Generales Escuchar artículo

Joe Biden firmó el acuerdo por la deuda, pero EE.UU. deja para más adelante sus problemas fiscales

WASHINGTON.– Sobre el filo de la hora límite, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, firmó este viernes en la Casa Blanca el acuerdo fiscal que permitió ...

WASHINGTON.– Sobre el filo de la hora límite, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, firmó este viernes en la Casa Blanca el acuerdo fiscal que permitió evitar un default de la deuda norteamericana, un evento que había sido catalogado de “catastrófico” por el mandatario. Pero la ley que forjaron Biden y el líder republicano, Kevin McCarthy, está lejos de resolver los problemas fiscales de la primera potencia global, y Washington deberá volver a lidiar, una vez más, con la misma crisis recurrente luego de las elecciones presidenciales.

El déficit fiscal de Estados Unidos, un problema crónico que quedó relegado en la agenda política durante los últimos años, volvió a instalarse en las últimas semanas como prioridad absoluta en la capital norteamericana en medio de la puja entre demócratas y republicanos para elevar el llamado “techo de la deuda”, que le permite al Tesoro seguir emitiendo bonos para solventar todos sus gastos. Los republicanos, tironeados por el ala ultratrumpista del partido, volvieron a la carga con demandas de recortes profundos, forzando a Biden a negociar un nuevo pacto que le pone una cota al gasto, sin meter el cuchillo hasta el hueso.

El resultado fue un acuerdo que suspende el techo de la deuda hasta 2025 e impone límites al aumento del gasto por afuera del presupuesto en defensa, intocable tanto para demócratas como para republicanos. El acuerdo logró reunir el respaldo suficiente para salir del Congreso gracias al apoyo de los moderados en ambos partidos, pero fue ampliamente rechazado por los republicanos duros, y por los demócratas progresistas, como los senadores Bernie Sanders y Elizabeth Warren.

I cannot, in good conscience, vote for the debt ceiling deal. pic.twitter.com/Y5M8kP8AEo

— Bernie Sanders (@SenSanders) May 31, 2023

El acuerdo generará una reducción del déficit fiscal de 1,5 billones de dólares durante la próxima década, según los cálculos de la Oficina de Presupuesto del Congreso, un ahorro significativamente menor al que estableció, por ejemplo, el acuerdo forjado por Barack Obama y el propio Biden en 2011. Y se trata de apenas un retoque cuando se compara con las últimas proyecciones: la misma agencia estima que el déficit fiscal anual de Estados Unidos se duplicará durante la próxima década, hasta llegar a los 2,7 billones de dólares en 2033, y el déficit acumulado superará los 20 billones de dólares.

“Es un gran alivio que nuestra nación haya evitado un default autoinfligido catastrófico. Ahora es el momento de centrarse en la razón por la que seguimos alcanzando el techo de la deuda en primer lugar, nuestra rápidamente creciente deuda nacional”, dijo Michael A. Peterson, director ejecutivo de la Fundación Peter G. Peterson.

Peterson dijo que el nuevo acuerdo “hace poco para abordar nuestros desafíos fiscales a largo plazo”, y no es suficiente para colocar al país en un sendero de responsabilidad fiscal.

“Si bien los ahorros discrecionales pueden ser útiles, los impulsores fundamentales de nuestra deuda son el crecimiento del gasto obligatorio y la falta de ingresos suficientes para financiarlo”, acotó.

Pero aun cuando el frente fiscal de Estados Unidos volvió a escena, y a pesar de que la suba de la tasa de interés de la Reserva Federal para domar la inflación elevará la cuenta que paga el Tesoro en intereses de la deuda, nada parece indicar que demócratas y republicanos en el Congreso tengan la intención de poner en orden las cuentas fiscales.

El último salto de la deuda fue producto de la pandemia. La deuda de Estados Unidos se ubica actualmente arriba del 120% del producto bruto interno (PBI). La deuda tuvo tres etapas de fuerte aumento, según un análisis del Centro Pew: los años de la administración de Ronald Reagan, cuando un fuerte recorte de impuestos abrió una brecha en el presupuesto; el período de la crisis financiera global y la Gran Recesión, cuando el gobierno federal se puso la economía al hombro; y la pandemia del coronavirus, cuando la deuda alcanzó un pico histórico de casi el 135% del producto. Ahora bajó, pero sigue muy por encima de los niveles previos a la crisis sanitaria.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/joe-biden-firmo-el-acuerdo-por-la-deuda-pero-eeuu-deja-para-mas-adelante-sus-problemas-fiscales-nid02062023/

Comentarios
Volver arriba