Generales Escuchar artículo

Javier Milei diseña la nueva Cancillería con aporte mayoritario de diplomáticos de Pro

Entre frenéticas y sucesivas reuniones, llamados internacionales y preparativos, la nueva Cancillería bajo el futuro gobierno de Javier Milei va tomando forma. Mientras interviene en las comunica...

Entre frenéticas y sucesivas reuniones, llamados internacionales y preparativos, la nueva Cancillería bajo el futuro gobierno de Javier Milei va tomando forma. Mientras interviene en las comunicaciones de su jefe político con líderes mundiales, como la de este martes con el papa Francisco, Diana Mondino, la virtual canciller del gobierno que comenzará el 10 de diciembre, diseña con velocidad y en silencio los principales casilleros del organigrama y se apoya en figuras y diplomáticos asociados con el mundo Pro. En paralelo al armado, dejó una definición: el gobierno de La Libertad Avanza será menos hostil que el kirchnerismo y priorizará los “buenos vínculos” con “la mayoría” de los países importantes en el concierto internacional.

“Va a ser una Cancillería que nos integre al mundo y vuelva a ser profesional”, afirmó Mondino a LA NACION en medio de reuniones con diplomáticos extranjeros y miembros de su por ahora pequeño círculo de colaboradores, en el hotel Libertador. “Hay mucha gente muy buena que tenemos que valorizar asignar tares y objetivos, y a todo vapor”, señaló la diputada nacional electa en relación al personal diplomático, promoviendo una “reorganización” que por el momento no se prevé como un “recorte brusco” entre los funcionarios de la gestión de Santiago Cafiero, el canciller saliente con quien la libertaria aún no se reunió formalmente.

La presidencia de la Cámara de Diputados provoca el primer chispazo entre Javier Milei y el macrismo

Alineada con su jefe político, que apenas ganó el balotaje anunció que privilegiará la relación con Estados Unidos, Israel y “el mundo libre”, Mondino afirmó que la “prioridad” de la diplomacia nacional será “el intercambio comercial”. Destacó “los tratados para evitar doble imposición” con distintos países que, según su criterio, “deberían moverse mucho más rápido”, y también “comenzar a trabajar en el soft power, culturales, educativos, deportivos, que hoy tienen “un tratamiento casi nulo” de la Cancillería.

Mientras recibe a embajadores de distintos países y prepara las invitaciones extranjeras para la asunción presidencial, Mondino rechazó las versiones sobre cortocircuitos con Brasil y China. “Son disparates que se dicen continuamente respecto de la relación con Brasil y China”, dijo. Milei tildó durante la campaña a ambos países de “comunistas” con los que no tendría trato de Estado a Estado.

“No vamos a romper relaciones con ningún país, ni siquiera afectar relaciones diplomáticas. Un comentario sobre la personalidad de un dirigente no puede provocar durante meses esta catarata de disparates”, buscó tender puentes Mondino en relación a los comentarios de Milei sobre el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, quien está en duda para venir a la asunción del 10 de diciembre. “El sector privado va a poder comerciar mucho más con esos países que lo que lo hace ahora”, agregó Mondino.

En el campamento mileista vieron con agrado muchos saludos, entre ellos el del presidente de Chile, Gabriel Boric, quien dialogó con Milei y acordaron trabajar juntos “a pesar de las diferencias” que los separan. “Las cosas que se dicen en campaña luego se relativizan. Va a estar todo bien con Brasil y con la mayoría de los países, con China tal vez no tanto por el alineamiento de Milei con Estados Unidos”, especuló uno de los expertos consultados por Mondino en las últimas semanas.

Caras conocidas

Mientras un diplomático cercano la ve como una “potencial continuadora” de Guido Di Tella (canciller de Carlos Menem)”, Mondino se apoya en experimentados diplomáticos con pasado en el gobierno de Cambiemos que presidió Mauricio Macri. El excanciller Jorge Faurie, que firmó el pre-acuerdo Mercosur-Unión Europea en 2019, sobresale entre los más activos en el trabajo de preparativos, al igual que el exembajador en Singapur Federico Barttfeld, diplomático de carrera y también integrante de la Fundación Argentina Global, que conduce el exsecretario de Asuntos Estratégicos de Macri Fulvio Pompeo. El propio Pompeo es también hombre de consulta, al igual que el experto en Comercio Exterior Marcelo Elizondo, que dijo que no formará parte del gobierno de Milei. También participan del armado el exembajador en Israel y Costa Rica Mariano Caucino y el exsenador Federico Pinedo, que era número puesto para la Cancillería si ganaba Patricia Bullrich.

“Apoyamos para que la política exterior defienda los valores que defendimos durante el gobierno de Macri. Si van para ese lado, estaremos. Y si no, estará bien. El Presidente que eligió la gente se llama Javier Milei”, afirmó uno hombre clave de la política exterior de Macri, evitando una presión hacia Mondino y su equipo a la hora de tomar las decisiones que vienen.

Para los próximos días quedarán las designaciones de nuevos embajadores, sobre todo los “políticos”, al menos 25 designaciones habilitadas que los gobiernos suelen destinar a los países clave. En Estados Unidos, por caso, suena el nombre del empresario Gerardo Werthein para reemplazar a Jorge Argüello, a quien desde Pro reconocen su tarea, pero lo ven “muy pegado a la figura del presidente Alberto Fernández”.

Todo indica que Sabino Vaca Narvaja, identificado con el kirchnerismo, no seguirá como embajador en China, y se abre un compás de espera con Daniel Scioli, actual embajador en Brasil y de buen vínculo con dirigentes cercanos a Milei, como Guillermo Francos, virtual ministro del Interior en la próxima administración.

Otros nombres, como los de Leonardo Sahores, actual embajador en Pakistán y cercano a Faurie; Marcelo Cima, exembajador ante la Unióen Europea, y Leandro Fernández Suárez, excónsul en Miami, son otros de los nombres que suenan en la Cancillería para ocupar cargos relevantes en la etapa que viene.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/javier-milei-disena-la-nueva-cancilleria-con-aporte-mayoritario-de-diplomaticos-de-pro-nid22112023/

Comentarios
Volver arriba