Generales Escuchar artículo

Jardín de invierno: 8 invernáculos que te van a sorprender

Desde diseños sostenibles hasta estructuras innovadoras, cada invernadero ofrece un espacio único para cultivar plantas, flores y hortalizas de manera controlada y protegida. Ya sea utilizando ma...

Desde diseños sostenibles hasta estructuras innovadoras, cada invernadero ofrece un espacio único para cultivar plantas, flores y hortalizas de manera controlada y protegida. Ya sea utilizando materiales reciclados, aprovechando la luz natural o incorporando sistemas de ventilación eficientes, estos espacios se convierten en verdaderos refugios para el crecimiento y la abundancia. Destinados a proteger las plantas del frío del invierno o a permitir adelantar tiempos de siembra, pueden ocupar un lugar protagónico en los jardines.

1. Un oasis de cultivo con ventanales de vidrio y ventilación superior

Invernadero en chapa diseñado para la paisajista Paquita Romano. Tiene ventanales de vidrio repartido y una ventilación en la parte superior para permitir la entrada de aire. La puerta es corrediza y se deja abierta cuando se requiere ventilación. El piso es de binder, lo que posibilita plantar.

2. El invernáculo encantador de chapa reciclada

Este simpático invernáculo forma parte de la huerta y está realizado en chapa reciclada con paneles de vidrios de demolición. La mesada es alta (80 cm) para trabajar cómodamente.

Tiene un sector con canteros altos para plantar y sembrar en ellos directamente, además de pileta con agua para lavar las verduras de la huerta y las herramientas después de su uso. También se pensaron estructuras de malla de construcción sobre uno de los laterales para las trepadoras.

3. Un espacio multifuncional con calefacción

Invernáculo realizado para la paisajista María Badaro en su jardín suburbano. Utiliza este espacio para siembras y gajos y, al estar calefaccionado, es un ambiente más para aprovechar, con una biblioteca, escritorio y lugar de herramientas.

Una estructura de hierro y vidrio se apoya sobre un muro bajo de ladrillo. Ventanas laterales y en el techo permiten la ventilación. Tiene tres puertas de acceso de lapacho, mesas y muebles interiores también de lapacho y una antigua bacha inglesa de loza, además de dos decks con sus pérgolas para trepadoras

.

4. Bajo la sombra del roble

Se planeó el invernadero debajo del roble para aprovechar su sombra en verano y el paso de luz entre sus ramas en invierno. Se buscó la simetría en todas sus caras, con ventanas de proyección o de abrir protegidas con mosquitero. Se realizó el techo a cuatro aguas con un sistema de apertura mediante resortes y una espingarda que ayuda a regular la salida de calor y el flujo de aire. El techo también tiene una rejilla perimetral que asegura la buena ventilación en todas las estaciones y evita el ingreso de animales y aves. Se eligió un color gris plomo, que se pierde entre las plantas y resalta todo el equipamiento interior.

5. El invernadero sostenible

Invernadero sustentable realizado en madera reciclada, cepillada y pintada, cubierto de policarbonato cristal con protección UV, producto resistente y duradero. Posee mesadas en ambos laterales, piso de madera, puerta al frente, ventana al fondo, ventiluces y ventilación cenital.

Colección: Paisajistas en su jardín

6. La perfecta integración

Este invernadero fue pensado como una continuación de la casa. Se generó una extensión espacial con la galería, ya que se encuentra detrás del hogar exterior. Está rodeado por vegetación densa y orientado al Sur para tener buena iluminación y evitar el sol directo sobre los almácigos y plantines. Toda la estructura es de hierro tubular, con un solado tipo deck de PVC. Está cerrado con vidrio laminado y tiene algunos paños abiertos para garantizar el flujo de aire. Cuenta con iluminación interior y toma de agua para riego.

7. Con madera reciclada

Invernadero diseñado para la paisajista Paquita Romano. Es de madera reciclada, abierto a sus lados porque no necesita cerramiento en la zona donde se encuentra ubicado. El piso es de piedra partida lo que permite plantar. La mesada es de madera dura y debajo se dejó lugar para tachos de chapa que contienen los sustratos para la siembra. El techo es vidriado.

8. Pura vanguardia

Un invernáculo diseñado para la arquitecta Loli Clement, con estructuras 100% de aluminio virgen. Para el techo se utilizaron chapas sinusoidales de policarbonato compacto, y en las paredes una combinación de vidrio, policarbonato alveolar y policarbonato compacto. Fue montado directamente sobre el césped y se sumó una capa de piedra partida gris.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/revista-jardin/jardin-de-invierno-descubre-ocho-invernaculos-que-te-sorprenderan-nid06062023/

Comentarios
Volver arriba