Generales Escuchar artículo

Israel contra Hamas: el combate cuerpo a cuerpo se traslada al corazón de la Ciudad de Gaza en medio de los pedidos de una tregua

GAZA.- El ejército israelí y los milicianos del grupo terrorista Hamas combaten este miércoles en el centro de la ciudad de Gaza, en el norte de este territorio asediado, sin esperanza de tregua...

GAZA.- El ejército israelí y los milicianos del grupo terrorista Hamas combaten este miércoles en el centro de la ciudad de Gaza, en el norte de este territorio asediado, sin esperanza de tregua para los cientos de miles de palestinos atrapados en la contienda y sumidos en una situación humanitaria desesperada.

Israel ha prometido “destruir a Hamas” en represalia por el sangriento ataque en su territorio el 7 de octubre, en el que los combatientes islamistas mataron a unas 1400 personas, en su mayoría civiles. Entre los muertos hay más de 300 militares.

🔺 La Brigada de Paracaidistas operando en el norte de Gaza descubrió una entrada a un túnel terrorista cerca de un parque de diversiones. pic.twitter.com/9co5DqZ3fK

— FDI (@FDIonline) November 8, 2023

Hamas, considerada una organización terrorista por Estados Unidos, la Unión Europea, Reino Unido e Israel, tiene además en su poder a más de 240 rehenes, secuestrados ese día y llevados a la extensa red de túneles subterráneos en Gaza.

Asimismo, desde aquel día, el ejército israelí ha bombardeado a diario la Franja, pese a los múltiples pedidos de tregua desde el exterior, y actualmente sus soldados se encuentran “en el corazón” de la ciudad de Gaza, declaró anoche el ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant.

“Gaza es la mayor base terrorista jamás construida”, aseveró Gallant.

Del lado palestino, al menos 10.569 personas, en su mayoría civiles y entre ellas más de 4000 niños, murieron en los bombardeos israelíes, según el Ministerio de Salud de la Franja de Gaza, gobernada por el grupo islamista.

Los ataques aéreos también mataron el miércoles a un importante fabricante de armas de Hamas, Mahsein Abu Zina, y a varios combatientes que lanzaban cohetes antitanque o tierra-tierra, según el ejército israelí.

Las FDI y el Shabak eliminaron al Jefe de Armas e Industrias de Hamás, Mohsen Abu Zina.

Abu Zina era uno de los principales fabricantes de armas de Hamás, con experiencia en armas estratégicas y cohetes.

Seguimos operando en Gaza para eliminar a Hamás. pic.twitter.com/39g1fFIeVr

— FDI (@FDIonline) November 8, 2023

En imágenes difundidas el miércoles por el ejército israelí pueden verse tanques y topadoras avanzando entre las ruinas humeantes de Gaza. Los soldados están operando en los edificios destruidos por los bombardeos, mientras en tierra se suceden las explosiones.

En la ciudad de Gaza, la parte más densamente poblada de este territorio, donde barrios enteros quedaron reducidos a escombros, muchos han permanecido y esperan aprovisionarse de agua, según imágenes grabadas por AFP.

“No habrá tregua humanitaria sin el regreso de los rehenes”, reiteró el ministro israelí de Defensa, pese a los pedidos de la ONU, ONG y otros países a un alto el fuego o una pausa en los combates, que permita entregar ayuda urgente tras el corte de suministro de comida, agua, electricidad y medicamentos.

“Cementerios llenos”

Según la ONU, 1,5 millones de personas se desplazaron en el interior del enclave desde hace un mes.

El servicio de comunicación de Hamas en Gaza afirmó la noche del martes en Telegram que varios cementerios “están llenos y no hay más espacio para entierros”.

Y según la oficina de coordinación de asuntos humanitarios de la ONU (OCHA), que cita números del ministerio de Salud de Hamas, 192 profesionales de la salud murieron desde el inicio de la contienda el 7 de octubre.

La idea de un alto el fuego fue rechazada por el primer ministro Benjamin Netanyahu y también por Estados Unidos, el principal aliado de Israel, que preconiza en lugar de esto “pausas humanitarias”. En este sentido, el ejército israelí anunció la apertura de un corredor humanitario de norte a sur de la Franja a lo largo de la carretera de Salah ad Din, que atraviesa toda Gaza hasta las 14 de hoy (hora local).

