Generales Escuchar artículo

Israel refuerza su ofensiva en el norte de Gaza y decenas de miles de palestinos huyen hacia el sur de la franja

GAZA.- El ejército israelí refuerza su ofensiva en el norte de Gaza, de donde huyen decenas de miles de palestinos hacia el sur con la esperanza de encontrar refugio tras más de un mes de incesa...

GAZA.- El ejército israelí refuerza su ofensiva en el norte de Gaza, de donde huyen decenas de miles de palestinos hacia el sur con la esperanza de encontrar refugio tras más de un mes de incesantes bombardeos y asedio.

“Parten porque entendieron que Hamas perdió el control del norte y que el sur es más seguro”, afirmó el portavoz del ejército israelí Daniel Hagari en una rueda de prensa, donde dijo que 50.000 gazatíes habían huido el miércoles del norte de Gaza.

IDF combat engineers are currently working to expose and destroy Hamas terrorist infrastructure in Gaza, including tunnels. Water and oxygen storage discovered inside the tunnels indicates Hamas' preparations for prolonged stays underground.

130 tunnel entrances have been… pic.twitter.com/McuxQHc1b2

— Israel Defense Forces (@IDF) November 9, 2023

El éxodo de civiles hacia el sur del pequeño territorio palestino se aceleró con la intensificación de los bombardeos y combates terrestres, según observadores de Naciones Unidas. Su Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) calcula que 72.000 personas huyeron desde la apertura de un corredor de evacuación el pasado 5 de noviembre.

“Era aterrador”, dijo Ola al Ghul, una mujer que huía de los combates. “Levantábamos las manos y seguíamos caminando. Éramos tantos, llevábamos banderas blancas”, describió.

Pero cientos de miles se encuentran todavía en la zona norte del enclave, en “una situación humanitaria desastrosa”, dijo la OCHA. “Luchan para obtener las cantidades mínimas de agua y comida necesarias para su supervivencia”, añadió.

El Ejército de Israel también anunció este jueves la muerte del jefe de operaciones antitanque de Hamas, identificado como Ibrahim abu Maziv, en un bombardeo ejecutado en las últimas horas en la Franja de Gaza.

🔴Eliminated🔴

Ibrahim Abu-Maghsib, Head of Hamas’ Anti-Tank Missile Unit in the Central Camps Brigade, was eliminated in a fighter jet strike based on ISA and IDF intelligence. pic.twitter.com/aKJnlbCFFG

— Israel Defense Forces (@IDF) November 9, 2023

Así, indicó en un comunicado publicado en su página web que el ataque había sido llevado a cabo “con información de Inteligencia” y recalcó que se ha saldado con “la eliminación del terrorista Ibrahim abu Mazib, jefe del sistema de misiles anticarro en la Brigada Central de Hamas”.

El ejército indicó que Mazib “dirigió y llevó a cabo muchos ataques con misiles antitanque contra ciudadanos israelíes y las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), sin que el grupo islamista palestino se haya pronunciado por ahora sobre estas informaciones”.

Conferencia de ayuda humanitaria en París

Mientras tanto, en el marco de una conferencia de ayuda humanitaria en París, el presidente francés, Emmanuel Macron, pidió este jueves un “alto el fuego” en la Franja de Gaza.

”En lo inmediato tenemos que trabajar para proteger a los civiles. Esto requiere una pausa humanitaria muy rápida y tenemos que trabajar para lograr un alto el fuego”, declaró el mandatario francés. “La lucha contra el terrorismo no puede llevarse a cabo sin reglas”, agregó.

También estimó que la Autoridad Palestina es la “única legítima para representar al pueblo palestino y su causa” y que tiene una “responsabilidad” para trabajar junto a la comunidad internacional.

”La Autoridad Palestina tiene una responsabilidad eminente (...) para trabajar con la comunidad internacional y encontrar una solución en la lucha clara contra el terrorismo, en las cuestiones humanitarias que estamos debatiendo hoy y en la cuestión política”, indicó Macron. ”Sé que puedo contar con ustedes”, agregó.

EN DIRECT | Conférence humanitaire internationale pour la population civile de Gaza. https://t.co/9NQMvUUGp8

— Élysée (@Elysee) November 9, 2023

Por su lado, Egipto denunció “el silencio internacional sobre las violaciones del derecho humanitario internacional cometidas por Israel” en la Franja de Gaza, durante el evento.

