Generales Escuchar artículo

Ingeniosos y suficientes: 5 espacios con grandes ideas para vivir a pleno en menos de 40m2

Para algunas personas, vivir en pocos metros es un primer paso hacia “algo mejor” o una racha de mala suerte que hay que tolerar. Para otras, es toda una filosofía de vida: se traduce en neces...

Para algunas personas, vivir en pocos metros es un primer paso hacia “algo mejor” o una racha de mala suerte que hay que tolerar. Para otras, es toda una filosofía de vida: se traduce en necesitar menos dinero para vivir (y, por lo tanto, tener más tiempo para el ocio o los hobbies), tener una baja huella ecológica (consumiendo menos energía), y tener una vida más liviana, con menos posesiones muy bien seleccionadas. El emprendedor norteamericano Graham Hill explicó las bondades de esta mirada en una charla TED.

Para él, hay tres conceptos clave: editar sin piedad para “limpiar las arterias de nuestras vidas” (Hill hablaba de esto antes de la popularización de los libros de Marie Kondo); adoptar el mantra de ‘lo pequeño es sexy’ optando por espacios y objetos diseñados para la eficiencia; y elegir espacios y muebles multifuncionales. Premisas visibles en estos cinco departamentos con muy buenas ideas del archivo de Living.

Divisiones como espacio de guardado

En este departamento de 17 metros cuadrados diseñado por IR Arquitectura, se logró suficiente espacio de guardado y una comodidad impensada con dos estrategias sencillas: incorporar el balcón como estar a través de una puerta vidriada y un cerramiento ‘transparente’, y usar las superficies de la pared y de la división del dormitorio como espacios de guardado.

Para contener la cocina, la heladera y una mesa rebatible, IR diseñó un mueble a medida con frentes de melamina (que también esconde el baño). Además, se ubicó una escalera móvil sobre una guía para habilitar más espacio de guardado sobre todo el alto de la pared.

Un mueble para organizarlo todo

En este departamento de 35 m2, la arquitecta Micaela Racca diseñó una propuesta sintética y horizontal: un mueble que sostiene a la cocina-comedor de un lado, y genera un dormitorio del otro. El interior esconde un baño, al que se accede por la puerta contigua a la de entrada. El espacio que queda libre genera una sensación de amplitud hacia la ventana que da a la calle.

Dormitorio suspendido

Esta casilla de pescadores de la década de 1950 en Normandía, Francia, fue reciclada por el estudio parisino Freaks Architecture. Más allá de lo paradisíaco de que el hogar se expanda hacia el mar, de aquí tomamos dos buenas ideas: una mesa cuyas patas se pueden ubicar horizontales o verticales de acuerdo a la altura que se le quiera dar, y una cama suspendida con espacio de guardado en nichos ubicados en la losa.

Sobre una plataforma mágica

En el modelo Alpha de tiny house diseñado por la firma New Frontier, de tan solo 22m2, un gran truco es la elevación de la cocina sobre una plataforma que esconde una mesa de comedor para ocho personas (desterrando la idea de que los espacios pequeños no admiten visitas).

Los dos bancos tienen tapas que los habilitan como amplísimo lugar de guardado y, cuando no se despliegan las patas de la mesa, este módulo se puede usar como cama agregando una bolsa de dormir o colchón encima. Miren el video para ver cuánto ofrece.

Ideas desplegables en 16 metros cuadradosUn patio de cristal

Este PH en el barrio porteño de Colegiales se transformó por completo convirtiendo un antiguo lavadero en patio, y reemplazando las paredes que lo delimitaban por ventanales de vidrio repartido. Esto amplió la luz y permitió sumar un paisaje verde en macetas.

En la cocina hay más buenas decisiones: suspendiendo el horno sobre un soporte de hierro y optando por una mesa antigua sin bajomesada como superficie de trabajo, se generó una sensación de liviandad con los pisos despejados.

“Muchos hemos experimentado la alegría de la frugalidad: viviendo en un dormitorio universitario, al viajar en un cuarto de hotel o al aire libre en una carpa”, dice Graham Hill. “No creo que todos podamos vivir en 40m2, pero consideremos los beneficios de una vida ‘editada’: pasar de 300 a 200m2, de 150 a 100. Hagamos espacio para las cosas buenas”.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/revista-living/ingeniosos-y-suficientes-5-espacios-con-grandes-ideas-para-vivir-a-pleno-en-menos-de-40m2-nid29112023/

Comentarios
Volver arriba