Así lo anunció en árabe el portavoz del ejército, Avichay Adraae, quien instó a los ciudadanos de Gaza a desplazarse hacia el sur. ”Si te preocupas por ti mismo y por tus seres queridos dirígete hacia el sur”, subrayó.

The @G7 is more united than ever. We stand united in our condemnation of Russia’s war in Ukraine, in support of Israel’s right to defend itself in accordance with international law, and in maintaining a rules-based international order. pic.twitter.com/XQgOA54Yu9

— Secretary Antony Blinken (@SecBlinken) November 8, 2023

Los cancilleres del G7, reunidos este miércoles en Tokio, también apoyaron la idea de “pausas y corredores humanitarios” en Gaza. Igualmente afirmaron el “derecho de Israel a defenderse a sí mismo y a su pueblo, cumpliendo con la legislación internacional”, y destacaron “la importancia de defender a los civiles”.

Por su parte, Israel no participará en la “conferencia humanitaria” de ayuda a Gaza organizada el jueves en París por el presidente francés, Emmanuel Macron, indicó este miércoles su oficina.

Pero como otros gobiernos, Israel tiene “interés en que la situación humanitaria mejore en Gaza”, dijo a la prensa un consejero del jefe de Estado centrista, que pidió el anonimato.

Macron conversó el jueves con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, con quien acordó hablar de nuevo al término de la conferencia, agregó esta fuente. El presidente francés también habló con su par egipcio, Abdel Fatah al Sisi, y con el emir de Qatar, Tamim ben Hamad al Thani, el martes, indicó su oficina. Ambos países desempeñan un papel clave en los intentos para hacer llegar más ayuda a la Franja de Gaza.

Para los 2,4 millones de gazatíes, la situación es desesperada después de un mes de bombardeos incesantes.

“Paren esta máquina de destrucción. Sálvennos”, imploró el martes Hisham Kulab, un desplazado palestino que presenció bombardeos en Rafah, en el sur de la Franja, asediada por Israel desde el 9 de octubre.

En esta parte del enclave palestino, “hacen falta de media entre cuatro y seis horas de espera para recibir la mitad de una porción normal de pan”, indicó la OCHA.

Y en el norte, “mucha gente que buscaba desesperadamente comida entró en las tres últimas panaderías en las que quedaban depósitos de harina de trigo” el martes, añadió la OCHA, que reportó la entrada de 650 camiones de ayuda humanitaria en Gaza desde el 21 de octubre, desde el vecino Egipto.

“Una cicatriz terrible”

En silencio, entre oraciones y con lágrimas en los ojos, los israelíes conmemoraron el martes un mes de la ofensiva de Hamas.

“Las atrocidades han dejado una cicatriz terrible, traumatismos a nivel personal y también a nivel nacional”, dijo Asher Cohen, rector de la Universidad Hebrea de Jerusalén, que cuenta varios licenciados entre el total de fallecidos.

Israel se retiró unilateralmente de Gaza en 2005, después de 38 años de ocupación. El primer ministro, Benjamin Netanyahu, afirmó que tras la guerra su país asumirá la “responsabilidad general de la seguridad” por un período indefinido, para impedir que Hamas recupere allí el poder.

“No se tratará de una ocupación”, matizó el ministro israelí de Asuntos Estratégicos, Ron Dermer.

El secretario de Estado norteamericano, Antony Blinken, afirmó este miércoles precisamente que Israel no debe volver a ocupar Gaza.

El portavoz de la Casa Blanca, John Kirby, afirmó a su vez que “Hamas no puede formar parte de la ecuación” de poder en Gaza tras la guerra. Una afirmación calificada de “fantasmagoría” por un portavoz del movimiento palestino, Abdel Latif al Qanu. “Nuestro pueblo vive en simbiosis con la resistencia, y sólo él decidirá su futuro”.

La violencia se ha multiplicado también en Cisjordania, territorio palestino ocupado por Israel desde 1967, donde más de 150 palestinos murieron a manos del ejército y de los colonos desde el 7 de octubre, según la Autoridad Palestina.

Agencias AFP, ANSA y Reuters

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/el-mundo/israel-contra-hamas-el-combate-cuerpo-a-cuerpo-se-traslada-al-corazon-de-la-ciudad-de-gaza-en-medio-nid08112023/

Comentarios
Volver arriba