Generales Escuchar artículo

Insólito: por qué pese a que no da premios, miles de personas hacen trampa para resolver Wordle en un solo intento

El juego de ingenio Wordle, ...

El juego de ingenio Wordle, que fue furor entren 2021 y 2022, sigue teniendo millones de usuarios en todo el mundo, quienes a diario buscan descubrir la palabra clave para ganar en estas partidas, en las cuales hay que adivinar una palabra de cinco letras en seis intentos.

A partir de este fenómeno, una investigación reciente reveló que miles de personas hacen trampa para resolver el juego en el primer intento. El estudio, realizado por James Dilger, profesor de ciencias de la computación en la Universidad Stony Brook de Nueva York, encontró la lista de palabras objetivo de Wordle contiene 2315 palabras, lo que significa que las probabilidades de adivinar la palabra correcta en el primer intento deberían ser de aproximadamente el 0,043%. Sin embargo, el porcentaje diario de personas que resolvieron la consigna en el primer intento nunca bajó del 0,2%, e incluso algunos días llegaba hasta el 0,5%. Para llegar a estos hallazgos, el investigador recopiló y analizó datos diarios entre mayo y agosto de 2023, recopilados por WordleBot, que es un software online permite ver los resultados en Wordle.

Esto significa, siguiendo las conclusiones del estudio, que la mayoría de los jugadores hacen trampa al buscar respuestas online o mediante aplicaciones de terceros para a resolver la incógnita que propone el juego (sin obtener un beneficio por ello: el juego no da puntos ni premios). Por supuesto, también es posible que algunos jugadores estén simplemente adivinando la palabra correcta en el primer intento por casualidad.

Además del alto porcentaje de jugadores que hacen trampa para ganar, la investigación encontró que aproximadamente un tercio de los usuarios de Wordle utilizan constantemente las mismas palabras iniciales. Esto podría deberse a que estas palabras son buenas para eliminar rápidamente las letras incorrectas.

A propósito de ser entrevistado para esta nota, Pablo Vilaboa, que es Director en la licenciatura en desarrollo de videojuegos en Universidad Abierta Interamericana, quiso experimentar en primera persona cómo es hacer trampa en este título: “Fue muy simple, porque si uno ingresa al juego en “modo incógnito” puede tener doble chance de adivinar la palabra del día. Y, si a eso le sumamos la posibilidad de utilizar motores de búsqueda basados en inteligencia artificial que ayuden a completar la consigna, indicándole en qué posición está cada letra que hemos adivinado hasta el momento, entonces, llegar a la solución implica poco esfuerzo”, cuenta.

Siguiendo esta lógica, opina: “Seguramente al New York Times, que es el propietario de este juego, no le importa que la gente haga trampa. De hecho, lo único que debería hacer para evitar el uso del “modo incógnito” es pedirle al usuario que se autentique al iniciar la sesión”.

¿Por qué hacen trampa si no hay un premio?

Investigaciones anteriores realizadas por expertos de la Universidad Estatal de Arizona, Estados Unidos, ya habían revelado que es alto el número de jugadores que buscan respuestas de Wordle en Google. Y argumentaron que esto puede deberse a que parte de la moda entre los jugadores consiste en publicar capturas de pantalla de su desempeño en las redes sociales.

“El factor que lleva a los jugadores a hacer trampa es el miedo a parecer menos inteligente o conocedor que el resto. Al tener intentos limitados para resolverlo, el no lograrlo cuando los pares sí lo hacen, genera el miedo de quedar expuesto ante el entorno. También la necesidad de algunos de resaltar socialmente en la manera que les sea posible”, explica Carlos Ramonda, Decano de Ciencias Aplicadas de Universidad Siglo 21. Y agrega que, a diferencia de otros juegos, al hacer trampa en Wordle, el único perjudicado es uno mismo. “No se arruina la experiencia de otros jugadores, como puede suceder en juegos multijugador o donde se compita por puntajes o niveles con otros, aunque se jueguen individualmente”.

Justamente, por tratarse de una experiencia individual, Ramonda señala que, a su criterio, no tiene ningún sentido hacer trampa, ya que quien lo hace, se hace engaña a sí mismo, no al resto. Pero esto cambia desde el momento que aparecen las redes sociales en acción: “El compartir resultados hechos con trampa tiene un efecto sociológico, ni lúdico, ni experiencial”, señala. Y Vilaboa coincide: “Básicamente, si la meta del jugador es mostrar que ganó, estamos ante un claro ejemplo de “el fin justifica los medios”. Sin embargo, en caso de que la meta sea estar orgulloso de uno mismo por vencer en el juego, la trampa no tiene sentido porque se pierde el objetivo de desafiarse a uno mismo”, concluye.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/tecnologia/insolito-pese-a-que-no-da-premios-miles-de-personas-hacen-trampa-para-resolver-wordle-en-un-solo-nid23102023/

Comentarios
Volver arriba