Locales Escuchar artículo

Javier Milei le apunta los cañones al Circulo Rojo: ¿Neuquén es la provincia más perjudicada?

En sus últimas apariciones públicas, Javier Milei hizo referencias explícitas en contra del “Circulo Rojo” por su rol de formador de precios.

Aunque el título de “Círculo rojo” parezca la denominación de una secta religiosa secreta, es en realidad el nombre mediante el cual se denomina a la elite empresarial argentina, que controla gran parte de los sectores financieros, comerciales, comunicacionales y poseedores de los medios de producción con capacidad de formar precios en general.

En sus foros, los miembros que participan tienen prohibido rebelar el contenido de lo conversado y tampoco se permite dar a conocer la identidad de los asistentes. Ante el aparente comportamiento sectario, desde la organización se defienden “No es secreto, es discreto”.

Como sea, en las últimas horas Milei declaró en una entrevista“El Círculo rojo sigue pensando en términos analógicos en la era digital y nosotros estamos cuánticos. No logra entender lo que ha sucedido, tiene una forma de mirar la política y tiene un modelo. En ese sentido nosotros somos un error para el círculo rojo".

Milei disertando en el Foro Económico Internacional de las Américas.

La postura de Milei

Las declaraciones de Milei tienen un claro componente histórico, haciendo referencia al proceso electoral del 2023, donde el establishment económico presentó férrea oposición a su candidatura presidencial.

Una vez vencidos los candidatos favoritos del Círculo Rojo, Horacio Rodríguez Larreta en primer término durante las PASO y Patricia Bullrich en segunda vuelta, el conglomerado empresarial no tuvo más remedio que optar por el candidato menos temido y apoyar a Milei en instancias de balotaje, no tanto por el genuino deseo de que el en ese entonces desconocido y extravagante Milei Gane, sino con más ganas de que Sergio Massa y el Kirchnerismo sean derrotados.

Javier Milei y Patricia Bullrich explicitando su acuerdo de cara al balotaje.

Luego de una aparente tregua entre Milei y el Círculo Rojo, las tensiones volvieron a emerger. Las recientes referencias de Milei en contra del círculo rojo reaparecieron ya no como crítica al pasado sino también como un cuestionamiento al accionar presente de algunos de sus miembros.

Un motivo claro y explícito motivo, es la llegada a la Argentina de Starlink, la empresa de internet satelital del mega empresario Elon Musk, quien ha manifestado en numerosas oportunidades su simpatía por el proceso liderado por Milei en Argentina y la posibilidad de realizar distintas inversiones en tecnología, comunicaciones, litio e incluso la posibilidad de construir una planta de fabricación de sus automóviles TESLA.

Neuquén ¿La provincia más cara?

Dentro de la gran diversidad de regiones en el país, la provincia de Neuquén es sin dudas una de las más perjudicadas con cada aumento de precios.

En el rubro inmobiliario, Neuquén aparece como la segunda ciudad mas cara del país después de Bariloche, con precios de alquiler casi imposibles de alcanzar para un salario promedio.

Además, según el último relevamiento realizado por el Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires IIEP UBA CONICET, en Neuquén, se paga la tercera electricidad más cara del país luego de Salta y Mendoza.

Así en todos los rubros, mientras que el promedio de la inflación de mes de enero a nivel nacional fue de 20,6%, en Neuquén trepó al 24,5%. Con un poco menos de diferencia, pero siempre con tendencia desfavorable para Neuquén, la inflación de febrero a nivel nacional fue de 13,2% y en Neuquén de 13,7%.

Aparentemente la creciente población “petrolera” y los altos niveles de salario público en comparación a otras provincias, motivan a que la especulación sea aún mas ambiciosa en Neuquén.

¿Podrá Milei poner punto final a la inflación y aliviar el bolsillo de los neuquinos?

Fuente: Lm Nqn

Comentarios
Volver arriba