Hospital Italiano, donde la familia Macri tiene mucha injerencia. Si bien cerca del funcionario indicaron a LA NACION que “todavía no está definido”, precisaron que “es una posibilidad”.

Sergio Siciliano, diputado de la provincia de Buenos Aires y hombre de confianza de Macri, es uno de los que suenan para suceder a Soledad Acuña. El otro nombre que se puso sobre la mesa es Manuel Vidal, actual jefe de Gabinete de la cartera educativa y exsubsecretario de política educativa y gestión territorial del gobierno bonaerense de María Eugenia Vidal.

Al frente del Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat se barajaron muchos nombres, pero todavía no hubo una confirmación. Actualmente se encuentra en manos de Gabriel Mraida, un referente de la Iglesia Evangélica. “Los pastores piden por él”, señaló una persona que conoce el detrás de escena de la negociación del gabinete porteño. Se espera que Victoria Morales Gorleri asuma como Secretaria de Bienestar y Tercera Edad.

En tanto, Leticia Montiel, seguirá como Secretaria Legal y Técnica, y Gustavo Gago, histórico vocero de Macri, asumirá como Secretario de Comunicación. Fulvio Pompeo, secretario de Relaciones Internacionales del Pro y Presidente de la Fundación Argentina Global, será el próximo secretario General. César “Tuta” Torres, operador todoterreno de Macri, estará al frente de la secretaría de Gobierno y Vínculo Ciudadano. En la secretaría de Asuntos Estratégicos, por último, estará Guillermo Romero, actual secretario de Hacienda de Vicente López. Todas estas dependencias reportarán directamente del jefe de Gobierno porteño.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/jorge-macri-define-su-gabinete-con-fuerte-impronta-pro-y-la-prioridad-de-finalizar-el-traspaso-de-nid23112023/

Comentarios
Volver arriba