Locales Escuchar artículo

Inflación, devaluación y crisis en el sector inmobiliario.

La situación es preocupante en la capital neuquina. Los alquileres sufrirán una fuerte actualización en enero del 2024.

La crisis económica que atraviesa el país no es ajena a la oferta de alquileres en la ciudad de Neuquén, generando una situación sumamente alarmante, según afirman las inmobiliarias locales. Guillermo Reybet, referente del sector, compartió su preocupación en una entrevista, revelando que esta semana se publicará la actualización de los alquileres y anticipando un aumento del 137,5% en los contratos a partir de enero de 2024.

Los contratos celebrados antes de la entrada en vigencia de la nueva ley de alquileres se actualizan anualmente, y los incrementos se determinan utilizando el Índice para Contratos de Locación (ICL), elaborado por el Banco Central de la República Argentina (BCRA). Este índice considera dos variables clave de la economía: inflación y salarios.

En términos prácticos, el aumento proyectado del 137,5% supera el 128,3% registrado en diciembre, consolidándose en la cifra de tres dígitos. Esto significa que, por ejemplo, si hasta este mes pagabas $100,000 de alquiler mensual, a partir de enero de 2024 y durante los siguientes doce meses, te verás obligado a abonar $237,500. En otras palabras, más del doble de la tarifa anterior. Este incremento representa una carga significativa para aquellos que aún no pueden acceder a una vivienda propia.

«A estos valores nuevos hay que sumarle las expensas y los servicios. Hay departamentos en la ciudad que pagan hasta 110 mil pesos por las expensas», explicó Reybet. Además, el valor del dólar y la inflación también impacta en la oferta de los alquileres. «Es muy difícil encontrar un beneficio para el propietario y el inquilino. Hoy en la ciudad no hay ofertas para alquilar. También existe un porcentaje de gente que se va de los departamentos porque no los puede pagar», agregó el referente.

«Un empleado de comercio no puede alquilar un departamento de un dormitorio, porque no llega y el sueldo se va en más de la mitad en alquiler. Puede pasar que ante la poca oferta, queden inquilinos sin vivienda en Neuquén», explicó.

Dado que el ICL se calcula en partes iguales con inflación y salarios, se espera que en los meses venideros el porcentaje de actualización de alquileres experimente un aumento aún mayor, reflejando la aceleración inflacionaria que se evidencia en la economía. Esta situación plantea un desafío adicional para quienes buscan estabilidad en medio de la crisis económica, generando preocupación tanto en inquilinos como en propietarios.

Fuente: Canal 7

Comentarios
Volver arriba