”Lo que el gobierno israelí hace supera de lejos el derecho a la autodefensa”, dijo el ministro de Relaciones Exteriores de Egipto, Sameh Shukri, quien lamentó un “desequilibrio” en “la conciencia internacional”.

A pesar de los numerosos reclamos por un alto el fuego humanitario en el territorio, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, reiteró el miércoles su negativa a concederlo sin la liberación de los rehenes. “Quisiera poner fin a todo tipo de falsos rumores que nos llegan de todas partes y reiterar algo con claridad: no habrá un alto el fuego sin la liberación de nuestros rehenes”, insistió.

Una fuente cercana a Hamas indicó que Qatar media para obtener la liberación de 12 rehenes, seis de ellos estadounidenses, a cambio de una “tregua humanitaria de tres días”. Las discusiones tropiezan por el momento en la “duración” de la tregua y la inclusión en ella del norte de la Franja, donde se centra la ofensiva israelí, precisó esa fuente.

Según un nuevo balance de las autoridades israelíes el miércoles, todavía hay 239 personas retenidas en Gaza.

“No podíamos soportarlo más”

A los bombardeos practicados desde el ataque de Hamas, Israel le sumó el 27 de octubre una ofensiva terrestre que, según su ejército, le permitió entrar “profundamente” en la ciudad de Gaza.

Según Israel, la ciudad alberga el “centro” de Hamas, escondido en una red de túneles de varios cientos de kilómetros que hacen especialmente peligrosa esta operación terrestre en la que han muerto ya 36 soldados israelíes.

“Hemos perdido algunos soldados, hemos sufrido algunas pérdidas, pero seguimos adelante”, asegura el comandante Ido al frente de esta incursión para la prensa. “Estamos aquí hasta el final”, afirmó.

La ONU cifra en 1,5 millones el número de personas desplazadas desde el inicio de la guerra en el interior del enclave palestino, poblado por 2,4 millones.

“Tomamos la decisión de marchar porque los bombardeos eran muy intensos”, dijo a la AFP Ehsan Abu Salem, mostrando a su hijo de dos meses. “Los niños y las mujeres están aterrorizados y no podíamos soportarlo más”.

For the fifth consecutive day, the IDF has opened another evacuation corridor today for civilians in northern Gaza to move south: https://t.co/mGQSiLqZeD

— Israel Defense Forces (@IDF) November 9, 2023

Desde hace casi un mes, el territorio palestino se encuentra asediado, sin acceso a agua, comida, medicamentos ni electricidad y dependiente de los escasos convoyes de ayuda que entran por el punto fronterizo de Rafah desde Egipto. Por ese paso también fueron evacuados decenas de heridos palestinos, pero estos traslados fueron suspendidos el miércoles, dijo un responsable palestino.

Territorio “desmilitarizado”

Todavía en medio de la operación terrestre, Israel ya baraja qué hacer con este territorio cuando consiga su objetivo de “aniquilar” a Hamas.

Netanyahu propuso el martes asumir “la responsabilidad general de la seguridad” de forma indefinida, aunque su gobierno matizó el miércoles que era “muy prematuro” abordar futuros escenarios, pero afirmó que el territorio debía ser “desmilitarizado”.

El portavoz de la Casa Blanca, John Kirby, señaló que la presencia en Gaza del ejército israelí “no debe ser una solución a largo plazo”.

Pero “justo después del conflicto parece muy plausible que al menos por un cierto periodo el ejército israelí se quede en Gaza para gestionar las consecuencias inmediatas de posguerra y la situación de seguridad”, agregó.

El conflicto repercute también en Cisjordania, en donde siete palestinos murieron hoy durante una incursión del Ejército israelí en Jenín, y en los países vecinos de Líbano y Siria. En este último, tanto Israel como Estados Unidos practicaron en la víspera sendos bombardeos contra posiciones de grupos respaldados por Irán.

Agencias AFP, ANSA y Reuters

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/el-mundo/israel-refuerza-su-ofensiva-en-el-norte-de-gaza-y-decenas-de-miles-de-palestinos-huyen-hacia-el-sur-nid09112023/

Comentarios
Volver arriba