Generales Escuchar artículo

Inflación: el Gobierno busca contener los aumentos con nuevos acuerdos de precios

Ante la avalancha de listas con...

Ante la avalancha de listas con subas que llegan al 40% que empezaron a recibir los supermercados en las últimas horas, el Gobierno busca contener los aumentos con un nuevo acuerdo de precios de transición. El secretario de Comercio, Matías Tombolini, convocó por Zoom a los número uno de las principales cadenas de supermercados para anunciar una extensión de los actuales convenios hasta el 10 de diciembre, en lo que el propio funcionario definió como “juego de resistencia ordenada”.

Tombolini busca ponerle un tope de 5% de aumento para los alimentos básicos, que entraría en vigencia hoy y al que sumaría otro 8% a partir de diciembre. Para el resto de los productos que comercializan los supermercados, el aumento autorizado ahora sería del 12% y en dos semanas entraría a regir otro 8%. En todos los casos, la implementación de los nuevos topes dependerá de la respuesta de los fabricantes, que a partir de hoy a la tarde fueron convocados a la Secretaría de Comercio.

Suben las acciones, pero hay una fuerte corrección del dólar “futuro” para diciembre

“El dato positivo es que desde la Secretaría mostraron la voluntad de reconocer algo de los aumentos que venían negando desde hace meses, pero hay que ver cómo lo toma la industria. Hoy nos llenaron las casillas de correos con nuevas listas de precios, que parten del 9% y llegan hasta el 50%”, explicaron en una cadena de supermercados que participó del encuentro con Tombolini.

La renovación de los acuerdos de precios hasta el 10 de diciembre es el último esfuerzo que persigue el Gobierno para evitar una aceleración acelerada de los precios en los supermercados. Todo indica que en las próximas horas, días o, a lo sumo, semanas, los acuerdos de precios, el programa de Precios Justos y los fideicomisos para algunos rubros de alimentos como las harinas, pastas y aceites, dejarán de existir. Esto redundará en un fuerte salto en los precios de la mayoría de los productos que se comercializan en los supermercados.

Para tener una idea de lo que puede pasar en materia de inflación en alimentos y bebidas alcanza con ir de compras a un autoservicio chino. Hoy, en promedio, los grandes supermercados están entre 30% y 40% más baratos que los pequeños comercios (almacenes, negocios de barrio, autoservicios chinos) como producto de los acuerdos de precios que solo se cumplen en las grandes superficies. Con el fin de este tipo de programas, se espera que la brecha que hoy separa a los supermercados del resto de los comercios desaparezca.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/negocios/inflacion-el-gobierno-busca-contener-los-aumentos-con-nuevos-acuerdos-de-precios-nid21112023/

Comentarios
Volver arriba