Generales Escuchar artículo

Intentó cruzar a Estados Unidos con 13 loros escondidos en su automóvil, pero las autoridades lo descubrieron

Un hombre fue detenido en la frontera sur de Estados Unidos luego de que intentara ingresar a ese país con 13 loros vivos, escondidos en el baúl de su vehículo. Los animales fueron detectados en...

Un hombre fue detenido en la frontera sur de Estados Unidos luego de que intentara ingresar a ese país con 13 loros vivos, escondidos en el baúl de su vehículo. Los animales fueron detectados en el puerto de entrada de San Ysidro, ubicado entre San Diego y Tijuana, una ciudad de México. Los agentes incautaron las aves y entregaron al sujeto a las autoridades correspondientes, quienes lo procesarán por cargos de intento de contrabando.

Una orangutana estuvo 28 años tras las rejas y su reacción al conocer el cielo no deja de emocionar

Los hechos sucedieron el pasado 16 de junio, cuando un joven de 26 años solicitó entrar a EE.UU. a bordo de un vehículo tipo sedán. Los policías fronterizos notaron una actitud sospechosa en el hombre, por lo cual lo sometieron a una inspección personal y de unidad. Al llegar al baúl del automóvil, los agentes se encontraron con dos bolsas de lona de dudosa procedencia. Las abrieron y descubrieron 13 loros vivos, informó la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP por sus siglas en inglés) en un comunicado retomado por medios locales.

“Luego de una observación inicial, un agente remitió al conductor y al vehículo a un examen secundario más detallado. Cuando inspeccionaban los productos, los especialistas en agricultura de CBP detectaron la presencia de 13 loros”, escribió la agencia gubernamental.

El joven fue detenido y entregado a los Investigadores de Seguridad Nacional y de los Servicios de Pesca y Vida Silvestre para su posterior procesamiento. Enfrentará cargos por intento de contrabando, detallaron las autoridades. Mientras tanto, los loros fueron trasladados a un “área segura” por especialistas en agricultura de la CBP, donde permanecerán en cuarentena, hasta confirmar que no estén infectados de alguna enfermedad aviar que ponga en peligro a otras especies.

“La CBP hace cumplir cientos de leyes en la frontera para más de 40 agencias gubernamentales diferentes, con el fin de ayudar a detener intentos de contrabando como estos que pueden conducir al tráfico de especies posiblemente en peligro de extinción”, explicó Sidney Aki, director de operaciones de campo de CBP en San Diego, en el comunicado.

¿Por qué está prohibido ingresar loros de cabeza amarilla a EE.UU.?

Las autoridades explicaron que las regulaciones del Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal (APHIS por sus siglas en inglés), del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), prohíben la entrada de aves vivas, huevos frescos y aves crudas de México, dado que el país azteca está afectado por la enfermedad de Newcastle y la influenza aviar altamente patógena. Ambas afecciones son extremadamente contagiosas y perjudican a las aves de corral, por lo que las autoridades evitan su propagación en el territorio estadounidense desde la frontera.

La ACLU advierte a Florida por su ley de inmigración

Además, trasladar loros de cabeza amarilla implica un delito más grave, ya que están protegidos por la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES por sus siglas en inglés). Quienes deseen ingresar estas aves al territorio estadounidense deberán contar con la documentación adecuada para su importación legal. De no ser así, las autoridades las decomisarán, tal como sucedió en el puerto de San Ysidro. Las personas que intenten contrabandear a estos loros podrían ser acreedoras de una multa que va desde los US$300 hasta los US$1000, detalló la CBP.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/intento-cruzar-a-estados-unidos-con-13-loros-escondidos-en-su-automovil-pero-las-autoridades-lo-nid28062023/

Comentarios
Volver arriba